ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) informó al pueblo que, como parte de las medidas de protección establecidas a nivel nacional para prevenir ante lo que significa para cualquier país del mundo la expansión del coronavirus, en la nación se han aislado algunas personas que en los últimos 14 días estuvieron en China y otros países con presencia del virus.

De acuerdo con el doctor Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiologia en el MINSAP, esas personas presentaron síntomas similares a los del coronavirus, y por tanto fueron ingresados en el IPK y «algún que otro hospital» de la isla, sin embargo no se ha confirmado que ninguno padezca la enfermedad, “por tanto podemos afirmar que en Cuba no tenemos ningún caso confirmado hasta este momento”, señaló el especialista.

Durán también explicó que, hasta ahora, las medidas para prevenir la enfermedad son las de protección personal pues se trata de un enfermedad de transmisión respiratoria para la cual aún no existe un tratamiento efectivo.

Hasta ahora se aplica «un tratamiento sintomático», detalló el especialista pues se tratan la fiebre y la tos,  aunque desde la mañana de ayer circula un artículo donde se argumentan los buenos resultados de una combinación de un antiviral con un antirretroviral, pero ese tratamiento está en fase de ensayo en los pacientes.

Tras la transmisión este lunes de la entrevista en el noticiero nacional donde el  funcionario del MINSAP ofreció esas declaraciones, que trasmiten calma a la población en medio de la alerta global emitida por la Organización Mundial de la Salud, una ola de rumores se ha generado en Internet con el objetivo de atizar confusiones.

No es el primer rumor al respecto. Ante la confusión generada por la aparición en las redes sociales de una información que expresa la existencia de un caso de coronavirus en el condado de Santa Clara, conviene aclarar que se trata de un hombre que es portador del virus en ese condado de California, Estados Unidos.

La confusión viene dada porque en la capital de la provincia de Villa Clara también hay un reparto con el nombre de Condado, lo que generó la falsa alarma. Pero hasta la fecha, no hay casos de coronavirus en Cuba.

MEDIDAS PREVENTIVAS DE CUBA

La medida de aislar a personas con síntomas similares a los de la enfermedad y procedentes de países en los cuales se ha detectado el coronavirus, forma parte de la estrategia trazada por el Gobierno cubano para impedir la entrada de este padecimiento a Cuba.

El 28 de enero, el ministro de Salud Pública, Dr. José Ángel Portal Miranda y el jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, general de división Ramón Pardo Guerra, presidieron una reunión de trabajo con varios organismos de la Administración Central del Estado para analizar el plan de acción del país ante la nueva contingencia.

Recientemente, el Consejo de Ministros, efectuado el pasado miércoles, aprobó un Plan para la Prevención y Control de la también llamada «neumonía de Wuhan», ciudad china donde se reportaron los primeros enfermos con ese padecimiento, que se transmite, en lo fundamental, a través de las gotas de saliva que el portador del virus emite al toser o estornudar.

Ante esta realidad y el hecho de que hasta la fecha todavía no existe un medicamento efectivo para controlar los síntomas y el contagio persona a persona de la enfermedad, nuestro país, que hasta la fecha no reporta ningún caso de este virus mortal, se propone, como ha explicado el Ministerio de Salud Pública, contener al mínimo el riesgo de introducción y diseminación del coronavirus en el territorio nacional y minimizar los efectos negativos de una epidemia en la salud de la población y su impacto en la esfera económica-social.

Para ello, se ha previsto proteger la frontera del país, sobre la base de las regulaciones del control sanitario internacional, vigentes en los puntos de entrada para contener la llegada de viajeros enfermos, a través de los aeropuertos, puertos y marinas, además de asegurar el estricto cumplimiento de las medidas de vigilancia y control sobre quienes lleguen, procedentes de áreas con transmisión, posterior a su arribo.

Asimismo, se ha determinado que estas medidas tienen que ser implementadas no solo por Salud Pública, sino también por otros organismos de la Administración Central del Estado, para lo cual se ha creado un grupo temporal de trabajo para la dirección de las acciones de prevención y preparación ante el nuevo coronavirus.

De igual manera, se ha fortalecido la vigilancia epidemiológica y la organización de la vigilancia médica en los diferentes niveles del sistema de salud cubano para la atención en todas las unidades asistenciales donde pueda presentarse algún caso con sospecha del virus.

