ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La excelencia es sello que distingue a la Asdrúbal López. Foto: ACN

Guantánamo.–La empresa procesadora de Café, Asdrúbal López, de esta provincia, exportará más de 700 toneladas del grano en la presente cosecha, lo que representa un 25 % de crecimiento con relación a sus entregas destinadas al mercado foráneo en la campaña anterior.

Para alcanzar ese propósito, el colectivo de la Asdrúbal López apuesta por un parámetro clave: la calidad en el proceso de beneficio, declaró a Granma el ingeniero Osmel de la Cruz, director de la referida entidad.

Destacó que la empresa pretende aprovechar no menos del 72 % de la masa total del cerezo, tras el despulpe, lavado y secado. La mayor o menor calidad en ese proceso de beneficio influye de manera decisiva en la conservación o la pérdida de las cualidades del producto (sabor, aroma y textura), e incide en el precio que adquiere en el mercado internacional.

Para beneficiar al café, la procesadora de marras dispone de avanzadas
tecnologías en su planta central, además de 19 despulpadoras, cinco de ellas certificadas como ecológicas, diseminadas en las áreas cafetaleras del oriente cubano.

A esa infraestructura se suma la experiencia y prestigio alcanzados por la Asdrúbal López como exportadora de un café de excelencia, bajo la marca Alto Serra, producto que obtuvo medalla de oro en la reciente edición de la Feria Internacional de La Habana.

Guantánamo asume el compromiso de aportar más de 900 000 latas del cerezo en la presente cosecha, y un 60 % de dicho volumen es de café arábico, variedad que sustenta los anunciados planes de exportación.

Los caficultores guantanameros ya acopiaron la mitad del café comprometido para la actual cosecha y, de acuerdo con Armando Fong Berguerích, especialista de ese cultivo en la Delegación Provincial de la Agricultura, en las cordilleras del territorio quedan granos suficientes para alcanzar la meta planificada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuela dijo:

1

4 de diciembre de 2019

08:53:14


Y porqué no hacen un reportaje sobre como se procesa el café q recibimos en las bodegas y sus parámetros de calidad. El pueblo merece un café con calidad, es nuestro café según se ha dicho está dentro de los buenos del mundo, pero no es lo que se nos oferta para el consumo familiar.

Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:

2

4 de diciembre de 2019

17:27:41


Modestamente le respondo a mi ¨tocaya¨Manuela: Es verdad lo que usted dijo, pero debemos reconocer que lo que hace ese colectivo es digno de admiración, pues representa exportaciones con las que se pueden comprar otras cosas necesarias para nosotros mismos. Así se debe hacer en todas las producciones, y debemos quitarnos la mentalidad de importadores y ser exportadores de todo lo que podamos. Por ejemplo, llevamos mas de 500 años importando Trigo y sin embargo hay variedades de este cereal adaptados a nuestro clima y además en China se producen molinos para hacer harina de Yuca, y recordemos que los aborígenes consumían casabe y Colón, Hernán Cortés y demas conquistadores, consumieron ese producto. Claro que la harina actual de Yuca, viandas y otros granos oriundos de nuestras tierras no es la misma que aquella.