ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Declaración de @CubaMINREX Foto: MINREX

Los más recientes acontecimientos en la región confirman al gobierno de Estados Unidos y a las oligarquías reaccionarias como los principales responsables de la peligrosa convulsión e inestabilidad política y social de América Latina y el Caribe.

Como anticipara el 1ro de enero de 2019, el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz: “Quienes se ilusionan con la restauración del dominio imperialista en nuestra región deberían comprender que América Latina y el Caribe han cambiado y el mundo también (…) La región se asemeja a una pradera en tiempos de sequía. Una chispa pudiera generar un incontrolable incendio que dañaría los intereses nacionales de todos”.

El presidente Donald Trump proclama la vigencia de la Doctrina Monroe y apela al Macartismo para preservar la dominación imperialista sobre los recursos naturales de la región, impedir el ejercicio de la soberanía nacional y las aspiraciones de integración y cooperación regional; tratar de restablecer su hegemonía  unipolar a escala mundial y hemisférica; eliminar los modelos progresistas, revolucionarios y alternativos al capitalismo salvaje; revertir las conquistas políticas y sociales e imponer modelos neoliberales, sin importarle el Derecho Internacional, las reglas de juego de la democracia representativa, el medio ambiente ni el bienestar de los pueblos.

El secretario de Estado Mike Pompeo acusó amenazadoramente, este lunes 2 de diciembre, a Cuba y Venezuela de sacar provecho y ayudar a elevar la agitación en los países de la región. Tergiversa y manipula la realidad y oculta, como elemento central de la inestabilidad regional, la permanente intervención de los Estados Unidos en América Latina y el Caribe.

Las legítimas protestas y las masivas movilizaciones populares que se registran en el continente, en particular en el Estado Plurinacional de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Brasil, son causadas por la pobreza y la creciente desigualdad en la distribución de la riqueza; la certeza de que las fórmulas neoliberales agravan la excluyente e insostenible situación de vulnerabilidad social; la ausencia o precariedad de los servicios de salud, educación y seguridad social; los abusos contra la dignidad humana; el desempleo y la restricción a los derechos laborales; la privatización, encarecimiento y cancelación de servicios públicos y el incremento de la inseguridad ciudadana.

Ellas revelan la crisis de los sistemas políticos, la falta de democracia verdadera, el descrédito de los partidos conservadores tradicionales, la protesta contra la corrupción histórica típica de las dictaduras militares y los gobiernos de derecha, el escaso apoyo popular a las autoridades oficiales, la desconfianza en las instituciones y en el sistema de justicia.

Protestan igualmente contra la represión policial brutal, la militarización de esta con el pretexto de proteger infraestructuras críticas, la exención de responsabilidad penal a los represores; el empleo de armas de guerra y antimotines que provocan muertes, lesiones graves, incluidos cientos de jóvenes con irreversibles lesiones oculares por el uso de balines; la criminalización de las manifestaciones; las violaciones, golpizas y violencia contra los detenidos, entre ellos menores; e incluso, el asesinato de líderes sociales, guerrilleros desmovilizados y periodistas.

Estados Unidos defiende y apoya la represión contra manifestantes con el pretexto de salvaguardar el supuesto “orden democrático”. El silencio encubridor de varios gobiernos, instituciones y personalidades muy activos y críticos contra la izquierda, es una vergüenza. La complicidad de los grandes medios corporativos de información es vergonzosa. 

Los pueblos se preguntan con razón ¿dónde está la democracia y el Estado de derecho; qué hacen las instituciones supuestamente dedicadas a la protección de los derechos humanos; dónde está el sistema de justicia cuya independencia se pregona?

Repasemos algunos hechos. En marzo de 2015, el presidente Barack Obama firma una insólita Orden Ejecutiva que declara a la República Bolivariana de Venezuela “una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional, la economía y la política exterior” de la gran potencia. En noviembre de 2015, ocurre la costosa derrota electoral de la izquierda en Argentina.

