ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

La Política de la Vivienda cumple un año de su implementación con resultados palpables, gracias al esfuerzo que ha realizado cada territorio del país, lo que demuestra que en este 2020 podemos hacer más y mejor, aseguró el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la segunda jornada de trabajo en comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Aun cuando son muchas las insuficiencias que tenemos que superar, los logros han tenido el doble de mérito, al ser este 2019 un año atípico. Tuvimos grandes tensiones, pues la producción de cemento estuvo afectada por problemas tecnológicos y la ausencia de combustible, que impidió su traslado desde las fábricas hasta los puntos de venta. Asimismo, se tuvieron dificultades para adquirir todo el acero que necesitábamos para el plan, entre otros contratiempos, resaltó Díaz-Canel.

Pero, gracias a la implementación de la Política –que se aplicará durante un periodo de diez años– vamos eliminando a mayor ritmo el déficit de viviendas en la Isla, principal problema social acumulado que enfrenta Cuba hoy, agregó.

«El programa muestra avances –añadió–. Si pudimos cumplir el plan en un año tan complejo como este, podemos hacer más en los años por venir. Cuando nos sensibilizamos con el problema, cuando llegamos a todos los factores comunitarios, se soluciona todo».

El Presidente de la República reconoció que el Plan debe ser concebido «según las necesidades y prioridades de cada territorio, porque de lo contrario nunca vamos a resolver los problemas. También seamos realistas, la situación de la vivienda no podremos resolverla en un año».

Pero si hacemos las cosas con más calidad y construimos viviendas robustas, «seremos menos vulnerables ante las afectaciones climatológicas, aspecto en el que Cuba nunca dejará de estar vulnerable. A medida que el fondo habitacional esté mejor, estaremos más preparados para resistir el embate de ciclones. Habrá más derrumbes parciales y menos totales, porque las viviendas serán más resistentes», comentó.
 
¿QUÉ SE HA HECHO Y QUÉ QUEDA POR HACER?
La insatisfacción popular se concentra, sobre todo, en los trámites de Vivienda, explicó el mandatario. Perciben que son muy engorrosos y denuncian, reiteradamente, casos de corrupción. «No podemos dejar que un Programa como este se empañe con la actitud corrupta de algunos funcionarios. Los únicos beneficiados tienen que ser los que están en el plan. No podemos admitir ningún tipo de conducta nociva. No puede ser que dondequiera que se haga un trámite haya personas que se aprovechen de su posición en el sistema de la Vivienda. Es impermisible».

También persisten inquietudes en cuanto a la calidad de las obras, añadió Díaz-Canel. «Seamos enemigos de la chapucería. Antes de rehabilitar o levantar una nueva vivienda, hay que tener en cuenta, primeramente, su tipología, y, luego, asegurar que no falten la belleza, el confort… Lo más importante, además de la durabilidad, es que lo que hagamos cambie la vida de los necesitados, y que mejore, a su vez, el entorno urbano».

Aunque se avanzó en la construcción de células básicas habitacionales atrasadas, «aún queda pendiente un número importante de ellas sin un motivo de peso», lamentó. Urge realizar una revisión inmediata para resolver esta situación el próximo año, en el menor tiempo posible. Ellas pueden ser una solución más digna y permanente para las familias afectadas por fenómenos climatológicos, explicó.

Durante su intervención, el Jefe de Estado resaltó el impulso que ha tenido durante 2019 el trabajo por esfuerzo propio en la reanimación del sector de la vivienda en Cuba. «Pero esto es algo que debemos seguir estimulando (...). Tenemos que hacer conciencia de que la solución al problema de vivienda no puede recaer por entero sobre el Estado. La reparación debe ser entre todos, desde las comunidades».

Aunque en este 2019 se sobrecumplió el plan de rehabilitación de las viviendas, «en 2020 vayamos por más: más confort, resistencia, solidez», resaltó luego de hacer un llamado a impulsar aún más la eliminación de los pisos de tierra.

Tampoco podemos quedarnos atrás en la erradicación de las cuarterías, tema que ha quedado rezagado en este primer año de implementación de la Política de la Vivienda. «Es un tema difícil y duro. Aún hay más de 9 000 casos pendientes y, a este ritmo, tardaríamos cerca de cinco años para darles solución», comentó el Presidente de la República.

También es un asunto pendiente la rehabilitación de edificios. «Tenemos que trabajar diferente a como hemos hecho hasta ahora. Para ello, debemos apoyarnos en la participación popular», dijo.
Téngase en cuenta, añadió el mandatario, que el clima de Cuba es húmedo, y sus ciudades y pueblos costeros sufren mucho la salinidad; por tanto, «gastamos tiempo y recursos en pinturas que duran muy poco tiempo sobre la fachada de casas y edificios. Necesitamos soluciones constructivas, pensadas desde el diseño, que permitan embellecer las comunidades, como el uso de piedras jaimanitas y ladrillos a vista», agregó.

Aspiremos a construir más viviendas, incluso más de las que necesitamos hoy. Hagamos de este un sueño posible, concluyó.

