
En horas de la noche del pasado 9 de febrero, a causa de un shock séptico, falleció el general de división Efigenio Ameijeiras Delgado, a la edad de 88 años.
Nació el 21 de septiembre de 1931, en Chaparra, antigua provincia de Oriente, en el seno de una familia humilde y de revolucionarios. Muestra de ello es que tres de sus hermanos cayeron en la lucha contra la dictadura de Batista. Ellos fueron:
- Juan Manuel Ameijeiras Delgado, joven de 21 años que junto a Fidel participó en el ataque al Cuartel Moncada y fuera vilmente asesinado.
- Gustavo Ameijeiras Delgado, capturado por los esbirros de Batista, fue torturado y asesinado e hicieron desaparecer su cadáver. Contaba con 38 años de edad.
- Ángel Ameijeiras Delgado (Machaco): el 8 de noviembre de 1958, a solo días del triunfo, cae en desigual combate contra fuerzas de la policía de Batista en La Habana, tenía 33 años. Al conocer de la heroica caída de este, el Comandante en Jefe expresó: «La estirpe de los Ameijeiras es un ejemplo conmovedor de heroísmo que recuerda la familia de los Maceo. Los que no hayan comprendido todavía el significado profundo de esta lucha y los sacrificios que está haciendo nuestro pueblo para conquistar su libertad, debieran ver el ejemplo de esta familia que ha perdido ya a tres hijos en la épica contienda».
Efigenio Ameijeiras, desde temprana edad, comienza a simpatizar con los jóvenes de la Generación del Centenario y con el Movimiento 26 de Julio, participando de manera activa en acciones contra la tiranía. Como resultado de las mismas se ve obligado a salir hacia México, incorporándose junto a Fidel en los preparativos para regresar al país e iniciar la lucha armada.
Por las cualidades demostradas es seleccionado entre los 82 expedicionarios del yate Granma, quienes bajo el mando del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz arribaron el 2 de diciembre de 1956 por las costas orientales.
Después del revés de Alegría de Pío logra alcanzar la Sierra Maestra e integra el núcleo inicial del naciente Ejército Rebelde. Participa de manera destacada en diferentes acciones combativas, entre ellas en la primera victoria de la guerrilla: el ataque al cuartel de La Plata, acción en la que formó parte de la escuadra dirigida por el entonces Capitán Raúl Castro Ruz. En estos primeros años de fortalecimiento del núcleo rebelde cumplió innumerables misiones encomendadas por Fidel, demostrando en todas ellas valor y arrojo.
En el año 1958 forma parte del núcleo fundador del Segundo Frente Oriental Frank País, siendo nombrado Segundo Jefe de dicho frente y Jefe de la Columna No. 6 Juan Manuel Ameijeiras Delgado.
Como Jefe de columna dirigió innumerables acciones combativas, ganándose el respeto y la simpatía de sus subordinados.
Al triunfo de la Revolución es designado Jefe de la Policía Nacional Revolucionaria, organizando este cuerpo armado y desempeñando un papel fundamental en la captura de los asesinos que al servicio de la tiranía de Batista habían masacrado a los jóvenes revolucionarios.
Participó de manera activa en los combates de Playa Girón como Jefe del Batallón de la Policía Nacional Revolucionaria que enfrentó la invasión mercenaria. También participó en la lucha contra bandidos en el Escambray.
En su vida profesional como combatiente y oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias fue ascendiendo en grado militar desde soldado hasta general de división.
En las far ocupó responsabilidades de Jefe del Estado Mayor del Ejército Central y Viceministro Jefe de Preparación Combativa. Formó parte del contingente militar de cubanos que cumplieron misión internacionalista en Argelia y Angola.
Los méritos acumulados lo hicieron acreedor de la condición de fundador del Partido Comunista de Cuba, y formó parte de su primer Comité Central.
Mantuvo una constante preocupación por su superación, graduándose de licenciado en Historia en la Universidad de La Habana.
Por sus aportes a la defensa de la Patria, su trayectoria, fidelidad a la causa revolucionaria y su actitud en el cumplimiento de las misiones asignadas le fueron otorgadas diferentes condecoraciones, entre las que se destacan el Título Honorífico de Héroe de la República de Cuba, las órdenes Playa Girón, Por el Servicio a la Patria de Primer Grado, Che Guevara de Segundo Grado, las medallas de Combatiente de la lucha clandestina y de La guerra de liberación, Combatiente de la Columna No. 1 José Martí, Combatiente Internacionalista de Primera y Segunda Clase, las conmemorativas 20, 30, 40, 50 y 60 de las far, 20 Aniversario de la pnr y 20 del Minint, entre otras.
La vida y obra del general de división Efigenio Ameijeiras Delgado constituye un ejemplo de modestia, honestidad, entrega sin límites a su profesión, a las far y a la Revolución, a lo que unió lealtad infinita al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y al General de Ejército Raúl Castro.
COMENTAR
Osbel dijo:
1
10 de febrero de 2020
14:22:08
Tony dijo:
2
10 de febrero de 2020
14:35:00
David dijo:
3
10 de febrero de 2020
14:44:30
Roxana Badosa Rodríguez dijo:
4
10 de febrero de 2020
15:03:10
Armando Leon Viera dijo:
5
10 de febrero de 2020
15:06:43
JULIO NOROÑA MILIAN Respondió:
11 de febrero de 2020
18:06:18
Jaime Jaime Donis dijo:
6
10 de febrero de 2020
15:08:15
varona dijo:
7
10 de febrero de 2020
15:08:45
Jose Acosta dijo:
8
10 de febrero de 2020
15:30:44
Jesús Davila dijo:
9
10 de febrero de 2020
15:39:56
Emma dijo:
10
10 de febrero de 2020
15:40:59
Raúl Torres dijo:
11
10 de febrero de 2020
16:07:30
José Alejandro Álvarez Mujica dijo:
12
10 de febrero de 2020
16:10:54
Rodolfo goulbourne dijo:
13
10 de febrero de 2020
16:13:15
Odalis dijo:
14
10 de febrero de 2020
16:17:12
Eduardo michel dijo:
15
10 de febrero de 2020
16:22:08
Jaime Celso Navarro Ricardo dijo:
16
10 de febrero de 2020
16:23:53
Luis Quijada-Panamá dijo:
17
10 de febrero de 2020
16:42:54
Luis Quijada-Panamá dijo:
18
10 de febrero de 2020
16:44:00
Ainos dijo:
19
10 de febrero de 2020
16:53:45
Sara Sánchez dijo:
20
10 de febrero de 2020
17:04:25
Responder comentario