La ofensiva neoliberal tuvo un momento decisivo en agosto de 2016, con el golpe parlamentario-judicial en Brasil contra la presidenta Dilma Rousseff, la criminalización y el encarcelamiento de los líderes del Partido de los Trabajadores, y posteriormente del propio expresidente Luiz Inacio Lula Da Silva, con la temprana participación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, mediante la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, para instalar un gobierno dependiente, dispuesto a revertir importantes conquistas sociales mediante ajustes neoliberales, al cambio nefasto del modelo de desarrollo, a permitir la destrucción de la empresa nacional y la privatización expoliadora; a la venta barata de los recursos y la infraestructura  del país a las trasnacionales norteamericanas.

A finales del 2017, se produjo en Honduras la protesta contra el resultado electoral y la terrible represión de esta.

En enero de 2018, Estados Unidos aborta la firma de un acuerdo entre el gobierno de Venezuela y la oposición manejada desde Washington. Un mes después, el Secretario de Estado proclama la vigencia de la Doctrina Monroe y llama al golpe militar contra la Revolución bolivariana y chavista.

En marzo de 2018, se produce el atroz asesinato de la concejal brasileña Marielle Franco, que levantó una ola de indignación en su país y el mundo y del que permanecen ocultas las oscuras implicaciones de grupos de poder. En abril, Lula es apresado mediante espurias maniobras jurídicas. Hay copiosa evidencia de la intervención de Estados Unidos en las elecciones brasileñas, a través de compañías especializadas que usan tecnologías de “big data” y polimetría para manipular individualmente la voluntad de los votantes, como las manejadas por el ultra-reaccionario Steve Bannon y otras israelíes.

En este periodo, se abren procesos judiciales contra los exPresidentes Cristina Fernández de Kirchner y Rafael Correa. En abril de 2018, intentan desestabilizar a Nicaragua mediante la injerencia externa y la aplicación de medidas coercitivas unilaterales.

El 4 de agosto de 2018, es el intento de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro Moros. En enero de 2019, se produce la autoproclamación del desconocido y corrupto Juan Guaidó, organizada en Washington. En marzo de 2019, el presidente Trump renueva la Orden Ejecutiva que considera una amenaza a Venezuela. El 30 de abril, es el intento de golpe militar en Caracas que fracasa de manera estrepitosa, y Estados Unidos, vengativamente, escala en su guerra no convencional contra la nación sudamericana que resiste tenaz y heroica desde la unión cívico-militar de su pueblo.

En todo el periodo, el gobierno estadounidense aplica salvajes políticas antiinmigrantes y una conducta agresiva, llena de odio, para alimentar el miedo y la división en los electores. Intenta el muro xenófobo en la frontera con México, amenaza a este y a Centroamérica con terribles aranceles y sanciones si no detienen a quienes huyen de la pobreza y la inseguridad, y multiplica las deportaciones. Separa cruelmente a miles de niños de sus padres, ha detenido a 69 mil menores y trata de expulsar a los hijos de inmigrantes nacidos y criados en territorio norteamericano.

Mostrando desvergonzada subordinación a Estados Unidos, el gobierno ultraderechista de Brasil que encabeza Jair Bolsonaro acudió a la mentira, al discurso xenófobo, racista, misógino y homofóbico, combinado con proyecciones delirantes sobre fenómenos sociales y políticos como el cambio climático, las poblaciones originarias, los incendios amazónicos y la emigración, las cuales han generado el repudio de numerosos líderes y organizaciones. En la gestión del gobierno se han venido desmontando las políticas sociales que llevaron a Brasil durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores a reducir notablemente los niveles de pobreza y de exclusión social.

Desde mayo de 2019, decenas de miles de manifestantes se echaron a las calles contra los recortes en educación, las reformas al sistema de pensiones, las políticas discriminatorias y la violencia de género.

