ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El tren comunica al poblado de Hershey con el barrio de Casablanca en La Habana y con la ciudad de Matanzas. Foto: Archivo de Granma

Matanzas.–Todavía funciona, pero la suerte del tren de Hershey parece estar echada. En los últimos años y cada vez con mayor frecuencia, al único tren eléctrico de Cuba se le hace muy difícil cubrir toda su ruta tradicional. Al menos, en el tramo final. 

De un tiempo a esta fecha su servicio ha estado marcado por la inestabilidad.

El 1ro. de mayo de 2017, en horas del mediodía y con unos cien pasajeros a bordo, partió de la ciudad de Matanzas con destino a Casablanca, en La Habana. Fue la última vez que los matanceros vieron el legendario convoy.

Desde ese día y por distintos motivos no ha entrado más, dice mientras señala en el libro de anotaciones Diosdado Macías, el operador de la hoy desolada y maltrecha estación de la barriada de Versalles, donde el añejo tren rinde viaje desde hace aproximadamente un siglo.

«Nunca más ha hecho el recorrido completo. Tengo entendido que ahora mismo llega solo hasta Minas Margot, próximo a Corral Nuevo, dicen que por problemas con el tendido aéreo de alto voltaje que alimenta al tren», sostiene Macías.

Con preocupación, Lay Leiva, también trabajadora de la estación yumurina, se refiere al mal estado de dicha instalación y a un cierto desamparo por parte de la administración de la Empresa.

Si continúa ese rumbo, podría no salvarse al tren de Hershey, opina visiblemente desilusionado por la sola idea Diosdado Macías luego de reseñar cómo crece el interés de excursionistas foráneos por subir al memorable tren. «Y no lo hacían por la necesidad de viajar, sino como un simple paseo, por el placer de vivir la aventura».

Experiencia única

En tiempos de la Universidad, allá por los años 80, no pocos estudiantes albergados en la capital utilizaban el tren de Hershey para viajar a Matanzas los fines de semana.

A pesar de la bonanza del transporte en aquellos tiempos, algunos preferían trasladarse en el pintoresco ferrocarril. Se gastaban bromas y narraban todo tipo de episodios sobre sus tribulaciones en aquellas travesías, en particular sobre la demora y el traqueteo de los coches.

Al cabo de casi cuatro décadas, el ingeniero yumurino Romilio Gutiérrez rememora que, aunque por lo general era un viaje algo fatigoso, los transeúntes disfrutaban de una vista espectacular del Valle de Yumurí y de otros encantos naturales.

A veces varaba en el camino por algún fallo eléctrico o disminuía la velocidad a apenas 15 o 20 kilómetros por hora en no pocos tramos, pero aquellos imprevistos facilitaban a su vez apreciar la vida apacible de los campesinos que residen cerca de la vía, recuerda.

«El tren de Hershey siempre fue una buena opción para quienes querían llegar a su destino y no estaban apurados», comenta con nostalgia.

Inquietud permanente

Los más beneficiados, subraya Isabel Amarilis Tápanes, vecina de la localidad de Mena, son aquellos que viven en poblados como San Juan, Dos Bocas, San Mateo, Río Blanco, San Adrián, Concuní, y otros muchos caseríos y poblados en toda esta región, lejos de la Vía Blanca y de la Carretera Central.

«Para esas pequeñas comunidades y campesinos que viven monte adentro es el medio de transporte más importante, quizá la única vía de acceso para conectarse con La Habana y Matanzas. «Yo vivo aquí desde 1972 y mis hijas utilizaron ese tren para ir a la escuela.

«Los problemas con el tren son una inquietud permanente y se plantean en cada reunión de rendición de cuenta. Esperamos que tengan solución sus achaques».

Yo creo que además de los problemas que resuelve es toda una tradición, dijo por su parte el jubilado Jesús Tápanes Martínez, también vecino del poblado y quien fuera jefe del sector policial en la zona por casi tres décadas.

Soy nacido y criado aquí y sé que el tren significa mucho para la gente de toda esta región, recalcó.

Qué hacer para prolongar la vida del tren de Hershey

Alfredo Hernández Ruiz, director adjunto de la Empresa Ferrocarriles de Occidente, en la provincia de Mayabeque, considera que en estos momentos no existen los recursos suficientes para rehabilitar de forma total el vetusto tren de Hershey.

