ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La vía de ofrecimiento y asignación de las ofertas del servicio telefónico básico a la población es a través de los Órganos Locales del Poder Popular Foto: Juvenal Balán

En los últimos años, a pesar de la situación económica del país, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba s. a. (Etecsa) ha destinado recursos para el incremento de los servicios de la telefonía básica fija hasta alcanzar en estos momentos la cifra de 1,2 millones de líneas residenciales.

Este servicio, considerado por los propios especialistas de la entidad como una de las mayores insatisfacciones de la población, sufrió modificaciones establecidas en la Resolución 176 de 2019 del Ministro de Comunicaciones, con el objetivo de beneficiar a un sector mayor de la población.

Publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 26 del 11 de noviembre, esta Resolución establece los principios generales a tener en cuenta por Etecsa en la elaboración de los contratos correspondientes al servicio telefónico básico, que se presta a personas naturales, derogando la No. 82 de 2012, que puso en vigor el contrato del servicio de telefonía básica a la población.

Las nuevas modificaciones, que se implementarán a partir del 8 de enero de 2020, tienen el propósito de dirigir los recursos técnicos y las inversiones a la ampliación de más servicios para la población y de aprovechar las capacidades instaladas y convertirlos en nuevos servicios. Además, se establece una diferenciación entre los clientes anteriores a esta Resolución 176 y los nuevos servicios que se contratarán después de la fecha de entrada en vigor de la disposición, radicada fundamentalmente en el traslado en las condiciones de cesión del servicio y la transmisión.

El pasado miércoles, especialistas de Etecsa dieron respuesta a algunas de las preguntas de los internautas mediante un forodebate organizado por nuestro diario en su sitio web. Participaron en este intercambio online Luisa Elena González Larrea, especialista en Comunicación de la División de Servicios Móviles; Yaima Prede Fernández, especialista en Telemática de la Dirección de Comunicación Institucional; Aymé González Hernández, directora de Protección al Consumidor; y Elisa Alfaro Díaz, especialista de la Dirección de Comunicación Institucional de Etecsa. A continuación, les ofrecemos a los lectores algunas de las respuestas asociadas con el tema telefonía fija.

–¿Qué tengo que hacer para solicitar el servicio de telefonía fija en mi casa?

–La vía de ofrecimiento y asignación de las ofertas del servicio telefónico básico a la población es a través de los Órganos Locales del Poder Popular. El Consejo de Administración Municipal (cam) es quien se encarga de informar a la población los detalles relacionados con el proceso y la fecha a partir de la cual se comenzarán a recepcionar las solicitudes de los interesados en las zonas beneficiadas.

«El propio cam crea la Comisión de Otorgamiento para recibir las solicitudes de la población, analizar y proponer la lista de las personas que deben ser

beneficiadas con la asignación del servicio telefónico. Al final de este proceso, el cam envía a Etecsa un listado de las personas beneficiadas, las cuales serán contactadas a través de las unidades comerciales para establecer el contrato e instalar el servicio telefónico.

«Etecsa no interviene en el proceso de asignación, sin embargo, puede rechazar la instalación de un servicio asignado en caso de que no se cumplan las condiciones que se requieren para su ejecución».

–En un país donde cada vez la población está más envejecida, por ende  más necesitada de teléfonos para realizar sus trámites desde casa, al país le urge una ampliación de la telefonía fija, a la par de la móvil.

–A pesar de la situación económica del país, la Empresa no ha dejado de destinar cuantiosos recursos hacia el incremento de esta telefonía que, por demás,  es mucho más costosa, por los recursos técnicos que emplea, que la telefonía celular. Incluso el costo para el cliente es muy bajo en comparación con la inversión.

«A pesar de ello, hoy contamos con más de 1,2 millones de líneas residenciales que continuarán aumentando en la medida en que las posibilidades lo permitan. Actualmente se están instalando pequeñas centrales telefónicas, llamadas gabinetes integrales, en todo el país, que además de la voz posibilitarán la conexión a internet a través del servicio Nauta Hogar.

«La estrategia de la Empresa es incrementar las capacidades, priorizando siempre las zonas de alta concentración poblacional. Recomendamos a todos estar al tanto del incremento de las nuevas capacidades por los medios locales y canales de comunicación de Etecsa».