El gobierno de Brasil ha intervenido en los asuntos internos de países vecinos como Venezuela, Argentina, Paraguay y Uruguay, y ha asumido posiciones hostiles hacia Cuba, violatorias del Derecho Internacional. Como publicó la prensa brasileña en abril de 2019, la Cancillería cursó instrucciones a 15 de sus Embajadas de coordinar con las estadounidenses para instar a los gobiernos receptores a condenar a Cuba en foros internacionales.

Por primera vez desde 1992, Brasil votó este año en contra, sólo acompañado de Estados Unidos e Israel, de la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas para pedir el fin del bloqueo económico, comercial y financiero, que ahora Estados Unidos arrecia contra Cuba, y el cese de la aplicación extraterritorial de sus leyes contra terceros Estados.  

Paralelamente, el gobierno de Colombia, se abstuvo en la votación de la resolución que apoyó desde 1992 y que reclama, en momentos en que se recrudece, el cese del bloqueo genocida de Estados Unidos contra Cuba y el alcance extraterritorial de este. Para justificar esta censurable decisión, las autoridades de ese país acudieron a la manipulación, ingrata y políticamente motivada, sobre la altruista, consagrada, discreta e inobjetable contribución de Cuba a la paz en Colombia, un tema en el que la conducta de nuestro país es universalmente reconocida.  Es conocido el amplio y crítico debate que este hecho generó en esa nación, a la que, pese a todo, seguiremos acompañando en sus esfuerzos para alcanzar la paz.

La calumnia norteamericana de atribuirle a Cuba supuestas responsabilidades en la organización de las movilizaciones populares contra el neoliberalismo en Sudamérica constituye una increíble excusa para justificar y endurecer el bloqueo y la política hostil contra nuestro pueblo. Igual, resulta inútil para esconder el fracaso del sistema capitalista, proteger gobiernos tambaleantes y represivos, ocultar golpes parlamentarios, judiciales, policiales; y agitar el fantasma del socialismo para amedrentar a los pueblos. Con ello, pretende también justificar la represión y la criminalización de la protesta social.

La única responsabilidad de Cuba es aquella que emana del ejemplo que ha brindado su heroico pueblo en la defensa de su soberanía, en la resistencia ante las más brutales y sistemáticas agresiones, en la práctica invariable de la solidaridad y la cooperación con las naciones hermanas de América Latina y el Caribe.

Duele al imperialismo que Cuba ha demostrado que sí hay otro mundo posible y que sí se puede construir un modelo alternativo al neoliberalismo,  basado en la solidaridad, la cooperación, la dignidad, en la distribución justa de los ingresos, el acceso igualitario a la superación profesional, a la seguridad y protección ciudadanas y a la liberación plena de los seres humanos.

La Revolución cubana es asimismo evidencia de que un pueblo estrechamente unido, dueño de su país y sus instituciones, en permanente y profunda democracia, puede resistir victoriosamente y avanzar en su desarrollo, frente a la agresión y al bloqueo más largos de la historia.

El golpe de Estado en Bolivia, orquestado por los Estados Unidos, utilizando como instrumento a la OEA y a la oligarquía local, es una demostración de la agresividad de la acometida imperialista. Cuba reitera su condena al golpe de Estado, a la brutal represión desatada y expresa su solidaridad con el compañero Evo Morales Ayma y el pueblo boliviano.

Mientras el gobierno de Estados Unidos continúa su guerra no convencional para intentar derrocar al gobierno legítimamente constituido del Presidente Nicolás Maduro Moros e invoca el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), Cuba ratifica la voluntad inquebrantable de mantener la cooperación con el gobierno y el pueblo venezolanos.

Al gobierno y pueblo sandinistas de Nicaragua, liderados por el presidente Daniel Ortega, que enfrenta los intentos de desestabilización y medidas coercitivas unilaterales estadounidenses, reiteramos nuestra solidaridad.

