ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Diputados de las comisiones permanentes de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y la Agroalimentaria debatieron este martes sobre la introducción de la ciencia, la tecnología y la innovación en la producción de alimentos, en el contexto previo al IV Periodo de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX legislatura, con sede en el Palacio de las Convenciones.

Ante Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República de Cuba, y Jorge Luis Tapia, vicepresidente del Consejo de Ministros, el diputado Yuri Valdés Balbín hizo referencia a las causas fundamentales que afectan la introducción de las innovaciones y el desarrollo científico en la producción alimentaria.

Agregó que la falta de cultura de las entidades productivas en ese tema, además de la insuficiente prioridad que otorgan los organismos a la producción científica, constituyen otros obstáculos a superar.

Foto: Juvenal Balán

Diputados de territorios de todo el país, entre ellos de municipios de La Habana, Villa Clara, Camagüey y Guantánamo reconocieron la necesidad del vínculo entre la ciencia y la producción, así como se detuvieron en la relevancia de las universidades y otros centros en esas relaciones para avanzar en la producción en este sector.

Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, coincidió con que la alternativa más acertada es intensificar el uso de la innovación.

La ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez, consideró que las estructuras para esa relación deben ser coherentes, para lograr una articulación y una estrategia que avance.

Jorge Luis Tapia resaltó el fortalecimiento del potencial científico técnico, además de la necesidad de la preparación de los productores en cuanto al enfrentamiento al cambio climático y las afectaciones al rendimiento de la producción que trae consigo.

Por otra parte, Valdés Mesa concluyó que dadas las limitaciones del país desde el sector económico, la introducción de resultados científicos sigue siendo una asignatura pendiente. <>.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.