ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistió al acto de inicio del año judicial en
el Tribunal Supremo Popular, en el cual también participaron José Ramón Machado Ventura, Segundo
Secretario del Comité Central del Partido, y Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional
del Poder Popular.
Foto: Estudios Revolución

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistió al acto de apertura del año judicial en el Tribunal Supremo de Cuba, acompañado por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba, y Esteban Lazo, miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, jornada en la cual el Sistema de Tribunales cubano analizó los principales resultados de la actividad judicial en 2019 y se expusieron las proyecciones estratégicas para continuar ejerciendo en el presente año una justicia con mayor calidad.
Realizado bajo la premisa de Justicia efectiva y transparente, en el encuentro se analizaron las deficiencias y las soluciones de la máxima autoridad judicial del país. Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular, señaló al finalizar el discurso de apertura, que ser cada vez más justos, más transparentes, más apegados a la Constitución, más eficientes y eficaces al impartir justicia, es objetivo principal de trabajo.
Díaz-Canel aludió a la necesidad de que el Sistema judicial se caracterice por su ética, compromiso y honestidad; que haya robustez en la creación e implementación de las leyes, pensar como país y aportar más victorias a la Patria y a la Revolución.

Tribunal Supremo Popular Foto: Estudios Revolución

II TALLER GASTRONÓMICO INTERNACIONAL CUBA SABE

También con la presencia del Presidente cubano, en la mañana de este jueves se inició el ii Taller Gastronómico Internacional Cuba Sabe 2020, que en palabras de Lis Cuesta Peraza, presidenta de su comité organizador, permite promover el conocimiento de la cocina cubana, declarada en octubre pasado Patrimonio Cultural de la nación, pues «el sabor de casa es el sabor de Cuba».

En su inauguración, en el Hotel Iberostar Grand Packard, sede de la cita, estuvieron presentes, además, el primer ministro Manuel Marrero, el teólogo brasileño Frei Betto, y el chef Eddy Fernández, presidente de la Federación Culinaria de Cuba, así como otros miembros del Consejo de Ministros.

Cuba Sabe, convocado por la agencia de turismo cultural Paradiso, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y la Federación Culinaria de Cuba, se extenderá hasta mañana sábado y propone, desde el saber, indagar en el sabor de este país, que se nutre de las tradiciones culinarias criollas, a la vez que se ve influida por otras culturas, como la italiana, a la que se dedica el encuentro. En la conferencia de apertura, Frei Betto se refirió a la soberanía alimentaria en el siglo xxi, y abogó por lograr la educación nutricional desde la niñez en un mundo donde «no hay falta de alimentos, sino de justicia».

.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Víctor Almora Deulofeu dijo:

1

10 de enero de 2020

08:38:48


Es lamentable que en la práctica que yo conozco no siempre se cumpla el deseo de lo expresado por el Pdte del Tribunal ¿Por qué si la ley penal concibe que el trabajo correccionar con internamiento prevee que se puede suspender en cualquier momento , no se hace y el MININT explica que es cuando se cumpla el tercio y cuando lo propone, el tribunal de ejecución no lo aprueba? ¿Por que se acepta en un campamento a un sancionado sin el documento de liquidación de la sanción y cuando el MININT propone su libertad, el tribunal que le debe suspender la sanción no lo aprueba por faltar ese documento? ¿De quién es la responsabilidad de enviar ese documento?.UNA SOCIEDAD SOCIALISTA TIENE QUE DARLE MAS RESPONSABILIDAD A LAS ORGANIZACIONES DE MASA Y SOCIALES, A LAS ENTIDADES ADMINISTRATIVAS EN EL CONTROL DE LA CONDUCTA DE LOS QUE COMETAMOS ALGUN DELITO, HAY PERSONAS DE BUENA CONDUCTA DEMOSTRADA Y EL CODIGO PENAL TIENE EN SUS DEFINICIONES LA POSIBILIDAD DE APLICARLE OTRA MEDIDA, ¿ CUANTOS PRESO TIENE ESTA REVOLUCIÓN EN 61 AÑOS? Y HOY ESTAN AQUI Y ESA MARCA NO SE OLVIDA, ASEGURO EN LO QUE CONOZCO QUE HAY COSAS QUE ANDAN MAL Y DISTANTE DE LO QUE DIJO EL Pdte del tirbunal¿ POR QUE APLICARLE A UN JUBILADO QUIEN CUMPLIO CON SU VIDA LABORAL EL TCI, ¿POR QUE UN SANCIONADO QUE TIENE 40 O MAS AÑOS DE TRABAJO PERO NO HA LLEGADO A LA EDAD DE JUBILACION SE LE SANCIONA A TCI O SIN INTERNAMIENTO, CUANDO LLEGA A LA EDAD DE JUBILACION NO LO PUEDE HACER, SI EL CODIGO DEL TRABAJO ASI LO COCIBE, QUEDAN MUCHAS COSA QUE EN MI HUMILDE OPINION HAY ASUNTOS QUE REQUIEREN SER REEVALUADAS.