De tal modo que actualmente el servicio se limita a más o menos un 50 % del recorrido tradicional.

El desafío mayor, explica, está dado por el deterioro del sistema eléctrico y la carencia del cable que conforma el tendido aéreo, desde donde el tren toma la energía para circular, un material que no se produce en el país. 

Precisó que la situación empeoró con el paso del huracán Irma, el cual derribó postes y golpeó la infraestructura que sostiene esa modalidad ferroviaria, agravada además por acciones vandálicas de ciertas personas, quienes han sustraído postes y los mencionados cables en ciertos tramos de la vía.

Como evidencia de que existe voluntad por salvar el tren eléctrico, Ferrocarriles de Mayabeque pretende restablecer en los primeros meses de este año el tramo entre el poblado de Hershey, punto intermedio, y la estación de Playas del Este.

En un segundo momento, aseguró Hernández Ruiz, procurarán completar el trayecto que separa a Minas Margot de la ciudad de Matanzas. Dijo que cuentan con las fuerzas para encarar las adversidades, y todo sería más fácil si dispusieran de los recursos. Quedaría pendiente el tramo hasta Casablanca.

Una alentadora noticia, pero insuficiente para prolongar la vida de un proyecto centenario y único en el país, orgullo nacional, que yace moribundo por el peso del tiempo y otros males.

El tren de Hershey

- A diferencia de los ferrocarriles tradicionales, este funciona con energía eléctrica.

- Lleva el nombre del famoso chocolatero estadounidense Milton S. Hershey, quien lo mandó a

construir en la segunda década del siglo xx y tiene como punto intermedio al pueblito de Hershey, donde el empresario norteamericano construyó un ingenio azucarero.

- El tren eléctrico comunica la comunidad de Hershey con el barrio de Casablanca en La Habana y con la ciudad de Matanzas.

- Los vagones que usa el tren actualmente datan de 1944 y fueron donados por la ciudad de Barcelona a Cuba.

- Hershey se encuentra a escasa distancia de Santa Cruz del Norte y a unos 50 kilómetros de La Habana por la vía férrea.

- Este tren de Hershey es una auténtica reliquia, casi un museo andante.  

En contexto

  • Doscientos cuarenta coches fueron conveniados como parte del Programa de Recuperación y Desarrollo de los Ferrocarriles en el país.
  • La ejecución de este proyecto comenzó con las reuniones de trabajo de la comisión intergubernamental Cuba-China, la que dio lugar a la firma del contrato con la compañía cmc. El constructor de los coches es uno de los más prestigiosos del mundo, «por lo que constituye una garantía para el desarrollo ferroviario del país», de acuerdo con el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.
  • El servicio de transportación férrea de pasajeros dispone ya de locomotoras de alto porte y coches de primera (con aire acondicionado, circuito interno de televisión, y asientos reclinables y giratorios) y segunda clase (con ventiladores, ventanillas y asientos reclinables y giratorios). Además, cuenta con un vagón-cafetería y adecuadas condiciones en los baños.
  • El programa de desarrollo y recuperación del ferrocarril en Cuba incluye, además, un amplio proceso de modernización del sistema de comunicaciones, la reparación de las estaciones, la rehabilitación de la red de talleres y la recuperación de las vías férreas.
  • El país, que no recibía coches de primera mano desde el año 1975, ejecuta un ambicioso programa para la recuperación del transporte ferroviario.
  • Al cierre de 2018, como parte del programa, también llegaron al país procedentes de Rusia 35 silos para cemento, del total de cien previstos, con una capacidad de volumen de 52 metros cúbicos; y desembarcaron en puerto cubano 53 planchas comerciales, con una capacidad de carga de 63 toneladas.

Fuente: Unión de Ferrocarriles de Cuba

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

galileo dijo:

21

10 de enero de 2020

11:40:31


Triste..triste semblanza...El tren de Hershey deberia declararse Monumento Historico Nacional. Valoren responsabilizarlo a alguna entidad como lo fue en su momento la Oficina del Historiador de la Ciudad, de Eusebio, Si ellos lograron rehabilitar edificios e instalaciones totalmente perdidas no creo que no puedan revitalizar el tren. Un pais no es nada sin su historia, tradiciones y leyendas, el tren de hersey es parte de ellas... no se debe perder

Jose Pino dijo:

22

10 de enero de 2020

12:33:44


EL TREN DE HERSHEY, COMO ES CONOCIDO POR HABANEROS Y MATANCEROS, NO ES SOLAMENTE UN MEDIO DE TRANSPORTE DE SERES HUMANOS, ES TAMBIEN UNA INSTITUCION CULTURAL E HISTORICA. ES UNA OBLIGACION DE NUESTROS GOBERNANTES REAVIVARLO "A COMO SEA". HAY MILES DE COSAS QUE HAY QUE RESCATAR PORQUE SE HAN DETERIORADO O PERDIDO POR CULPA DE NOSOTROS LOS CUBANOS DE NUESTRO ARCHIPIELAGO. ESTE TREN ES UNA DE ELLAS.

Guillermo dijo:

23

10 de enero de 2020

12:47:48


Hola, viaje mucho en ese tren desde Matanzas hasta Habana y viceversa, lo disfrutaba mucho por que se respiraba aire puro y ver el colorido verde de los campos.Digamos si a que se recupere ese sistema de transportacion que tanta veces se usaba...

Alex Michel dijo:

24

10 de enero de 2020

13:01:06


A principios de existir, este tren llegaba a Cojímar con un coche, existe una foto de recuerdo. Yo utilicé este tren cientos de veces. En su mejor momento existian 8 salidas desde Casablanca y desde Matanzas, incluyendo 2 salidas expreso. A veces ponian hasta 4 coches de los rojos. Siempre iba lleno. A veces vendian refresco, cerveza (sin etiqueta, jaja) y bocaditos. A pesar de los contratiempos, siempre fue querido por la populación que lo tomaba. Ojalá que en este año 2020 et gobierno resuelva darle vida y que adquieran a China los cables, postes y nuevos coches eléctricos y que remodelen las estaciones, para ponerlo en marcha mejor que antes.

joelluis dijo:

25

10 de enero de 2020

13:01:16


Tenemos que hacerlo atractivo para los turistas y así recaudar moneda dura para invertir en el mismo tren, es una lastima que se deje morir ese historico tren...además de investigar donde hubo uno igual y quizás nos ayuden los amante de la historia y de la cosas antiguas...

magda dijo:

26

10 de enero de 2020

13:17:41


para mi ese tren fue una experiencia unica

Mario Jose Diaz dijo:

27

10 de enero de 2020

14:19:41


Creo que si estimado Ventura de Jesús, el tren de Hershey siempre fue una opción hasta para aquellos que como yo Estudiamos en la Academia Naval Granma en los 70 por esos tiempos en el Poblado del Mariel y nos servía para hacer el Trampolín Por matanzas hacia Villa Clara pues también en ese entonces existían líneas directas desde Santa Clara a Matanzas y Varadero, cada tres Horas lo que nos permitía viajar en fines d semana. Es importante rescatarlo y hacer todo lo imposible por esto, es parte de nuestro patrimonio.

Antonio dijo:

28

10 de enero de 2020

14:33:24


Deberian estar en servicio no solo ese si no muchas rutas con trenes electricos, resolviendo problemas de transporte de forma mas eficiente, prioridad para ese tipo de transporte.

JOSECARLOS GARCIA JACOMINO dijo:

29

10 de enero de 2020

14:43:36


ESTOY SEGURO QUE LOS CATALANES AYUDARIAN A SALVAR ESTA BELLA Y ROMANTICA Y HASTA TURISTICA TRADICION CENTENARIA SI LES PROPUSIERAN UN PROYECTO...PENSAR COMO PAIS.

Irian Machado Ramírez dijo:

30

10 de enero de 2020

14:51:17


Ya que dicho tren constituye una auténtica reliquia se deben tomar ciertas medidas para que su existencia continue favoreciendo a todo aquel q decida disfrutar de sus viajes.

eva dijo:

31

10 de enero de 2020

16:00:28


El primer viaje de mi vida en tren fue en el Hersey. Mis padres me llevaron de paseo para que viviera la aventura. Fue un paseo inolvidable. ¡Ojalá no muera el Hersey!

Andrachi dijo:

32

10 de enero de 2020

17:07:08


Qué gratos recuerdos! Mi querido trencito. Yo lo utilizaba para ir y venir de la unidad militar 2063 de Santa Cruz del Norte cuando estaba en el SMO para ir a mis clases de ruso en la escuela Mella de la Manzana de Gómez. Por favor, consérvenlo. Es una joya histórica. Todo atesoramos lindos recuerdos de ese tren entrañable.