El gobierno legítimo de la Mancomunidad de Dominica y su Primer Ministro Roosevelt Skerrit merecen la solidaridad internacional y tienen ya la del pueblo cubano, en momentos en que esa isla es víctima de la injerencia externa que ya ha provocado violencia y pretende frustrar el proceso electoral.

En este complejo escenario, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México enfrenta el neoliberalismo y defiende los principios de no intervención y respeto a la soberanía, mientras la elección de Alberto Fernández y Cristina Fernández como Presidente y Vicepresidente en Argentina, expresa el rechazo inequívoco de esa nación a las fórmulas neoliberales que la empobrecieron, endeudaron y dañaron seriamente a su pueblo. La liberación de Lula es un triunfo de los pueblos, y Cuba reitera su llamado a la movilización mundial por el reclamo de su plena libertad, la restitución de su inocencia y de sus derechos políticos.

La corrupción que caracteriza el comportamiento del actual gobierno de los Estados Unidos ya es inocultable. Su impacto sobre los pueblos de Latinoamérica  y el Caribe tiene un costo en vidas, sufrimiento, inestabilidad y daños económicos.

En la dramática coyuntura que atraviesa la región y el mundo, Cuba reafirma los principios de soberanía, no intervención en los asuntos internos de otros Estados y el derecho de cada pueblo a elegir y construir libremente su sistema político, en un ambiente de paz, estabilidad y justicia; sin amenazas, agresiones ni medidas coercitivas unilaterales y llama a cumplir los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Cuba seguirá trabajando en el camino de la integración de Nuestra América que incluye la realización de todos los esfuerzos para que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), pronto presidida por México, continúe promoviendo los intereses comunes de nuestras naciones mediante el fortalecimiento de la unidad dentro de la diversidad.

A la implacable arremetida de las fuerzas más reaccionarias del hemisferio, Cuba opone la inquebrantable resistencia de su pueblo junto a la voluntad de defender la unidad de la nación, sus conquistas sociales, su soberanía e independencia, y el socialismo al precio que sea necesario. Lo hacemos con el optimismo y la confianza inconmovible en la victoria que nos legara el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, con la conducción del Primer Secretario de nuestro Partido, General de Ejército Raúl Castro y el liderazgo del Presidente Miguel Díaz-Canel.

La Habana, 3 de diciembre de 2019.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jacobo Vargas-Foronda dijo:

1

3 de diciembre de 2019

20:53:31


Sin la menor duda, y modestamente desde la llanura, el Compañero Raúl Castro Ruz, nos habla con la lucidez del pensamiento martiano, marxista, revolucionario y fidelista, con preclara visión e interpretación político e ideológica. El imperialismo lo sabe, y se lo vuelvo a decir, el pueblo cubano, el gobierno cubano, la dirigencia cubana, representa y mantiene en alto la dignidad de toda Nuestra América y el Caribe. Es además la llama liberadora que mantiene encendida la certeza de las justas causas y luchas revolucionarias. Y sobre todo, Cuba Revolucionaria y Socialista es un ejemplo de heroicidad y grandeza contra toda la criminal embestida del imperialismo yanqui contra tan noble, justo pueblo. Mis respetuosos saludos y enorme admiración por la Revolución Cubana.

Andres Pardo Respondió:


4 de diciembre de 2019

16:36:46

Gracias por tu Apoyo y tu pensamiento hacia nosotros,no eres el unico, muchos pueblos del mundo piensan igual. Con Nuestro Gobierno y Pardido seguiremos hacia adelante en la lucha contra las injusticias,defendiendo nuestra Revolucion, principios y derechos como pais libre y soberano. GRACIAS .

César Calderón Douglas dijo:

2

3 de diciembre de 2019

21:11:21


U.S.A= está en bancarrota moral y política. Muy pronto en bancarrota económica.

yandiel Respondió:


4 de diciembre de 2019

18:48:55

jajajajajaja me parto de la risa

César Calderón Douglas dijo:

3

3 de diciembre de 2019

21:18:03


Una merecida felicitación al autor de esta publicación. Es un excelente conocedor del momento histórico que se está viviendo en nuestra América-Latina. Desde México, un saludo.

