ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La viceministra de Educación Superior de Cuba, Miriam Alpizar, y la viceministra de Ciencia y Educación Superior de Rusia, Marina Borovskaya, cortan la cinta inaugural de la Facultad Preparatoria de idioma ruso en La habana Foto: Sputnik

«Para nosotros es una oportunidad contar con este nuevo espacio de trabajo y de intercambio, tendremos la posibilidad de traer profesores que dominan la didáctica de la enseñanza de la lengua rusa, y además tendremos la oportunidad que nuestros futuros profesionales dominen el idioma, no solo como vía para los estudios, sino como una vía cultural», subrayó la también miembro del Consejo de Estado de Cuba.

Durante el acto inaugural se firmó una carta de intención de la Universidad Federal del Sur, de Rusia, con el ministerio cubano de Educación Superior y las universidades de La Habana, Central de Las Villas (centro), y la de Guantánamo (este), que participan de este programa educativo.

También se firmó la renovación del convenio marco entre la Universidad de La Habana y la Universidad Federal del Sur, representadas por sus respectivas rectoras Miriam Nicado e Inna Shevchenko.

La doctora Nicado explicó a Sputnik que la nueva facultad preparatoria permitirá que los profesionales cubanos que opten por becas de maestría, doctorados, o por becas de pregrado, «puedan tener un dominio del idioma de manera que se pueda aprovechar mejor la estancia en un país que hoy ostenta uno de los mayores índices de desarrollo en materia educacional a nivel mundial».

Por su parte, la doctora Marina Borovskaya, viceministra de Ciencia y Educación Superior de Rusia, presente en la inauguración, aseguró que Cuba y Rusia están «en un momento importante en que los dos países están haciendo un gran esfuerzo para desarrollar el idioma ruso y las asignaturas que se pueden impartir».Borovskaya insistió que los profesores que trabajen en este proyecto deben conocer el formato que se utiliza en Rusia, no solo en la enseñanza del idioma ruso, sino en la enseñanza de otras asignaturas en este idioma.

También intervino Andrei Guskov, embajador de la Federación de Rusia en Cuba, quien calificó a este proyecto como «muy importante, no solo para la actividad educativa, sino para nuestras relaciones bilaterales en general».

«En varias ocasiones hemos tratado el tema de la cooperación económica y en el ámbito de la educación, y siempre mencionamos los proyectos bilaterales que se realizan ahora en el sector económico, como la revitalización de la infraestructura en el transporte, la energía, entre otros», precisó el diplomático.   

«Quedan muchas cosas que hacer en el futuro —insistió Guskov—, por lo que los especialistas que dominan no solo su profesión sino también el idioma, las tipologías y las técnicas rusas, serán muy demandados aquí».

Participaron además en la firma de documentos Miriam Alpízar, viceministra de Educación Superior de Cuba; Osana Molerio, rectora de la Universidad Central de Las Villas; y Alberto Turro, rector de la Universidad de Guantánamo.

(Tomado de Sputnik)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elva dijo:

1

11 de febrero de 2020

16:08:09


Es agradable oir que retornan buenas y viejas experiencias. Estudié en la facultad preparatoria de idioma Ruso en La Habana a finales de lo años 70, luego estudié en Ucrania y fue muy útil la preparación . Felicitaciones a los que tengan la oportunidad de prepararse en Rusia,.

Gubenchik K. dijo:

2

11 de febrero de 2020

16:46:09


Magnifica noticia. Ese es el camino correcto: el mutuo reconocimiento en el desarrollo y cooperacion en la ensennanza, el intercambio academico y estudiantil. Felicidades a todos y cada uno de los profesores y alumnos que inciarn cursos de Idioma Ruso.

Vladimir Shkunov dijo:

3

11 de febrero de 2020

22:43:53


Maravilloso proyecto! La promoción del idioma ruso en Cuba abre nuevas oportunidades para la juventud cubana. Me alegra ver a la juventud cubana en Rusia!

Miguel Angel dijo:

4

11 de febrero de 2020

23:41:09


Excelente noticia. Rescatar el bello idioma ruso. Viva

Amanda dijo:

5

12 de febrero de 2020

00:30:38


Reabren esa Facultad. En mi etapa de universitaria existía en varios planteles del país.

Elieser Simón Rodriguez dijo:

6

12 de febrero de 2020

10:34:02


Mi agradecimiento, sabia decisión, yo durante toda mi carrera, estudié el idioma Ruso y es fabuloso. Éxitos en la tarea.

Elieser Simón Rodriguez dijo:

7

12 de febrero de 2020

10:35:48


Mis parabienes, retornan viejas experiencias, yo estudié en mí carrera el idioma y es una fabulosa idea.

Iraida dijo:

8

14 de febrero de 2020

19:08:36


Felicidades. Q bueno que se retome esa experiencia así los profesionales cubanos que participan en proyectos conjuntos con Rusia tendrán, además, dominio del idioma ruso.

Mayra Marrero dijo:

9

15 de febrero de 2020

15:30:00


¡Excelente idea! Los estudios preparatorios siempre ayudan a ese brusco cambio de idioma, idiosincracia y métodos de estudios, estos últimos sin lugar a dudas reconocidos internacionalmente, en mi caso vivenciados porque tuve oportunidad de graduarme en Ucrania y aprender 2 idiomas, además de conocer la cultura de varias de sus repúblicas, todas hermosísimas. Me alegro que esta nueva generación tenga esta oportunidad.Urraaaaa!????

Roly dijo:

10

9 de agosto de 2020

11:41:55


Hola buenos días Estoy interesado en estudiar idioma ruso

Alejandro Ferrán Fernández dijo:

11

24 de marzo de 2021

01:01:21


Buenas dónde podría uno en una escuela estudiar inglés ?

YzzrGS dijo:

12

2 de septiembre de 2021

11:25:12


COmo aplico para el curso de idioma ruso. Respondan a mi correo si pueden por favor