Foto: José Manuel Correa
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

norr dijo:

1

19 de diciembre de 2019

08:32:43


bravo por dias canel ,muy preocupado por el bienestar del pueblo,si lo dejan trabajar ,el transformara la nacion para bien del pueblo ,ahora bien .por que no se le vuelve a vender materiales de construccion por la libre .ya sea en divisas como en moneda nacional al pueblo? eso estimula la construcion y reparacion por cuenta propia y aliviaria la carga del estado ,porque un error del pueblo es pensar que el estado tiene que darselo o regalarselo todo, no todos tienen que poner de su partge para el bien de la nacion,no creen ustedes?

Enms Novoa dijo:

2

19 de diciembre de 2019

09:50:19


Excelentes palabras las de nuestro mandatario, realmente el problema de la vivienda quita el sueño a muchos cubanos. El trabajo sobre esta dificultad es un asunto que debería tratarse y tomarse con cierta prioridad pues en innumerables sitios, sobre todo de la capital del país, se pueden hallar edificaciones con alto peligro para la vida dado su estado constructivo deteriorado. En otras palabras, es una estupenda noticia este comunicado de nuestro presidente.

NER dijo:

3

19 de diciembre de 2019

10:01:33


Buenos días, no seria posible que las diferente empresas se encargaran de la construcción de las viviendas de sus trabajadores mas necesitados y luego se les descontara del salario.

ernestoas dijo:

4

19 de diciembre de 2019

11:32:16


un trabajo muy intenso de nuestro presidente, el cual necesita todo nuestro apoyo para que puedan salir todas las tareas, es necesario que le digamos por aqui todas las cosas que no se cumplen cuando el las indica, tenemos que terminar con los medios basicos que estan pagando dienro del presupuesto que se puede utilizar en otras cosas, ademas hay un programa mas atrazado el relacionado con las casas que por estimulo se le dio a los medicos que cumplieron mision en venezuela y aun estan pendientes, ver con claridad el uso del dinero que se le da a los subsidiados y el tema de control de los recursos destiandos a la construccion.

MILANÉZ dijo:

5

19 de diciembre de 2019

12:37:23


Felicidades a todos los que de una forma u otra hemos tenido que ver con este resultado, pero aún creo que para años posteriores se deben encargar a empresa especializadas que construyan viviendas y edificios y se les venda a la población a crédito, eso dará un salto e impacto en la población cubana.

m dijo:

6

19 de diciembre de 2019

15:10:43


pero no hay materiales y cdo aparecen los venden a sobreprecio, en el rastro te dicen q los materiales son para los subsidios que no lo entiendo pq le han dado subsidios a gente joven q puede trabajar , o ancianos con hijos con dinero , no entiendo como voy a terminar mi casa o la gente joven hacer la suya , yo no quiero subsidio , como voy a construir

Clara danger Cleger dijo:

7

19 de diciembre de 2019

18:35:07


Felicitar a todos los implicados en los resultados que se muestran, especialmente al Presidente, por su ingente labor, exigencia y seguimiento de la tarea tan crucial y humana y pedirle a los que tienen que aplicar los acuerdos 85.. relacionados con los cambios de uso de los locales, que lo hagan efectivo, real sin morosidad, cumpliendo las normas para estos trámites, esa es otra vía de elevar los niveles habitacionales, en lugares en que ya las condiciones de habitables están dictaminadas.

Maximo Gomez, IV dijo:

8

21 de diciembre de 2019

10:49:00


Permitanme presentarles una nueva solucion que puede ayudar con el tema de la pintura a las viviendas, la preservacion y la construccion de edificios con mayor valor Arquitectonico en la proximidad del mar. Se trata de una tecnica utilizada por artistas y escultores para impregnar el pigmento de la tinta sobre materiales tales como el ladrillo, los azulejos, la madera, el cemento, etc ... se trata de la llamada sublimacion y solamente se necesita contar con energia alternativa, una impresora, el material donde se desea trabajar y el factor humano artistico y creativo para lograrlo.

Roberto Carlos Torres Hernandez dijo:

9

22 de diciembre de 2019

14:28:43


Cuándo se le da respuesta a mi pregunta.y disculpe mi apuro

Emilio vazquez napoles dijo:

10

29 de diciembre de 2019

16:22:36


Confio en usted presidente y ojala pudieramos arreglar los problemas de vivienda

beliño dijo:

11

8 de enero de 2020

15:19:28


la situacion actual del pais,entre otras cosas,es la vivienda,es cierto hay deficit de cemento,etcc..,pero tenemos en las manos soluciones nuestras sin importaciones,con materiales cubanos,y no la explotamos ,conozco personas,con soluciones inmediata,con deseo de aportar su caudal intelectual y pensar como pais.

Leidys Herrera Perez dijo:

12

11 de febrero de 2020

01:17:19


Todos los que amamos nuestra sangre nuestra tierra lo que nos caracteriza ,estamos esperanzados de ver como nuestro presidente no se detiene y ha recorrido toda cuba conociendo nuestras interioridades ,cada ves q puedo leer sus intervenciones estoy cada dia mas seguro de que cuba va a salir. gracias presidente.