ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Varias propuestas en materia de informatización promueve la empresa Datacimex, perteneciente a la Corporación Cimex, con el fin de alentar el comercio electrónico en el país y promover la protección al consumidor.

Dentro de esta gama se encuentra la tienda virtual, un espacio en internet donde el cliente puede realizar las compras, y en el cual confluirán los productos de Tiendas Caribe y Cimex, explicó a Granma Liesky Díaz González, gerente comercial de Datacimex.

Para este proyecto, Datacimex desarrolló una migración de su plataforma web para la venta de los productos y apostó  hasta el presente por Transfermóvil –aplicación desarrollada por Etecsa– como método de pago.

Sin embargo, los desarrolladores de la tienda virtual tienen previsto, una vez que se concilie entre las partes, incluir otras formas de pago digital que se aprueben y se certifiquen en el país, para que la población elija el servicio más factible.

Díaz González precisó que se realizará el ciclo completo, que se inicia con la compra del producto e incluye la transportación y entrega a domicilio.

Otro proyecto en el que avanza la entidad son los PC Post, una computadora con un aplicativo desarrollado por la empresa para la venta por caja registradora, que permite el pago directamente desde Transfermóvil, y por la vía del código QR, considerado la evolución del sistema de código de barras.

De esta forma, el cliente compra los productos, se pasan por las cajas PC Post, las que generan el código que puede ser escaneado desde el celular y se descuenta de forma automática de la tarjeta de banco con la que está acreditado en la aplicación de Etecsa.

Por otra parte, la aplicación Dónde hay llega en una nueva versión, en la cual se le presentan al usuario los artículos que está buscando tanto en el área de venta como en el almacén, lo que permitirá al cliente constatar en el establecimiento la situación real del producto.

«Todo este esfuerzo es información para la protección al consumidor, además de que sigue siendo un chequeador de precio contra los oficiales de la Corporación Cimex», expresó Díaz González. Estas propuestas evidencian la voluntad de continuar desarrollando aplicaciones y sistemas que incentiven el uso del comercio electrónico en el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis R. Capó dijo:

1

30 de noviembre de 2019

06:17:04


Menos mal que, aunque sea de pasada, menciona lo de cerrar el ciclo. Sólo que no dice quién. Por lógica y analogia, debe ser Correos de Cuba. No creo racional que CIMEX cree un sistema de correo paralelo existiendo la institución oficial con su estructurs, medios,procedimientos, etc.

Rey64 dijo:

2

30 de noviembre de 2019

08:01:33


El problema del Transfermovil es que no terminan las opciones para los Agentes de Telecomunicaciones y ya incluye temas de correo de cuba, pagos de otros servicios que nada con ver con ETECSA. Entonces si creo que hace falta una especialización y que Transfermovil se centro primero en los servicios de ETECSA. Otro tema, cuando despuesto por transfermovil llega al instante, cuando me transfieren, a veces tengo que esperar hasta mas de 24 hrs. Que hay con EnZona?

Albert dijo:

3

30 de noviembre de 2019

08:51:13


Pienso que es una excelente idea de fomentar el comercio electrónico en mi bello pais, pero todavía queda mucho camino que recorrer señores, tenemos una empresa de paquetería (Correos de Cuba) muy ineficiente para el envío de paquetes que se adquieren vía electrónica, así la idea es estupenda para ponernos al día con el mundo contemporáneo actual, pero repito quedan muchos huecos que rellenar para poder alcanzar el éxito de llevar a una realidad, como bien lo dice el título de este interesante artículo, el Comercio Electrónico, a lo largo y ancho de nuestro verde caimán.

Manuel Escalona Garcia dijo:

4

30 de noviembre de 2019

10:19:02


Es muy bueno pero hay que pensar en las garantìas que ofrece el sistema

Linardo dijo:

5

30 de noviembre de 2019

11:05:41


Muy positivo, es necesario concretar estas acciones pues hoy la realidad es que para pagar en muchas tiendas sino es con efectvio se hace difícil, cuando no es el Post, es la Conección o hasta el rollo para el post.

