ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: tomada de Cubasí

Cuba revisará más de 50 leyes, a partir de que se creen las comisiones para cada una de ellas, para decidir si se crea una ley integral para la atención a la violencia contra la mujer o si se incluye en otras leyes, declaró en una entrevista con el portal Cubasí la doctora Mariela Castro Espín, Presidenta del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).

El Cenesex, en los últimos tiempos, se une a más instituciones y organizaciones de la sociedad civil y el Estado para avanzar en campañas y acciones concretas que ayuden a llevar mejor la política de protección a la mujer a los cambios legislativos que se desprenden del cambio constitucional y que tiene contemplado atender esta realidad, apuntó la especialista.

Castro Espín señaló que el Estado cubano se ocupa del tema, muestra de lo cual fue que durante el 1er Simposio Internacional contra la violencia basada en género, el turismo sexual, la trata de personas y la prostitución se acordó que dentro del Programa Nacional de Educación y Salud sexual, se atendiera el Programa de atención a todas las formas de violencia.

«En septiembre entregamos al Ministerio de salud Pública la propuesta de Política de Educación integral de la sexualialidad y derechos sexuales, dentro de esa política está contemplado el programa de atención a la problemática de la violencia», detalló.

Sin embargo, denunció que hay ataques para descalificar a nuestras instituciones, y a personas concretas a partir de la tergiversación de sus palabras y esfuerzos sobre el asunto «y empiezan los ataques injustos, sin fundamento, con una ignorancia y un desconocimiento profundos, que no nos ayudan a avanzar en la temática», dijo.

También denunció que «Hay mucho dinero, sobre todo proveniente del gobierno de los Estados Unidos, hacia 5 iglesias evangélicas principales, que son las que están tratando de sabotear muchas iniciativas, están utilizando este término de la ideología de género, que fue creado por un obispo católico en los 60, justamente para desacreditar los avances internacionales en el campo de los derechos de las mujeres y el pensamiento de origen marxista con relación a esta temática. Y nuestra Revolución, como dijo Fidel, tiene derecho a defenderse, tiene derecho a defender sus conquistas sociales, los derechos que se han logrado refrendar en la Constitución y en todo el sistema legislativo que está siendo ya cambiado a partir del cambio constitucional».

Como mensaje a las mujeres cubanas, Mariela Castro envió la solicitud de que «estudiemos, que nos preparemos bien, porque hay muchas personas que caen en las trampas de campañas para desacreditar nuestros esfuerzos».

Igualmente llamó a no actuar de manera aislada: «tenemos que unirnos, hacer alianzas, porque cada vez que hacemos alianzas y nos unimos, logramos efectividad, logramos realmente cambios, entonces no seguirle el juego a los enemigos de la Revolución, unirnos entre las organizaciones e instituciones que realmente estamos trabajando y que estamos abiertas a todas las ideas verdaderamente sinceras y comprometidas con la obra revolucionaria».

En medio de la Jornada nacional por la no violencia hacia las mujeres y las niñas, Mariela Castro Espín, acerca de los orígenes de este problema social apuntó que viene de siglos y se ha visto expresado desde un lugar de poder. También hizo hincapié en el papel de la iglesia católica y cómo impulsó nueve siglos de persecución contra las mujeres.

En la actualidad, dijo, hay países donde la mujer es esclava totalmente y sufre mucho. Ya en los años 70, explica, surgen términos más específicos, como femicidio, que alude principalmente, desde el trabajo que ha desarrollado la antropóloga mexicana Marcela Lagarde, a la irresponsabilidad y abandono del estado ante el problema. Existen estudios que diferencian lo que es un homicidio de un femicidio y los caracterizan.

Recuerda la directora del Cenesex, las luchas por los derechos de las mujeres en todo el mundo, los movimientos feministas, y las organizaciones de mujeres que vinculadas al estudio científico, han ido aportando maneras de pensar y actuar en estos temas y han ido surgiendo propuestas de leyes.
(Con información de Cubasí)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

maricela dijo:

1

2 de diciembre de 2019

11:54:42


Ya era hora!! pienso que sería muy bueno validar las denuncias de vecinos , familiares o amigos cuando una mujer o niños son maltratados, pq casi siempre ocurre que cuando se llama a la policía, la propia víctima no hace denuncia formal.

Carlos R. dijo:

2

2 de diciembre de 2019

14:37:12


Ok, excelente revisar. Pero no nos convirtamos en esas sociedades en las que tu lanzas un piropo bonito o una mirada a una mujer y ya eso es acoso. Tampoco al extremo.

Me dicen Cuba Respondió:


17 de marzo de 2020

16:19:09

Pues hacia allá vamos

Enrique dijo:

3

2 de diciembre de 2019

19:11:11


Carlos R: el clásico "Ok, Sí, pero..." que denota machismo encubierto. Los piropos "bonitos" (según el criterio de quién?) pueden resultarnofensivos o inoportunos para la mujer que además ebería tener el mismo derecho a "lanzarlos" a los hombres o responderlos en igualdad. El acoso puro y duro muchas veces se esconde tras la supuesta galantería del macho que mira a la hembra como presa a devorar o conquistar sin respetar su voluntad, estado de ánimo, preferencias o disposición a aceptar insinuaciones sexuales en público.

sanserma Respondió:


3 de diciembre de 2019

11:33:08

Mira Enrrique , no entendi mucho cual era el objetivo fundamental de tu comentario, pero estoy de acuerdo con carlos, ya que en muchos paises asombra la cantidad de denuncias a los cuales se les llama ACOSO, cosa que aun en nuestro pais es normal, como es el tema de los piropos. los ciules no siempre tienen por que ser ofensivos ni bulgares, porque nosotras estamos acostumbradas a escucharlos , no sea tan radical,pensando asi lograran que resulten nulos o escasos, OJOOO a lo que se le llama ACOSO..

sanserma dijo:

4

3 de diciembre de 2019

11:37:55


me parece muy buena la revision ya que las niñasy mujeres no pueden ser victimas en nuestra sociedad, eso nunca lo permitiremos, por desiciones como estas, es por las que me siento agradecida de vivir en Cuba, donde existen dificultades , pero donde nuestros infantes son las estrellas que todos debemos cuidar.

RaicelBarrueta Perez dijo:

5

4 de diciembre de 2019

12:13:42


Me sumo al trabajo que ha realizado la Federación de Mujeres cubanas para respaldar el respeto a la mujer ,que por encima de todo no merese maltratos sino toda la atención y el respeto de todos