–Me divorcié y pretendo trasladar mi teléfono. Sé que en la que fue mi casa quedará el servicio, pero si en mi nueva área no hay posibilidad de conexión, ¿pierdo mi derecho al teléfono?

–No lo pierde, la Empresa mantendrá el compromiso con los traslados pendientes y los irá instalando en la medida en que se creen las condiciones técnicas.

–Si el titular del teléfono es mi papá y me cede la titularidad a mí, ¿se pierde el derecho para el traslado?

–Si su papá le cede la titularidad luego del 8 de enero de 2020 pierde el derecho al traslado.

–Para los clientes que suscriban contrato después del 8 de enero, una vez que cambien de domicilio, ¿tienen algún tipo de prioridad en la instalación de un nuevo servicio?

–No, no tienen prioridad.

–Vivo en el reparto Santa Catalina, municipio de Cerro, localidad que lleva años en zona de silencio. Si mañana me pusieran finalmente el servicio, y dentro de tres años me mudo, pierdo mi teléfono... de qué valió la espera de tantos años. No creo justa la decisión que han tomado. Sé que hay muchas personas que compran teléfonos y

exigen un traslado, pero ¿qué culpa tiene el que se muda para mejorar?

–La Empresa en esta nueva resolución respeta los derechos de todos los clientes que hoy son titulares de un servicio fijo. Si usted cambia de domicilio, tiene derecho a que se le instale un servicio en la nueva vivienda cuando existan las facilidades técnicas. Si en este momento tiene solicitado un traslado y está pendiente, este será instalado cuando existan las condiciones técnicas en la zona que está solicitado. Sus derechos no prescriben siempre y cuando usted no ceda el servicio.

–Llevo con teléfono cerca de 70 años en mi casa. He permutado en varias ocasiones y siempre me he llevado el teléfono para mi nueva vivienda. Vivo hace cuatro años en el reparto Barrio Azul, en Arroyo Naranjo, y siempre ha sido un problema ese municipio. Mi inquietud es la siguiente: ahora me pondrán el servicio por traslado, pero si en algún momento quiero vender o permutar mi vivienda, ¿cómo quedo?

–En su caso, la Empresa respeta su derecho a la titularidad por el cambio de domicilio, instalándole el servicio de existir las facilidades técnicas en el nuevo domicilio. A partir de este momento usted se acoge al nuevo contrato, pero mantiene su derecho a la titularidad en caso de cambiar de

domicilio nuevamente, siempre que no lo ceda.

–Yo vivo en Altahabana en la calle I, donde en esa cuadra hay cinco edificios con más de cien apartamentos y se dice que no hay capacidad para poner

teléfonos. Sin embargo, sé que la planta de la Fortuna tiene suficiente capacidad para nuevas líneas.

–Conocemos que en Altahabana, al sur de La Habana, hay una alta demanda insatisfecha y puede ser que las capacidades del gabinete de la Fortuna no lleguen al lugar donde vive. Su demanda está sujeta a una nueva inversión.

–Quisiera preguntar a los especialistas de Etecsa sobre los servicios de telefonía fija, especialmente sobre el cambio de los teléfonos de minutos o tfa, que llevan más de 13 años en el reparto Antonio Guiteras, de La Habana del Este, que se plantea que no hay pares, aunque en los edificios 12 Plantas, a pocos metros, todos fueron cambiados hace unos años atrás.

–Es una intención de nuestra Empresa poder efectuar los cambios tecnológicos de los servicios tfa a la telefonía fija, teniendo en cuenta que son servicios que hoy compiten con los recursos de la telefonía móvil. Esto solo podrá ser posible en la medida en que se creen las condiciones técnicas de nuestra red en las zonas donde están instalados, las cuales dependen del proceso paulatino de las inversiones o mejoramientos.

–Existiendo aún tantas necesidades de teléfonos fijos, ¿por qué en lugares donde se instalaron nuevas capacidades, como al final del reparto Miraflores, en Moa, Holguín, luego de repartir las capacidades supuestamente del lugar quedaron más y en hogares donde les correspondió un teléfono fijo se está asignando otro, cada uno a diferentes propietarios?

