ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Manuel Marrero, Primer Ministro de Cuba Foto: José.M. Correa Armas

Según la Disposición Transitoria Tercera, de la Constitución, «una vez elegido, el Presidente de la República, en el plazo de tres meses, propone a la Asamblea Nacional del Poder Popular la designación del Primer Ministro, Viceprimeros Ministros, el Secretario y demás miembros del Consejo de Ministros.
Cumpliendo ese mandato, el Presidente de la República propuso a la Asamblea Nacional del Poder Popular, designar para el cargo de Primer Ministro a Manuel Marrero Cruz, actual ministro de Turismo.

Dada su relevancia en la conducción de importantes procesos, se realizó un exhaustivo análisis –afirmó Díaz-Canel-, valorándose la necesaria renovación de algunos de sus miembros, y, por otra parte, mantener la estabilidad que permita cumplir sus funciones en la compleja coyuntura que todos conocemos.

Consejo de Ministros Foto: Parlamento Cubano


Luego de estudiar sus síntesis biográficas, los propuestos poseen un amplio proceso de dirección, ocupando de forma ascendente diferentes cargos y poseen, además, cualidades por los que consideramos están en condiciones de integrar el consejo de Ministros, aseguró.

Como Primer Ministro, Díaz-Canel designó a Manuel Marrero Cruz, quien “se desempeñaba como Ministro de Turismo hace 16 años, y fue seleccionado para esta responsabilidad por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz. El diputado de 56 años es arquitecto y transitó desde la base, primero como inversionista de instalaciones turísticas en el norte de Holguín, y ocupó diferentes cargos en la dirección de hoteles en las provincias orientales y en Varadero”.

En 1999 fue promovido a vicepresidente primero del Grupo de Turismo Gaviota y un año después a Presidente de este. A lo largo de su trayectoria, se ha caracterizado por su modestia, honestidad, capacidad de trabajo, sensibilidad política y fidelidad al Partido y a la Revolución.

Ha conducido de manera destacada el sector del Turismo, que constituye una de las principales líneas del desarrollo de la economía nacional, actividad que le ha permitido una permanente interacción con el resto de los organismos de la Administración Central del Estado, el sistema empresarial y gobiernos provinciales; así como una rica experiencia en negociaciones con contrapartes extranjeras y la participación en eventos internacionales, demostrando su habilidad, firmeza y dotes para la interlocución.

Solo me resta añadir que esta propuesta fue debidamente aprobada por el Buró Político del Comité Central del Partido, dijo Díaz-Canel.

Los diputados aprobaron la propuesta de designación del Primer Ministro, los viceprimeros ministros, el secretario y demás miembros del Consejo de Ministros.

Consejo de Ministros Foto:
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Felipe Rogelio Jiménez González dijo:

21

23 de diciembre de 2019

16:44:57


Una tarea más certera de nuestro Presidente con la elección del Co. Marrero como Primer Ministros, es un Cuadro de nuestra revolución que sigue la enseñansa de nuestro Cmdte en Jefe, felicidades.

Eduardo Ramírez Camacho dijo:

22

17 de abril de 2020

07:10:54


Buenos días yo soy trabajador de la termoeléctrica Pidió Ramón Pérez de Holguín /mayari /Felton y vivo al lado de la termoeléctrica y me mandaron interrupto para mí casa cuando el personal que vive a cientos de kilómetros de la empresa están viajando desde lejos para trabajar quisiera saber cómo es posible que los de serca que no necesitamos transporte estemos interruptos

Ildenia dijo:

23

10 de octubre de 2020

15:55:03


Su probada capacidad, su sensibilidad por el ser humano, así como su posición vertical en cuanto a los principios revolucionarios, lo hacen acreedor del otorgamiento de ese cargo. ¡¡¡Felicidades!!! Cuba