Yoender dijo:

6

30 de noviembre de 2019

11:13:32


Ojalá lleguen pronto estás facilidades de comercio electrónico que son tan necesarias en nuestro país....no es un lujo..ya se hace una necesidad este comercio electrónico.... Una sugerencia para los responsables del desarrollo del comercio electrónico....se que el país tienen, ha tenido y seguirá teniendo problemas con el transporte....y en la.pretencion del desarrollo del comercio electrónico y las entregas a domicilio me gustaría sugerirles que podrían contratar de manera temporal o permanente a todos aquellos que hoy tienen bisicletss motos eléctricas u otro.medio de transporte que quieran integrarse....sería una buena opción de empleo, de manera permanente o incluso temporal, qué tanta falta les hace a estudiantes y otras personas que quieren y pueden hacerlo a parte de su trabajo....bien podrían lanzar una convocatoria...y crear una flota de entrega a domicilio....ya sea por centros comerciales o.municipios....siempre lo más cerca del centro comercial y del cliente....dónde de le cobraría al cliente x dinero....donde la mayor parte iría para el transportista y una pequeña parte para la gestión del centro comercial....ejemplo....15 pesos cup que se cobre por entrega a domicilio....5 para la empresa y 10 para el transportista....por 30 entregas que haga al día ese transportista tendría 300 cup...

Frank dijo:

7

30 de noviembre de 2019

17:49:49


Todo lo expuesto está muy bien y sería genial que se pueda lograr. Ahora sólo queda actualizar y que de información verídica la aplicación Donde Hay ya que nunca tiene el producto o tiene lugares que ya hace tiempo no existen. Saludos y gracias por su atencion

Rey dijo:

8

30 de noviembre de 2019

23:36:54


Quisiera preguntar cómo se habla.de.una nueva versión de una aplicación y no se deja el vínculo y aún no existe mínimo en www.apklis.cu, que pasa?

Isabel dijo:

9

31 de marzo de 2020

15:05:44


Un servicio necesario para todos, principalmente para los trabajadores, sin embargo, muy ineficiente, por serios problemas de gerencia y vulnerabilidades en el sistema. En El Encanto, Camagüey, demoran como mínimo 7 días hábiles en entregarle el producto y al ir a recogerlo pueden decirle que no está disponible, debido a que el sistema permite más ventas que la disponibilidad del producto, sin embargo, el sistema le indica cuando un producto que se oferta se agotó y le hace inmediatamente la devolución. El personal puede manipular en el sistema la disponibilidad o no del producto. Lo someten a innecesarias colas, con un promedio de 5 min por cliente, que son atendidos de 1 a 5 pm.

Isabel dijo:

10

31 de marzo de 2020

15:06:31


Un servicio necesario para todos, principalmente para los trabajadores, sin embargo, muy ineficiente, por serios problemas de gerencia y vulnerabilidades en el sistema. En El Encanto, Camagüey, demoran como mínimo 7 días hábiles en entregarle el producto y al ir a recogerlo pueden decirle que no está disponible, debido a que el sistema permite más ventas que la disponibilidad del producto, sin embargo, el sistema le indica cuando un producto que se oferta se agotó y le hace inmediatamente la devolución. El personal puede manipular en el sistema la disponibilidad o no del producto. Lo someten a innecesarias colas, con un promedio de 5 min por cliente, que son atendidos de 1 a 5 pm.

Dayami santa cruz dijo:

11

9 de agosto de 2021

17:39:10


Hola el comercio electrónico en la situacion que atraviesa nuestro país es un a solución siempre y cuando funcione creo que se le debe prestar suma atencion a la cantidad de quejas que existen con respecto a datacimex y las aplicaciones existentes para estas compras las cuales no funcionan correctamente y hacen a la población gastar megas por gusto y estar insatifecho por un mal trabajo