ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La esencia de cómo los cubanos debemos rendirle honor a Fidel: dar continuidad a la obra que él inició y desarrolló. Foto: Archivo de Granma

Es muy frecuente escuchar o leer frases como «¡Yo soy Fidel…!», o «¡Se oye, se siente: Fidel está presente!».

Sí, esto es necesario, pero no suficiente. Como es imperioso visitar y depositar una flor en la piedra, que guarda sus restos mortales en el cementerio Santa Ifigenia, o expresar aquí estuvo Fidel o esto lo creó Fidel. Todo eso, reitero, es un compromiso y un deber revolucionarios; sin embargo, no lo es todo.

Recordar a Fidel es mucho más. Es apropiarse de sus ideas y convertirlas en realidad, es adueñarse de su ejemplo y actuar como él, es continuar la obra que él inició y dirigió.

El 22 de abril de 1970, en la conmemoración del natalicio de Vladimir I. Lenin, Fidel dijo: «Creemos sinceramente que estudiar la vida de Lenin, estudiar el pensamiento de Lenin, las doctrinas de Lenin y el ejemplo de Lenin constituyen no un homenaje, sino una conveniencia, un beneficio para los pueblos. El homenaje a Lenin se le puede brindar con el sentimiento. Pero cuando se estudia su obra y su vida, cuando se estudia su pensamiento y su doctrina, los pueblos adquieren lo que pudiera llamarse un verdadero tesoro desde el punto de vista político».

Y hoy, creo que estudiar el pensamiento, el ejemplo y el legado de Fidel no debe ser tampoco un homenaje, sino una conveniencia, un beneficio para la Revolución, los revolucionarios y patriotas cubanos, porque adquirimos un valioso instrumento, una extraordinaria guía para ser cada día realmente un Fidel.

Durante la clausura del v Congreso del pcc, Fidel apuntó: «Nosotros tenemos que luchar y tratar de que cada compatriota sea un Camilo o sea un Che. Y no se trata de soñar, es algo en lo que creemos. Esto no quiere decir que lo vamos a lograr de manera absoluta, pero sí debemos luchar de una manera absoluta para que nuestros compatriotas sean como ellos, para que nuestros militantes sean como ellos, hay que luchar por eso. No significa la utopía de que logremos que todos sin excepción lo sean, pero sí podemos lograr que muchos, muchos lo sean, más que suficiente para que este país se crezca más todavía, para que este país avance mucho más todavía, para que este país alcance la gloria de vencer al imperio en su intento de destruirnos y de asfixiarnos, para que este país sea más fuerte que el podrido capitalismo».

Y, de esta expresión, tampoco tengo dudas para escribir hoy: tenemos que luchar para tratar de parecernos a Fidel y, aunque, lógicamente, no lo logremos de manera absoluta, sí tenemos que luchar conscientemente –de una manera absoluta– para parecernos a él.

El propio Fidel, durante toda su vida, nos fue advirtiendo cómo recordarlo. El 11 de marzo de 1959, en Santiago de Cuba, expresó: «No estoy luchando por la gloria. Hay quien dice que lucha por la gloria. ¿Por la gloria para qué?  ¿Por vanidad? ¿Para que me hagan una ­estatua? Yo no estoy luchando por estatuas, lucho porque lo siento, lucho porque cada hombre tiene que cumplir un deber en esta vida.  Mi deber era servir al pueblo.  Me tocó a mí como le pudo tocar a otro, y yo lo que hago es cumplir con mi deber, cumplir con un sentimiento.  No quiero premio ni en esta vida ni después de muerto. No quiero nada de eso. No lucho ni por interés material, ni por interés moral, ni porque me aplaudan, ni por nada de eso; lucho porque estimo que ese es mi deber.  Mi premio es, cada vez que le hago un bien a alguien, sentirme satisfecho».

En marzo de 1985, en una entrevista al director del periódico Excelsior, de México, Fidel le comentó que cuando se ha hecho una obra y ve que se va a ­continuar desarrollando «eso es lo que estimula. Creo que sería lo único que me habría estimulado. No son los honores, los reconocimientos públicos, la fama, ninguna de esas cosas me interesa gran cosa; me interesa la tarea, la obra de la Revolución».

