ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

La patria, que estaba en los textos, en los atisbos de los poetas, en la pasión de los fundadores, súbitamente encarnó con una hermosura terrible, avasalladora, el primero de enero de 1959. La teníamos delante de los ojos, viva en hombres inmediatos e increíbles que habían realizado en las montañas y en los llanos aquello que estaba profetizado, lo que fue el sueño de tantos héroes, la obsesión de tantos solitarios. ¿Qué fuerza, qué deidad es ésta, insaciable en el holocausto que exige mientras su deseo radical no es satisfecho? Parece que sentimos en la historia el hambre de la tierra. Que los valles suavísimos y los montes augustos y las playas salvajes o paradisíacas tienen una voz que arrasa las generaciones con su reclamo. Libertad, justicia, ser, es lo que pide la tierra, lo que la historia no puede darle sino a costa de sangre. Porque no hay otro secreto, ni aquellos hombres barbados como patriarcas o agrestes pajes de un fabuloso reino americano tenían otro fundamento que la necesidad, generosamente oída sobre todo por los humildes, de regar la tierra con la sangre inocente, para fecundar la historia y encender su sol.

Y entonces llegó, con el día glorioso, con el primero de enero en que un rayo de justicia cayó sobre todos para desnudarnos, para poner a cada uno en su exacto sitio moral, la confrontación de los fragmentos de la realidad, que andaba rota y dispersa, a más de deshonrada: por lo tanto absurda, o enloquecida, o yerta. En un pestañear se rehizo la verdad, que estaba deshecha, en agonía o sepultada. La verdad, la realidad poética, la sobreabundancia del ethos desbordando las pesadillas de las puertas del infierno. Y dijimos, maravillados:

Aquél que parecía un sastrecillo de vivir modesto era un incalculable héroe: aquélla que lloraba, ahora enseña gozosa sus estigmas; aquél que se creía poeta comprende que el poeta era el otro que no hacía versos, o los hacía rudos; los poemas más exquisitos parecen una vulgaridad insoportable junto a las palabras de éste que no sabía escribir sino sangrar; y el pintor se ve bien que era el que, sin arte ni pincel, dibujó en la noche el rostro de la patria.

¡Qué confusión enorme, qué despertar necesario, qué enfrentamiento sin contemplaciones con uno mismo!

Ese año será el más hermoso, el decisivo de nuestra vida, porque vimos un reflejo cierto y real de «la hora del deseo y de la satisfacción esenciales». ¿Podíamos imaginar siquiera semejante honor? ¡Cuántas lecciones de un golpe! Ese honor lo traía, en la mano armada pero sin ira, un campesino. Un ejército de campesinos entró en la ciudad para encarnar la palabra en la tierra, lo invisible en lo visible, la poesía en la historia. Y el héroe nuestro, decíamos, ciegos de dolor y de vergüenza, no puede entrar en «la capital del crimen»: hay como una interdicción sagrada. Era la imagen de Martí cayendo eternamente ante el sol de Dos Ríos, poco después de pronunciar aquellas palabras: «y llegaremos victoriosos hasta las puertas de la capital del crimen...». Por otra parte la Isla en el horizonte, deseo de ventura inmemorial, era constitutivamente lejana, inalcanzable: ¿cómo alcanzar la lejanía? Ahí estaba el testimonio de nuestros poetas. Y era verdad, pero olvidábamos que todo límite puede ser trascendido para engendrar una nueva tradición, lo que también había sido anunciado por ellos. Y vimos cómo la capital se volcaba para cumplir el recibimiento que parecía definitivamente frustrado, y cómo los héroes, los sacros campesinos, el ejército más hermoso del mundo, entraba lenta, gozosa, profundamente durante todo el día y una noche de solemne hartazgo, en la ciudad. ¡Qué fecundación borrando las innumerables frustraciones, las humillaciones indecibles, las minuciosas pesadillas! Comenzaban entonces otros combates; pero desde entonces el devenir tiene raíz, coherencia, identidad. La sangre ha sido aceptada, el sol de los vivos y los muertos brilla exigente en el centro de todo. «Y todo lo que parecía imposible, fue posible». (Fragmento de Ese Sol del Mundo Moral)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alida maria cortes dijo:

1

31 de diciembre de 2019

20:35:06


Desde esa gloriosa fecha , hemos mejorado mucho !!!

henry guerra dijo:

2

31 de diciembre de 2019

20:55:16


Para los revolucionarios de Venezuela un amanecer del 1 de enero es una evocacion a las luchas libertarias del socialismo cubano para el mundo. Viva Fidel, Viva el Che, Viva Raul

Fermin Montes dijo:

3

1 de enero de 2020

00:35:10


Desde la Plaza de la Dignidad, Santiago Chile, un saludo y un abrazo al pueblo cubano al inicio de este nuevo año y por los 61 años de vuestra -nuestra- revolución.