–Reiteramos que el interés es otorgar nuevas capacidades siempre y cuando estén creadas las condiciones. Se trata de no restar, sino de sumar nuevos clientes. Si conoce que se está cometiendo alguna ilegalidad por parte de algún trabajador de la Empresa puede reportarlo al 118, Servicio de Información, Quejas y Reclamos, o personalmente en cualquiera de nuestras oficinas.

–¿Cuándo se bajarán las tarifas de las llamadas intermunicipales e interprovinciales por esta vía?

–Reiteramos una vez más que los precios por el servicio de telefonía fija residencial no son proporcionales al costo de las inversiones y los recursos costosos que esta emplea. También recordamos que desde hace algún tiempo Etecsa estableció una tarifa nocturna más económica en el horario comprendido entre las 11:59 p.m. y las 6:00 a.m.

–Quisiera saber si para 2020 hay nuevas oportunidades de telefonía fija para los residentes en La Habana.

–Sí, existirán posibilidades en la medida en que se creen las condiciones técnicas para nuevas instalaciones, ya sea por el resultado de procesos de inversiones o mejoramiento de sus redes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Zulema dijo:

21

4 de agosto de 2020

17:36:19


Vivo en el mónaco, mi esposo es decano de la Facultad de artes escénicas del ISA en varias ocasiones las instituciones del Mincult han hecho gestiones para la instalación del servicio, la respuesta que se nos da es que no hay facilidades de pares. Mi pregunta es: En ese lugar llegan nuevos vecinos y en menos de una semana tienen el equipo conectado, y lo que más me asombró es que sobre mi techo pasa un cable telefónico que sale de un poste en la calle Goicuria para un apto que tiene dirección por Mayia Rodriguez, como puede ser que esto ocurra.

Pocholo dijo:

22

11 de agosto de 2020

12:32:36


Mira todo su servicio q dan están muy bien Pero yo no sé por q en mi cuadra 16 entre 1 era y 3 era siempre los vecinos tienen problema con el teléfono fijo y todas las semana viene un carrito de ETECSA y engancha a uno con otro no es fácil

Iyamir dijo:

23

13 de agosto de 2020

07:49:06


Por las demás respuestas q han dado, deduzco q nos morimos sin un teléfono fijo. Las localidades q tienen, si acaso un teléfono por cuadra es q no tienen las condiciones y nadie piensa en invertir para crearlas pero existen repartos como El Chivas en guanabacoa q siguen poniendo teléfono a todo el mundo. En estos momentos q tenemos q estar en casa por la pandemia, y hablar en casa del vecino es un riesgo de infección, creo q deberían tener en cuenta q los demás también necesitamos comunicarnos con nuestros familiares q viven lejos. Deberían trazar estrategias y organizar un poco la situación

Amparo dijo:

24

26 de agosto de 2020

12:10:49


Me comentaron que en mi Centro de trabajo podia solicitar algo llamadoTelefono 20 %. Eso es cierto. Existe algo asi, nunca lo habia oido. Gracias. Espero la respuesta

Leandro Perea soza dijo:

25

2 de septiembre de 2020

22:26:49


Mi tía es titular de un teléfono en Artemisa hace 3 años y quiere cedérmelo Para que yo sea titular y lo traiga para arroyo naranjo que debo de hacer?

Yudania Montoya dijo:

26

21 de octubre de 2020

22:26:13


Yo compré una vivienda que tiene cervicio de teléfono fijo y quiero saber que tengo que hacer después que la antigua dueña de la vivienda pida el traslado de su teléfono para su nueva dirección

Neisy Abreu dijo:

27

10 de noviembre de 2020

08:45:17


En caso de permuta de vivienda hasta q punto un titular de teléfono fijo puede llevarse la linea.?

Neisy Abreu dijo:

28

10 de noviembre de 2020

08:46:43


Necesito q me envíe la nueva ley de los teléfonos fijos, me mudo y para el apto q voy hay teléfono y se lo quieren llevar, gracias.

Juan carlos dijo:

29

11 de diciembre de 2020

15:34:11


Hola tengo residencia en Cuba no he podido viajar por la pandemia ,me cortaron el servicio fijo no pierdo la linea.gracias.