Y ahí está la esencia de cómo los cubanos debemos rendirle honor a Fidel: dar continuidad a la obra que él inició y desarrolló.

Uno de los retos mayores para recordar a Fidel es también apropiarse de su ejemplo, para de manera consciente dar continuidad a su obra. Contrariamente a su inconmensurable grandeza y a su liderazgo al frente de la Revolución Cubana, Fidel fue ejemplo de una extraordinaria humildad, que mantuvo a lo largo de su existencia. Si acudimos al concepto humildad –del latín humilitas, que significa «pegado a la tierra»–, tal como lo describe la Real Academia de la Lengua Española, en su primera acepción, es: «Actitud de la persona que no presume de sus logros, reconoce sus fracasos y debilidades y actúa sin orgullo». Así actuó Fidel toda su vida. Imitémoslo.

Foto: Mario Ferrer

En Fidel, su humildad se revelaba en  la falta de interés personal por acumular bienes materiales, en su desprecio y lucha permanente contra toda manifestación de culto a la personalidad y, sobre todo, en la ética revolucionaria y el pensamiento de Martí que marcaron el sentido de su vida. No es casual, que, entre todas las ideas martianas, Fidel repitiera una y otra vez: «Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz». Así pensaba él y fue consecuente con ese pensamiento hasta el final de sus días.

Fidel nunca necesitó que le rindieran honores, y así lo hizo saber el 22 de diciembre de 1975, en la clausura del i Congreso del Partido, cuando preguntó y respondió: «¿Y qué ­necesitamos nosotros acaso? ¿Elogios? No. Los hombres que tienen la confianza de la colectividad y de su pueblo, los hombres, incluso, que reciben un poder grande por el sitio en que los colocan sus compatriotas, lo que necesitan no son elogios».

Particularmente, en las intervenciones de Fidel se encuentra un referente teórico, práctico y metodológico para la actuación de los cuadros, líderes y dirigentes, que puede resumirse  en cuatro momentos: 1) las cualidades de Fidel como líder y sus métodos de dirección; 2) las relaciones del líder de hoy y las instituciones; 3) las cualidades que deben tener los cuadros y dirigentes revolucionarios, y 4) las ideas de cómo se forja un líder. Pero mostrar el contenido de estas cualidades es cuerpo de varios artículos.

Sin embargo, es oportuno para los dirigentes este mensaje de Fidel: «Creemos realmente que los dirigentes revolucionarios tenemos que estarnos constantemente analizando y autocriticándonos, si no en público, en privado. Siempre debemos estar ajustando cuenta con nuestras ­conciencias. Y nunca, jamás, podemos estar conformes con nosotros mismos, porque el hombre que esté conforme consigo mismo no es revolucionario».

Para aprehender las cualidades del líder de la Revolución Cubana es necesario comenzar por conocer su forma de trabajar, que la hizo pública el 12 de agosto de 1967, cuando expresó: «Milito en el bando de los impacientes, y milito en el bando –no voy a decir de los dinámicos, porque puede parecer una inmodestia– de los apurados, y de los que siempre presionan para que las cosas se hagan y de los que muchas veces tratan de hacer –en ocasiones– más de lo que se puede.  Pero nosotros tenemos un lema, que dice: ¡Siempre se puede más!».

A Fidel no lo podemos recordar solo los 13 de agosto y los 25 de noviembre. Tenemos muchas oportunidades para que la presencia de Fidel esté siempre entre nosotros, porque «perdura, sobre todo, el recuerdo de los hombres que se olvidaron de sí mismos para servir a su causa».

Ese es Fidel, que se olvidó de sí mismo y se puso al servicio del pueblo y de la humanidad. Por eso perdurará eternamente. Pero de nosotros depende que Fidel esté siempre presente, si somos capaces de mantener su legado, como él nos lo pidió.

