ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada del Twitter del Primer Ministro Manuel Marrero Cruz

El Primer ministro, Manuel Marrero, aseguró en este balneario, el más importante del país, que el gran poderío de Cuba es su resistencia, «y contra esa fuerza moral no hay arma que pueda eliminarla».

Marrero recordó que el sistema de defensa de esta nación caribeña está sustentado en la Guerra de Todo el Pueblo por ello, subrayó, «no es fácil que se ponga una bota yanqui en suelo cubano».

Señaló que el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero por el actual gobierno de Estados Unidos no tiene antecedentes ya que, especificó, si bien en estos 60 años los presidentes estadounidenses han reforzado medidas, las que ha establecido la administración de Donald Trump, carecen de precedentes.

Expresó que la persecución financiera de Estados Unidos a la mayor de las Antillas y sus presiones al sistema bancario mundial, han llevado a la nación norteña a amenazar barcos y naviera para impedir el traslado de mercancías y combustible hacia la isla.

Subrayó que Cuba necesita reducir sus importaciones, por eso calificó la producción nacional de alimentos como un tema de seguridad nacional, e insistió en la necesidad de ahorrar electricidad y portadores energéticos.

Marrero formuló esas consideraciones al intervenir este sábado en la asamblea de balance del sector del turismo en Matanzas, efectuada en el hotel Melía Marina de esta localidad, ubicada en la costa norte matancera y a 140 kilómetros al este de La Habana.

El titular del ramo, Juan Carlos García, asistió al encuentro que reunió a directivos y especialistas de la llamada «industria sin chimeneas» de este importante polo de sol y playa.

A pesar de las medidas adoptadas por Washington en contra de la actividad turística cubana, un millón y medio de vacacionistas foráneos visitaron en el 2019 a este afamado balneario que encuestas lo ubican como la segunda mejor playa del orbe.

(Fuente: Prensa Latina y ACN)
                    

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Julio dijo:

1

2 de febrero de 2020

13:31:52


Toda mi solidaridad con el pueblo cubano y su gobierno. V. Lenin, como continuador del legado marxista, decia que la fase fina del capitalismo era el imperialismo. En la decada de '60 del siglo XX, terminado el "estado de bienestar" comenzo el despertar politico de los pueblos, siendo la revolucion cubana el faro que nos guiaba en Latino America y, surgen los movimientos armados para alcanzar la construccion de sociedades socialistas. La experiencia de la via pacifica por el gran Salvador Allende, esa construccion. Y la respuesta de las oligarquias nacionales, mediante los golpes civicos-militares, crean la "doctrina de la seguridad naZional y el Plan Condor. Decada de los '80, terminadas y/o desalojadas del poder las dictaduras militares, dejando a los paises endeudamiento multiplicados por 800%, una vez terminado el "trabajo sucio", EE.UU. instala una fachada "democratica". La acumulacion de riqueza del capitalismo y la brecha entre los mas ricos y la pobreza, hambre y desocupacion de los pueblos, nace el CAPITALISMO FINANCIERO, desplazando al capitalismo productivista. Estimo que esta es la fase final del capitalismo. Hoy los pueblos despiertan y reaccion: Chile, Ecuador, Colombia, Peru, etc. El capitalismo financiero, como "bloque" se ira destruyendo internamente. La practica "canibalista" interna ya comenzo. Hoy 2.150 super multimillonario acumulan el 60% de la riqueza del planeta. No terminaran con la pobreza...terminaran con la "guerra" interna entre ellos.

Certera dijo:

2

2 de febrero de 2020

20:24:44


La fase final del capitalismo, ? El imperialismo ? Será la fase superior del capitalismo,es el imperialismo.