Ednago González GRE dijo:

4

1 de enero de 2020

01:14:55


Muchas felicidades a todos los cubanos dentro y fuera de Cuba. Cuba libre Cuba segura para cubanos y extranjeros viva el 2020 mucha salud para todos los cubanos

José Manuel Parra Román dijo:

5

1 de enero de 2020

05:55:17


Mis felicitaciones al pueblo cubano. VIVA la Revolución socialista. VIVA Cuba. Sois el faro que alumbra en la oscuridad. El imperialismo y la propaganda capitalista no puede con los logros de la Revolución. Saludos internacionalistas. VIVA el comunismo.

Jorge Gonzalez dijo:

6

1 de enero de 2020

06:29:49


Cuba Hoy y Cuba Sempre.

Orlando dijo:

7

1 de enero de 2020

06:59:04


¡Qué buena forma de empezar el año tenemos los latinoamericanos! ¡Viva la Revolución Cubana! Saludos desde Chile.

julio siedlecki huerta dijo:

8

1 de enero de 2020

07:33:12


SALUD, A LOS 61 ANIVERSARIO DE LA GLORIOSA REVOLUCION CUBANA!!

Omar Leonardo dijo:

9

1 de enero de 2020

08:26:05


Hasta la Victoria siempre

rosa palacios dijo:

10

1 de enero de 2020

09:05:05


La historia salvadora y esta entrega literaria poética precisa fresca y de cine, muestran qé criaturas todoterreno queribles son los humanos bien encaminados, guiados con verdades respetuosas de la vida.

Antonio Fernandez dijo:

11

1 de enero de 2020

10:15:39


Felicitaciones al glorioso pueblo cubano, que supo emprender la revolucion y con gran dignidad la defiende ante los embates del decadente imperio norteamericano desde 1959. ¡¡Viva la revolucion cubana!!

Gsbriel dijo:

12

1 de enero de 2020

10:33:39


El hecho que cambio la historia de Latino América. Y muchos hombres y mujeres soñadores de un mejor destino para sus pueblos.

frank Natera dijo:

13

1 de enero de 2020

10:52:24


Exelente cpmpanero

Omar Abraham Hernández Velázquez dijo:

14

1 de enero de 2020

11:30:39


1ro de Enero de 1959 una fecha inolvidable para la historia mundial en dónde un puñado de hombres valientes y decididos, acompañados de un pueblo llenos de hartazgo de una vida miserable obligada a vivir por cuestiones económicas, (la historia que aún se repetiré en muchos paises) tomaron a la fuerza su libertad por un bien común, mismo que siguen disfrutando y manteniendo con sudor y sufrimiento ante un bloqueo genocida impuesto por los expulsados. La libertad nadie la otorga se toma por la fuerza, esa es la enseñanza de los mártires y héroes cubanos que nos dejan para la posteridad. Viva Cuba libre y viva México sus eternos hermanos.

Juande dijo:

15

1 de enero de 2020

11:36:47


Adelante con la revolucion del primero de enero de 1969, adelante la juventud y el patido. Os seguimos, estamos con vosotr@s, junto a vosotr@d, la deuda del.mundo con cuba y con FIDEL es enorme

Javier Guzman dijo:

16

1 de enero de 2020

12:55:37


Felicidades, al glorioso pueblo cubano, solidario y libre.!!!!

Jose Galindo dijo:

17

1 de enero de 2020

13:15:03


Feliz aniversario y que sean muchos más.

OTILIO GONZALEZ dijo:

18

1 de enero de 2020

18:13:28


Saludos aCuba y a su pueblo por el 61 aniversario de su revolucion invicta. Con blokeo jamas podran doblegar al pueblo curtido de experiencia a sabienda de que es el Faro que ilumina el sendero de las luchas necesaria en toda latinoamerica. Hasta la victoria siempre! Viva Fidel.

César Calderón Douglas dijo:

19

1 de enero de 2020

21:43:24


¡ Que hermosa redacción! ¡Que hermoso contenido! VIVA CUBA. VIVA FIDEL.

Marco Rdguez dijo:

20

2 de enero de 2020

08:07:29


Felicidades Cuba. Desde Canarias un abrazo fraternal e infinitas gracias por alumbrarnos. ¡Hasta la Victoria, Siempre!