La contribución del gobierno japonés con programas priorizados de Cuba se consolida a partir de los esfuerzos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), reconocieron hoy en la ciudad de Holguín varios de sus representantes.
Durante un recorrido por instalaciones sanitarias de esta provincia del oriente del archipiélago, el director de JICA en el país, Tatsuhiro Mitamura, destacó a Prensa Latina el interés de la nación nipona por contribuir con países en vías de desarrollo como Cuba.
Explicó que durante los dos años de presencia en la Mayor de las Antillas las principales acciones se concretaron en la salud pública cubana.
«La cual es muy reconocida a nivel internacional por la calidad de sus doctores, pero que requiere la renovación de su tecnología», resaltó.
De ahí que en el año pasado, 34 instituciones sanitarias del territorio recibieran equipamientos médicos necesarios para la atención óptima a la población, de los que sobresalen endoscopios, mamógrafo, rayos X y tomógrafo.
Precisamente, los tres hospitales provinciales de Holguín: «Vladimir Ilich Lenin», el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín y el pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja fueron beneficiados con este proyecto.
Una colaboración aclaró Tatsuhiro- que no se basa solo en la entrega de equipos sino, también, en la capacitación de profesionales para el uso y mantenimiento de estos.
El funcionario japonés subrayó que han priorizado los medios de diagnóstico para detectar precozmente enfermedades oncológicas y la habilitación de cursos de actualización sobre de la prescripción de cáncer a través de imágenes digitales para especialistas cubanos en Japón.
Por su parte, el director del hospital infantil holguinero, Miguel Leyva, significó que gracias a JICA han podido interconectar todos los servicios de la red primaria del hospital (rayos X convencionales, mesa telecomandada y tomógrafo) con el cuerpo de guardia, la sala de atención al grave, de hospitalización, entre otras.
«Una digitalización que impacta favorablemente en una atención más ágil y directa a nuestros niños», puntualizó Leyva.
Actualmente, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón mantiene acuerdo con el Ministerio del Comercio Exterior para el intercambio en otras áreas de las que destacan la producción de arroz y granos básicos, transporte, energía y medio ambiente.
(PL/Radio Angulo)
COMENTAR
Ednago González GRE dijo:
1
24 de noviembre de 2019
06:54:19
Responder comentario