Además, se ha preparado un proceso de capacitación a todo el personal de salud pública para el diagnóstico y la atención en nuestro país, al tiempo que se han dado indicaciones para la protección del personal cubano que cumple misiones internacionalistas en otros países.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Humberto Herrera dijo:

1

4 de febrero de 2020

15:14:13


De eso se trata no dejar de informar, para los mal intencionados que ya estan diciendo , queden como lo que son mentirosos.

rolando dijo:

2

4 de febrero de 2020

15:53:51


Hay que evitar el contacto con personas potencialmente infectadas y el unico metodo hasta ahora efectivo es el de cuarentenas por 14 dias para aquellos procedentes de las zonas contaminadas

ivan dijo:

3

5 de febrero de 2020

10:18:27


Hola, tengo una hija en China, y nos hemos mantenido en comunicacion constante. Ayer supimos que desde nuestra embajada en China ella y una compañera de trabajo habian sido contactada para conocer su estado de salud, no conformes con la comunicacion telefónica les pidieron que establecieran videollamada para ver su estado general q

ivan dijo:

4

5 de febrero de 2020

10:25:36


Hola Tengo una hija en China con la que nos hemos mantenido al tanto de su estado constantemente. Ayer conocimos que ella y una compañera habian sido contactadas por parte de nuestro personal en la enbajada de ese país a fin de conocer su estado de salud que felizmente es satisfactorio, no conformes con la comunicacion telefonica les solicitaron establecer vieollamada para verlas y conocer mas detalles sobre su salud, que repito, es buena. Al conocer todo esto aunque la preocupacion continua estoy muy feliz, solo le puedo decir a todos los que desde aqui y alla trabajan para combatir este virus, y ojala que sea lo mas rapido posible GRACIAS

Diana dijo:

5

5 de febrero de 2020

11:32:10


¿Por qué no se ha confirmado o descartado que los pacientes que llevan ingresados en el IPK más de 2 días tengan o no el coronavirus, si desde hace más de 6 días un equipo de expertos chinos desarrollaron un kit de detección rápida del coronavirus que puede revelar la presencia del virus en entre 8 y 15 minutos? Además en otros países los resultados se han publicado en 24 horas.

fermin dijo:

6

5 de febrero de 2020

12:12:31


Porqué se dice nueva enfermedad si es concocida y argumento:A partir de 2003 una infección respiratoria aguda conocida como Síndrome Agudo Respiratorio Grave (sus siglas en inglés son S.A.R.S.) que fue diagonosticado en 8422 enfermos de entre 30 paises de todo el mundo, dejando un balance de 916 fallecidos, lo que lo hace con un promedio de letalidad de un 11 %. Se relacionó con una nueva cepa del virus al que se denominó SARS-CoV. En 2004 es descubierto el virus HCoV-NL63 y es el que se asocia con mayor frecuencia a los trastornos respiratorios de los humanos infectados con el coronavirus. En 2005 Otra variedad es descubierta: HCoV-HKU1 En 2012 Unas personas enfermas y fallecidas en Arabia Saudí, Catar y Jordania están relacionadas con la infección del virus HCoV-EMC2012. Este virus está afectando a algunas personas que han viajado a esos países.

Karel Respondió:


5 de febrero de 2020

18:27:48

Se trata de un nuevo subtipo de la familia de los coronavirus. El SARS era otro subtipo, muy probablemente utilizado como guerra biológica. Este pudiera ser una escalada de lo mismo, pero no hay pruebas al respecto. Pero no es el mismo subtipo que el SARS.

Dimash dijo:

7

11 de febrero de 2020

15:15:31


Ya sabemos por medios oficiales que no existen casos de coronavirus en Cuba hasta el momento, pero aun asi mi inquietud se enfoca en que si llega al cuerpo de guardia un paciente con sitomas similares a lo de esta enfermedad, cual es la actitud del personal de la salud frente a este caso?... Gracias de antemano!

Eyler dijo:

8

4 de marzo de 2020

08:29:51


Lo que deben hacer es en los proximos 30 no dejar entrar ni salir a nadie al pais de lo contrario entrarará..

Betsabe dijo:

9

9 de marzo de 2020

23:37:10


Hola soy estudiante de ciencia farmaceutica. Quiero saber pk dices q hay psibles casos en el ipk