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, ya desde el 5 de septiembre de 1959, en Cienfuegos, nos apuntó que «Fidel está dondequiera que se trabaje, Fidel espiritualmente está dondequiera que la Revolución avance. Fidel está dondequiera que una intriga se destruya, dondequiera que un cubano se encuentre laborando honradamente, dondequiera que un cubano, sea el que fuere, se encuentre haciendo el bien, dondequiera que un cubano, sea el que fuere, esté defendiendo la Revolución, allí estará Fidel». 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pikilin dijo:

1

23 de noviembre de 2019

09:04:45


Vive viva Fidel !!!!!

Irma Castillo Respondió:


26 de noviembre de 2019

06:08:07

Como bien afirmó nuestro maestro Miguel Barnet: «El artífice de la política cultural cubana, el gestor, es Fidel... Todas las opciones culturales que hoy tenemos se las debemos a Fidel». Uno de los tantos e importantísimos aportes de Fidel al desarrollo de la cultura cubana es la creación de un sistema de enseñanza artística, en el año 1962, año signado por la Crisis de Octubre y no obstante se fundó la Escuela Nacional de Arte que tuvo su máxima expresión en la creación del Instituto Superior de Arte. En 1991, en medio de una profunda crisis económica en el país por el derrumbe de la Unión Soviética y el campo socialista que provoca una larga y profunda crisis económica en el país, Fidel advierte que lo primero que hay que salvar es la cultura. Es un periodo que recuerdo perfectamente porque sin corriente por más de 10horas al día preparé mi tesis en el Instituto Superior de Arte y nos graduamos un grupo de jóvenes en Arte Danzario con la especialidad de folclor. En ese periodo junto a Ulises Mora preparamos un proyecto con el título “Nuestro folclor método de lucha revolucionaria” que desarrollamos y se convirtió en TIMBALAYE- Promotor internacional de la cultura cubana. Hasta nuestros días hemos defendido nuestra rumba como símbolo de resistencia cultural y a través de este patrimonio hemos podido luchar contra la distorsionada imagen de la realidad cubana que muchos medios la presentan en la plataforma internacional y promover lo más auténtico de nuestra identidad cultural. Como artistas debemos defender ese legado digno y revolucionario de nuestro comandante invicto. Cada artista, intelectual y creador debemos ser un ejemplo de la gran obra de FIDEL. GRACIAS FIDEL!!!??????????

María Cristina Quiroga dijo:

2

23 de noviembre de 2019

11:21:11


Después de las independencias del Imperio español, la Revolución Cubana es lo mejor que le ha pasado a los países latinoamericanos. Nos ha dado la conciencia y el valor para identificarnos y mostrarnos que no debemos aceptar ser apéndices de ningún otro país. Cada vez que marchamos por las calles de nuestra ciudad, muchos llevamos en el corazón el sentimiento independentista de Fidel, Camilo, el Che y de todos los que los acompañaron en la campaña contra la dictadura de Batista y luego, contra la derecha americana y sus gobiernos coloniales.

Tamara dijo:

3

24 de noviembre de 2019

06:24:01


Fidel es un ejemplo también para mi, aquí en España, tan lejos de Cuba. Dondequiera que se luche por la justicia, estará el espíritu de Fidel. Hasta siempre, comandante.

alida maria cortes dijo:

4

24 de noviembre de 2019

09:21:37


Ese si es grande !!! El creador de nuestra sociedad socialista , que tenemos que proteger su legado porque muchos la quieren hacer capitalista y dolarizada.

Mayelin Respondió:


24 de noviembre de 2019

20:15:34

Fidel siempre sera para el Mundo un gran ejemplo de hombre Revolucionario,un gran patriota cubano,por eso debemos dar continuidad a dar continuidad a la obra que el inició y desarrollo.Te queremos Comandante.

WILFREDO JESUS BLANCO dijo:

5

24 de noviembre de 2019

09:32:58


Ejemplo de lucha y sacrificio!