Masopi dijo:

33

10 de enero de 2020

17:13:17


Está lo más caro: los coches. Del artículo se infiere que la inversión para la recuperación no es muy costosa. ¿por que no se prioriza teniendo en cuenta el beneficio que se lograria?

Lester dijo:

34

10 de enero de 2020

17:43:34


Creo que ya sea hora que reparen ese medio de transporte utilizado por muchos de mi epoca pues aunque yo naci en el 72 he viajado x el finales d los 80 hasta su deterioro pues toda mi familia es de Matanzas Como dice el escrito es un viaje de placer y cosas ocurrente en el camino y si le coje la noche mas jaja Espero q tambien arreglen la via ferrea desde Casa Blanca hasta Matanzas

Alex Michel dijo:

35

10 de enero de 2020

20:02:34


Lindo recuerdo Ojalá se restablezca más moderno

luciano dijo:

36

10 de enero de 2020

20:12:07


cuando eramos jóvenes una de nuestras distracciones era tomar el tren de Hershey el sábado al mediodia rumbo a matanzas y regresar el domingo en la tarde. nos hospedábamos en el hotel versailles y se pasaban dos dias de maravillas. sana distracción, alegria. este tren hace una parada a pedido del viajero en el medio del campo y uno camina hacia dentro una buena distancia hasta que se llega a una zona de un microclima único donde se encuentra la familia de los "melocactus matanzanus" (matanzanus por Matanzas), y además de este cactus también se encuentra o encontraban una variedad muy especial de orquideas miniaturas cuyas flores tienen un aroma con olor a chocolate, canela, vainilla, algo bello y extraordinario. para que tengan una idea del microclima allí existente, en pleno mes de julio era necesario llevar un sweetter o abrigo ligero por el frio que allí se siente. y el área de este microclima quizás sea dos veces el tamaño de la Manzana de Gómez, pero con unos mogotes de miniatura y una vegetación muy especial. para regresar se le hacía seña al tren cuando regresaba de matanzas y se detenía para recoger los pasajeros exploradores. es una verdadera pena que algo tan simbólico e histórico, que no muchos paises se pueden dar el lujo de tener, se esté perdiendo. así ha pasado con muchísimas otras cosas y nadie es responsable. usted puede montar el "tren bala" de Madrid a Málaga, el subway de new york, Paris, Londres o cualquier metrópoli del mundo, pero la nostalgia del tren del Hershey no se olvida.

Anabel Perez dijo:

37

10 de enero de 2020

20:21:04


En vez de implementar cierre de algunos tramos, pueden promocionar esta opción como una vía más para el turismo. Muchos turistas adoran el recorrido que realiza el tren, sin hablar de su utilidad para el traslado diario de trabajadores y excursionistas. Como bien dicen, es patrimonio, reliquia, museo andante y debería hacerse un plan más abarcador que permita salvarlo. En general se nota desde hace varios años la dejadez por parte de la administración, nada más hay que ver los caminos, el estado interior del tren y el notable abandono de las estaciones. Es muy triste, y en este caso influyó la falta de mantenimiento, interés y exigencia, además de lo explicado en el artículo.

Oso G dijo:

38

10 de enero de 2020

23:19:22


Si no pudieran salvar el tren porque no apareciera en ningun lugar de este mundo el cable para reparar los tramos del tendido que lo alimentan debieran poner un coche motor para segui haciendo el mismo recorrido.Ojala y alguien se interese en su mantenimiento.

Hg dijo:

39

10 de enero de 2020

23:30:15


Ya se olvidaron del tramo de Cojimar, que desapareció con el crecimiento urbano de ese poblado, pero sería lo más bello recuperarlos en su totalidad, incluso con fines turístico, así se auto financia.

Brian dijo:

40

10 de enero de 2020

23:46:15


Yo era uno de los muchos que montó ese tren ,y me entristecio que el tren después del 1ro de mayo del 2017 no llegó más a matanzas,el tendido aéreo de alimentación en muchos tramos ya ni existe sólo quedan los postes y en otros muchos ni existen ya ,hojala que el gobierno junto con los directivos de ferrocarriles Occidente hagan sus máximos esfuerzos para que el tren pueda seguir circulando