Kira Cuenca Rivera Respondió:


5 de diciembre de 2019

08:55:52

Gracias por su comentario, muestra que no estamos solo en la defensa de la verdad, tambien desde el pueblo de México se impone justicia.

Eduardo Torne dijo:

4

3 de diciembre de 2019

22:26:54


Estoy totalmente de acuerdo con esta digna y valiente declaracion, que viva Cuba libre !!!

Aleida Cristy Rodriguez Batista dijo:

5

3 de diciembre de 2019

23:39:11


Brillante recorrido por Nuestra América y el Caribe, de los sucesos mas recientes de la política de los Estados Unidos, apoyados en las oligarquías que avivan la política Monrroe con el fin de establecer a toda costa el neoliberalismo que arrasa con la economía de los pueblos pero que garantizan gobiernos entreguistas al servicio de los Estados Unidos sediento de los recursos naturales de nuestros países y una oligarquía que recoge las migajas del imperio.

Rafael Medtna Ortega dijo:

6

4 de diciembre de 2019

02:25:54


Al rendirse los nazis y fascistas en 1945 los Estados Unidos recogieron sus banderas caídas se lanzaron a hacer guerras contra los pueblos de Asia, África y América Latina. El número de muertos por asesinatos, bombardeos, hambre, agentes naranjas, bloqueos a países etc..., supera con creces a los de la Segunda Guerra Mundial. La heroica resistencia del pueblo cubano debe ser un ejemplo para América Latina y para toda la Humanidad. Ahora la población boliviana presta en la calles una tenaz resistencia contra esa barbaridad. ¡Hasta la victoria siempre! ¡Venceremos!

Cipriano Pérez Márquez dijo:

7

4 de diciembre de 2019

06:09:12


Mi apoyo íntegro a esta Declaración. Saludos.

Alejandro Omar Cueto Alonso dijo:

8

4 de diciembre de 2019

06:50:35


Declaración de principios de un Pueblo Culto, que no se rendirá Jamas. Expresión de la justeza de nuestro internacionalismo revolucionario, médicos, maestros, constructores, hacedores de amor y paz en cualquier lugar del planeta. Martianos y Fildelistas. Patria o Muerte, Venceremos.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

9

4 de diciembre de 2019

07:00:37


Ante esta elocuente e importantísima Declaración de Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, sobran las palabras es por ello que me suscribo al texto integro de la Segunda Asamblea General del Pueblo del 4 de febrero de 1962 y con ella digo: "... Las condiciones subjetivas de cada país —es decir, el factor conciencia, organización, dirección— pueden acelerar o retrasar la revolución según su mayor o menor grado de desarrollo; pero tarde o temprano, en cada época histórica, cuando las condiciones objetivas maduran, la conciencia se adquiere, la organización se logra, la dirección surge y la revolución se produce. Que esta tenga lugar por cauces pacíficos o nazca al mundo después de un parto doloroso, no depende de los revolucionarios; depende de las fuerzas reaccionarias de la vieja sociedad, que se resisten a dejar nacer la sociedad nueva que es engendrada por las contradicciones que lleva en su seno la vieja sociedad." La Historia tendrá la última palabra. Nada más que decir.

