Ante el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, su desmedida extraterritorialidad, la persecución financiera y las limitaciones para acceder a fondos para el desarrollo, es imprescindible eliminar las trabas que internamente limitan avanzar en la inversión extranjera.
Así lo expresaron los diputados quienes, como parte del trabajo en comisiones previo al IV Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder popular, analizaron en la Comisión de Atención a los Servicios el resultado a la fiscalización y control al cumplimiento de la Ley 118 en los ministerios que integran la misma.
En el Minsterio del Turismo (Mintur), de Comercio Interior (Mincin), de Transporte (Mitrans) y de Comunicaciones (Mincom), a partir de las políticas sectoriales, disponen de la cartera de oportunidades de negocios con inversión extranjera, aprobada en sus consejos de dirección, la que forma parte de la cartera presentada en la Feria Internacional de La Habana del presente año.
En el caso del Mintur, se aplican diferentes modalidades de inversión extranjera según la Ley 118 y ha promovido la actividad hotelera a través de nuevas construcciones o reconstrucciones de instalaciones de alojamiento e infraestructuras complementarias, desarrollos inmobiliarios, la gestión de marinas 100 % cubanas a través de contratos de administración de servicios, en todos los casos, promoviendo zonas de alto impacto en el desarrollo turístico.
Es un sector donde la inversión extranjera es dinámica y juega un papel estratégico en el desarrollo presente y futuro, muestra de ello es, además los nuevos proyectos incorporados a la Cartera de Oportunidades de Negocios recién publicada, según apreció la Comisión a partir de las consideraciones recibidas y conocer los principales resultados económicos que ha alcanzado.
En el sector del Transporte, la política sectorial se encamina a la infraestructura portuaria, construcción y reparación de buques en astilleros, compra y/o administración de buques, actividad de aseguramiento técnico del transporte, fabricación y reparación de piezas partes y agregados y gestión de talleres, entre otras actividades; incluyeron 4 proyectos en la Cartera y trabajan por eliminar las insuficiencias en la preparación de los grupos negociadores, en la elaboración de estudios de viabilidad técnico económica, la demora en la tramitación interna asociados a la aprobación de negocios, entre otros problemas identificados.
El Mincom como organismo patrocinador, controló la creación de los grupos negociadores en las Osde de Informática y Comunicaciones y Correos de Cuba y reconocen que los resultados no se corresponden con lo esperado, ni lo necesario; en respuesta a ello, trabajan en fortalecer la preparación de los cuadros y las estructuras de dirección desde las Osde, en la capacitación del personal, en elevar la formación profesional y la certificación de los recursos humanos que desarrollan software, con el propósito de lograr una inserción más efectiva en el mercado internacional, donde existe una elevada competencia, de igual forma jerarquizan la realización de estudios de mercado.
Por primera vez aparecen en la recién presentada cartera de oportunidades de negocios, tres proyectos con inversión extranjera. La puesta en funcionamiento de la Ventanilla Única de la Inversión Extranjera por el MINCEX, en enero de 2020, contribuirá a perfeccionar el trabajo y eliminar las trabas internas que aún existen para el desarrollo de los proyectos con capital extranjero. La misma hará más expeditos, menos costosos y ágiles todos los permisos, autorizaciones y licencias para ejecutar los proyectos, conectada a todo el país mediante un software elaborado por la Universidad de las Ciencias Informáticas, y monitoreada por el gobierno en provincias y municipios.



















COMENTAR
Sergio Vélez Sánchez dijo:
1
18 de diciembre de 2019
04:42:46
Victor Rafael dijo:
2
18 de diciembre de 2019
12:32:27
Responder comentario