ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Revista INRA

Ciénaga de zapata.–La celebrada fecha fue cierta para ellos por primera vez. Aquella noche empezaron a darse cuenta de algo que hasta entonces no habían conocido, y era que luego del 1ro. de enero de 1959 la vida para ellos, los carboneros, iba cambiando perceptiblemente.

No pocos debieron disimular el nerviosismo con expresiones y gestos infantiles antes de consumir el primer bocado. Su ocupación les había impedido festejar como Dios manda la fecha del 24 de diciembre, y mucho menos sentarse a la mesa cerca de alguien tan importante.
Al contrario de lo que los carboneros planificaron y esperaban, aquel día de 1959, poco antes de cuando se disponían a comer su plato habitual, Fidel, Celia Sánchez y otros dirigentes revolucionarios irrumpieron en las afueras del caserío de Soplillar para compartir, precisamente junto a ellos, la cena de Nochebuena, por propia iniciativa del líder de la naciente Revolución.

Fidel había decidido pasar aquella velada navideña en tan intrincado paraje de la geografía cubana en señal, nada más y nada menos, de la admiración por los carboneros y humildes campesinos de ese territorio.

Eran las primeras Navidades libres de Cuba en el más atrasado de los territorios del país, al triunfo de la Revolución, donde la gente vivía en paupérrimas condiciones, sin electricidad, sin médicos ni maestros y hacinados en rústicos bohíos. Fue la primera vez en la historia de Cuba en que un dirigente de esa envergadura compartía con los trabajadores más explotados y olvidados.

A 60 años del histórico suceso, los cenagueros recordarán la fecha con un programa cultural, deportivo y recreativo, según Bienvenido Roig Chirino, primer secretario del Partido en ese municipio matancero, evento que tendrá como escenario el Memorial-Biblioteca de la Cena Carbonera. Los cenagueros evocan orgullosos el acontecimiento que dice mucho de la dimensión humana de Fidel.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rosa dijo:

1

24 de diciembre de 2019

13:40:13


Cómo conmueve, pasadas seis décadas, la histórica cena de Fidel con los cenagueros!! Si se buscara una demostración de espíritu democrático, de comunión y estrecha comunicación con los humildes, la esencia misma de la Revolución, difícilmente se encontraría un ejemplo mejor.

Gustavo dijo:

2

24 de diciembre de 2019

14:53:34


Una feliz Navidad al pueblo Cubano desde la ciudad natal del Che, Rosario, Argentina.

Alessandro fonti pons dijo:

3

25 de diciembre de 2019

00:19:27


En nuestro país siempre han existido bellas costumbres. Y más cuando se habla de lo cercano que estamos de el nuevo año . Las celebraciones entre familias , amigos y vecinos es lo que hace al cubano un ser especial . Ligado a esto se suman en nuestra Cuba el recibimiento de un nuevo aniversario de nuestro triunfo victorioso ....... En nombre de los cantantes del coro masculino de Guantánamo, Felicidades Cuba

E.Navarro dijo:

4

25 de diciembre de 2019

09:38:27


No imagino al Pato Donald compartiendo con los humildes de los barrios pobres aqui en EE.UU,mucho menos si son negros....Esa es la grandesa q nos inculco FiDEL ….Saludos E. Navarro

Gerardo Martín Franco castro dijo:

5

25 de diciembre de 2019

10:34:53


Es para mí como ciudadano de América, originario de México, un orgullo y honor haber tenido un dirigente que me formó ideologicamente, aunque era Cubano, lo considero Latino Americano. Que admirable gesto de Fidel, único en la historia de los dirigentes de los pueblos americanos

lisandresanche@nauta.com dijo:

6

25 de diciembre de 2019

16:37:03


Todo por la revolución y el partido

ANDRES ASNOLDO PIMENTEL GONZALEZ dijo:

7

26 de diciembre de 2019

19:10:03


ESTOY MAS QUE SEGURO QUE EL PUEBLO CUBANO SALDRÁ VICTORIOSO DE ESTO.