Sergio Garcia Puerto dijo:

10

4 de diciembre de 2019

07:18:51


La naturaleza es sabía y no desempolvaria los animales prehistóricos. Trump desempolva la doctrina morro. No podrá manejar la epidemia de odio que se desencadenaría sin antidoto , incluso , dentro de su pueblo.

cirilo dijo:

11

4 de diciembre de 2019

07:54:30


Apoyamos la declaración del MINREX y no renunciaremos a ninguno de nuestros principios por los que hemos luchado por más de 150 años, apoyamos el derecho de los pueblos a revelarse contra las injusticias, las políticas neoliberales y el fascismo. Somos Cuba, Vamos por más, Somos Continuidad

Pastora Rdriguez Alfaro dijo:

12

4 de diciembre de 2019

09:50:36


Pensando en lo convulcionado que esta el mundo y lellendo el articulo del com. Raul , me pregunto ? Por que los paises del mundo que han sido robados , avasallados por las politicas injerrencistas por el gobieno imperialista de los Estados Unidos. (trump) no hacemos un alto , basta ya de tantas agreciones , unamonos y vamos contra la ley monroe , ubiquemos a ese gobierno. Nefasto que ampsrado en la democracia a atropellado al mundo "BASTA YA "

Gustavo dijo:

13

4 de diciembre de 2019

12:24:05


Excelente posicionamiento antimperialista. Un saludo desde Rosario, Argentina.

PMG (Pedro Muñoz) dijo:

14

4 de diciembre de 2019

12:56:32


Formidable y contundente esta declaración de nuestro Minrex; le dice claramente las verdades al Imperio asesino y prepotente; hace falta que los pueblos despierten de una vez y por todas y se unan en la lucha contra el capitalismo y el neoliberalismo que está acabando con los pobres de nuestra América. Cuba no claudica ni renuncia uno solo de nuestros principios. Patria o Muerte-

Orquidea Rodríguez Vázquez dijo:

15

4 de diciembre de 2019

14:49:40


Cuba sigue luchando contra el gigante de siete leguas cuyos pasos no se extienden solo a las tierras de nuestra América sino a todas las regiones del planeta pero nuestro país después de cientos de agresiones y bloqueos estamos más fortalecidos que nunca no le tenemos a nada ni a nadie somos un pueblo de patria o muerte dispuestos a dar hasta nuestra vida por defender todo lo que hemos logrado con nuestro esfuerzo y sacrificio somos y seremos internacionalistas Viva Fidel Viva Raúl y Viva Díaz Canel SOMOS CONTINUIDAD

Blanca Rosa Infante dijo:

16

4 de diciembre de 2019

15:47:39


Mi apoyo total a las declaraciones del Ministerio Exterior de Cuba. Una vez mas debemos gritar bien alto: Abajo el imperislismo. Vivan los pueblos del mundo con su clase trabajadora.

Neil Jafa dijo:

17

4 de diciembre de 2019

17:31:49


I would like to visit Cuba on the second week of January because my friend from Albania who is invited by minister of tourism,asked me to join him in Havana. It also has been my dream to visit Cuba sense i was a little boy eating Cuban sugar in Albania,early 70’s. I appreciate the opportunity,thank you very much!

Ignacio Murcia dijo:

18

4 de diciembre de 2019

19:53:47


El capitalismo en su última fase imperialista, representado fundamentalmente por los EE.UU. y sus gobiernos lacayos, han perdido cualquier grado de decencia. Aunque nombren la palabra "democracia" o "libertad", para ellos en sus bocas no es más qué un exhabrupto que solo significa terror, represión y muerte y expolio de los recursos naturales de los pueblos.

Rosa dijo:

19

4 de diciembre de 2019

22:57:21


Acertadisimo articulo, q da criterio de la situación q se vive en Latinoamérica , la injerencia de los EU en los asuntos internos de lis países de la region y su politica neoliberal y de doble racero que se abalanchan con una fuerza descomunal contra los pueblos de America

Kira Cuenca Rivera dijo:

20

5 de diciembre de 2019

08:52:06


Este artículo muestra a hechos que demuestran el no respeto a la autodeterminción de los pueblos por parte de EUA y otras naciones que les son serviles, estas son minorías. Debemos ser justos para poder seguir defendiendo intereses de pueblos. Apoyo 100% la declaración, es objetiva, real y exclarecedora. !Vivan las causas justas del mundo.!