Andrés De La Caridad Alarcon gonzales dijo:

30

15 de diciembre de 2020

20:52:18


Llevo 14 meses pendiente. Necesito saber q tiempo más debo esperal, vivo en el municipio cotorro frente a una antigua empresa llamada facute, donde sobran los pares telefónicos de todas las oficinas q hay existían, ahora sólo hay 2 0 3 oficinas q atienden a la población, mi pregunta es con mucho cuidado y mucho respeto, yo puedo acceder a alguna de esas líneas inactivas muchas gracias, esperando respueztas

Yamira montes de oca valdes dijo:

31

20 de diciembre de 2020

10:25:26


Si ya estan trabajando en el consejo de poey el servicio de telefonía porque no le dan servicios a todos. Además si ya existen servicios de públicas y servicios de telfonos ya dados anteriormente se supone que hay pares y se puede hacer el trabajo para que todos tengan la posibilidad de tener su teléfono fijo

clarito dijo:

32

9 de marzo de 2021

20:40:16


En que momento el consejo de amistracion comunica a la población que pueden solicitar el servicio de telefonía fija , en mi municipio eso no existe y si existe no lo dan a conocer, vivo en el municipio .Ciénaga de Zapata y aqui no es común las ofertas del CM

Barbara bravo dijo:

33

11 de marzo de 2021

10:16:48


Buenos día la que escribe traslado su teléfono fijo de q0 de octubre a la lisa desde noviembre del 2019 mucho antes que cambiara la ley, sin embargo a estas alturas no se ha instalado mi teléfono he esperado disciplinadamente todos los problemas que a ocasionado la covid,me he comunicado en varias ocasiones con atuendo a la población y solo resivo por respuesta y cito: tiene que esperar y yo pregunto hasta cuando, me siento mal tratada, gracias

Maria Teresa dijo:

34

17 de abril de 2021

21:34:48


Buenas noches, llevo hace un tiempo solicitando teléfono fijo para 1 Comunicarme con mi familia, más en estos tiempos de Covid, que impide visitarlas 2 Para facilitar mi trabajo a distancia y poder realizar las teleclases con la calidad requerida. 3 Espero poder resolver, ya que en la zona 24 de Alamar municipio la Habana del Este todos los teléfonos públicos están rotos hace más de un mes???? Ya mi ministra de educación envió carta de solicitud pero sin respuesta A está zona como las vecinas ya le han puesto a la población y nosotros 11 casitas ninguno a pesar que estamos viviendo legales. Gracias soy una revolucionaria Cubana.

Maria Teresa dijo:

35

17 de abril de 2021

21:40:06


En la zona 24 de Alamar municipio la Habana del Este no hay teléfono público que sirvan y pusieron fijos pero existen una pequeña población de 11 casitas que no le pusieron a pesar de la insistencia de la no discriminación y del pedido constante y entonces no tenemos como comunicarnos con nuestra familia en estos tiempos. Gracias

maitedelacruz101@gmail.com dijo:

36

25 de julio de 2021

12:07:04


Nosotros llevamos 3 años en La Habana y todavía nos no lo an entrega

Lisandra Báster dijo:

37

2 de noviembre de 2021

14:37:16


Mi inquietud es la siguiente vendí mi casa y vine a vivir para la Habana en casa de mi mamá cómo puedo hacer el traslado de mi teléfono fijo y mi nauta hogar para la Habana la lisa o en el caso que no se pueda cómo puedo cerrar mi contrato de la telefonía fija y nauta hogar. Espero sus respuestas atentamente

Joel gainza herrera dijo:

38

16 de octubre de 2022

22:23:14


Soy propietario de un telefono fijo si deceo ceder mi linea telefonica a otra persona puedo hacerlo o no

Delia maria Rodríguez dijo:

39

14 de noviembre de 2022

14:42:56


Si traslado mi teléfono de lugar la casa anterior tiene derecho a nueva instalación de teléfono

Ydelvis Matos Matos dijo:

40

16 de marzo de 2023

14:33:05


Quisiera ,en el barrio Coronao Limonar Matanzas instalarán teléfonos fijo pues lo hibamos agradecer infinitamente