Andres Sánchez Peña dijo:

6

24 de noviembre de 2019

09:33:40


Es un estadista es el creador de las Batallas de Ideas y es un ejemplo a seguir en todas aquella Obras bellas en lo que es la educación. La salud. El medio Ambiente. Por lo tanto digo YO SOY FIDEL por q en cada cubano que mantengan sus principios ahi hay FIDELIDAD Viva Cuba Y Viva la Revolución

Omar Medina Quintero dijo:

7

24 de noviembre de 2019

10:00:53


"Pensar País". Es ir de lo más simple a lo más complejo, de lo más cercano a lo más lejano, Es pensar Fidel. Vivo orgulloso ante tanta proeza de nuestro pueblo al haber resistido las más viles embestidas del imperio yanqui realizadas a lo largo de la historia de nuestra patria; de las brigadas médicas enviadas por el país para salvar vidas y ayudar a aliviar dolores de gente humilde, de aquellos que reciben a diario como principal recompensa la gratitud y la solidaridad; orgulloso por el papel heroico de hijos del pueblo uniformados como soldados que compartieron y ofrendaron sus vidas con pueblos en la lucha por su independencia, de todas las obras monumentales realizadas y recuperadas en nuestro país en medio de demenciales y agresivas políticas de bloqueo comercial, financiero y económico por parte del gobierno Norteaméricano.

Yasmiriam Pérez Fdez dijo:

8

24 de noviembre de 2019

14:09:05


A nuestro Comandante hay que recordarle todos los días con la humildad e inteligencia que le caracterizaba, siendo ejemplo y un amor inmenso a los humanos.

perico perez dijo:

9

24 de noviembre de 2019

16:49:58


Fidel es y fue todo un ejemplo a seguir de líder y combatiente...por eso es que yo vivo en USA, siguiendo las indicaciones de nuestro eterno Comandante Victorioso de Mil Batallas!

Maribel Diñeiro dijo:

10

24 de noviembre de 2019

16:53:38


Para recordar a Fidel no hace falta una fecha, esta presente cada día de nuestras vidas, en lo que hacemos, en la guía hacia nuestros educandos......

Dario el de Twitter dijo:

11

24 de noviembre de 2019

21:11:27


Cómo Fidel nunca existirá otro ser humano en el mundo ????

Yagen dijo:

12

24 de noviembre de 2019

21:41:18


A Fidel lo recordaremos todos los días, cada hora, cada minuto y cada segundo. Lo recordaremos recto, justo, humano. Lo recordamos eternamente entre nosotros.

Lázaro dijo:

13

25 de noviembre de 2019

12:45:36


El poeta Silvio Rodriguez en una de sus canciones expresó: Pero mi historia es difícil: No voy a hablarles de un hombre común Haré la historia de un ser de otro mundo Es una historia que tiene que ver con el curso de la Vía Láctea. La última vez lo vi irse entre el humo y metralla Contento y desnudo: Iba matando canallas con su cañón de futuro. Se me antoja, parafrasear esos versos y ponerlos al lado de Fidel, pues así lo siento.

vv dijo:

14

25 de noviembre de 2019

15:36:24


Hombre indoblegable con una férrea voluntad de acero.

Darvelis dijo:

15

25 de noviembre de 2019

16:09:52


#FidelEsPueblo

JESUSFUENTESAGUILA dijo:

16

26 de noviembre de 2019

14:06:23


siempre pensar en Fidel es pensar en un gigante q ademas del comandante sigue con Marti ten fiel es parecernos a el por su lucha y su desvelo, es no apelar al panuelo porque en el mundo se sabe que Fidel Castro no cabe entre la tierra y el cielo

Yasmiriam dijo:

17

27 de noviembre de 2019

08:44:59


Fidel es tan grande, que como dice su canción, ni la muerte cree que se apoderó de él. Rendirle tributo significa ser un mejor cubano cada día.

Nelson Borelli dijo:

18

12 de agosto de 2021

10:22:04


Como recordar a Fidel: Fidel ( y otros) puso su propio cuerpo al frente, como revolucionario honesto, de corazón. No se quedó corto debido al hambre, pestes y muchos otros "inconvenientes" en la guerrilla. Su voto fué la dignidad del pueblo Cubano. Viva Fidel eternalmente.

Merita Marques Lafo dijo:

19

24 de noviembre de 2021

14:17:21


Me Gusto Cada palabras q escribes, me conmovio .. Cuba ya es Como mi Segunda Patria.. gracias Fidel ...