ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La moderna draga se distingue por su capacidad para extraer y bombear de forma más efectiva hacia la playa mayores volúmenes de arena. Foto: Cortesía de la Empresa Gamma

Una moderna draga perteneciente a la Empresa de Obras Marítimas del Ministerio de la Construcción fue incorporada durante 2019 a las campañas de vertimientos artificiales de arena que se ejecutan en diferentes zonas costeras del país, como parte del programa nacional dirigido a la recuperación de playas arenosas, previsto hasta 2030.

El Doctor en Ciencias Ernesto Tristá Barrera, director de la división de Ingeniería Costera de la Empresa Inversiones Gamma S.A. del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, refirió a Granma que en comparación con la utilizada hasta el pasado año, la nueva máquina se encuentra en fase de prueba y tiene mucha más capacidad para dragar y extraer ese material a mayores profundidades en las cuencas marítimas establecidas con ese fin.

También carga a cantidades de arena más elevadas y puede bombearlas de manera más efectiva y rápida a través de las tuberías que las conducen hasta el sitio donde serán finalmente depositadas, precisó.

Las primeras incursiones de la draga, nombrada Mario Oliva Pérez, comenzaron el pasado 8 de julio en Varadero, específicamente en el área de Sol Palmeras y en Cayo Blanco, donde la arena suministrada a la playa alcanzó un volumen aproximado de 53 000 y 36 000 metros cúbicos, respectivamente.

Más allá de las mencionadas acciones, en el transcurso del presente año se ha trabajado fuerte en la demolición de las estructuras que afectaban la zona del antiguo hotel Oasis, a fin de crear las condiciones para habilitar una playa de calidad en dicho lugar.

Para 2020, acotó, continuaremos con los vertimientos de arena en diversos tramos de Varadero, incluida la llamada parte histórica, los cuales deben sobrepasar el millón de metros cúbicos de arena, mientras que rehabilitaremos igualmente los sectores de playa de Cayo Paredón Grande, en Ciego de Ávila, severamente afectados por el fuerte oleaje del huracán Irma, en septiembre de 2017 y sometidos a un intenso proceso erosivo.

La conservación y recuperación de las playas arenosas forma parte de las tareas contenidas en el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida), aprobado por el Gobierno cubano en abril de 2017.   

De acuerdo con la experiencia internacional y los resultados alcanzados por los científicos cubanos, el suministro artificial de arena es considerado la solución ingeniera más recomendada y ventajosa para contrarrestar los efectos de la erosión y mejorar las condiciones físicas de las playas.

Además de Varadero, la relación de polos turísticos beneficiados con esa práctica ya comprende a Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Santamaría, Cayo Las Brujas y Holguín, entre otros.

Entre los principales resultados alcanzados desde la aprobación del Plan de Estado en abril de 2017 hasta la fecha sobresalen el programa permanente para la recuperación de las playas que incluye el saneamiento y rehabilitación de la duna y la reconstrucción de pasarelas.

Además, según se conoció en el chequeo que realizara el Presidente Miguel Díaz-Canel, el Citma ha avanzado en la protección de los manglares, sobre todo mediante el Proyecto Manglar Vivo, que busca la reducción de la vulnerabilidad ambiental a las inundaciones costeras en el sur de las provincias de Artemisa y Mayabeque; y se experimenta en la rehabilitación de los arrecifes de coral, con prioridad en las crestas que bordean la plataforma insular.

En el sitio de la Presidencia se dio a conocer que el mandatario cubano enfatizó en que se debe buscar en todo momento y en cada acción que se realice una coherencia con los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. Que el organismo rector de esta tarea –dijo– esté rindiendo cuentas sobre su trabajo ofrece unan transparencia en el cumplimiento de sus responsabilidades y muestra el reconocimiento que se ha logrado del tema.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maurilio Piñero dijo:

1

20 de noviembre de 2019

12:45:41


Considero de gran importancia el dragado de arena de los mares, pues además de las beneficios que se refieren en el articulo; se extrae un volumen de arena considerable de los mares que ayuda a bajar el nivel medio del mar, que se debe tener encuenta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas y este como organismo rector en su politica a nivel internacional para contrarestar el progresivo aumento del nivel del mar. Además es importante que en las areas donde existe o deposite arena, se debe plantar vegetación acorde a este tipo de costa (no fangosa), como cocoteros, uva caleta y otras plantas espinosas propias de las regiones aridas o de escasa humedad, con el objetivo de evitar con sus raices la erosión o arrastre de este sustrato y se contribuye con reforestación, con la tarea vida. A la vez que estamos hablando de arenas, en los lugares arenosos o errosionados que pueden tener interes en formación de suelos o el mejoramiento de ellos, se puede plantar Casuarina sp que además ser una especie de árbol formador de suelo, es resistente a condiciones de ambientales estremas de sequia y su madera tiene un alto valor energético como biomasa.

Rafael Luis dijo:

2

20 de noviembre de 2019

17:02:07


Muy meritorio el trabajo que viene haciendo la empresa Gamma con los vertimientos de arena en diferentes playas del país, felicidades al doctor Tristá y al doctor Juanes, el padre de ese proceder en Cuba

Hg dijo:

3

20 de noviembre de 2019

17:15:17


Soy un ecologista empedernido y que bueno que estén haciendo esta obra; pero que se acuerden de las otras playas que necesitan esto, donde vamos los de a pie. Y si bien no van a cobrar la entrada a las mismas, que una parte del recaudo de gastronomía y rentas Marlin se utilice en estas buenas obras. Gracias.

Eva dijo:

4

20 de noviembre de 2019

17:27:01


Bien por Orfilio que nos mantiene al día de lo que se hace en el país en materia de medio ambiente y nuevas investigaciones científicas

Sandra dijo:

5

20 de noviembre de 2019

20:04:43


Por varios años consecutivos he podido comprobar los favorables resultados que han tenido los vertimientos de arena en Varadero, hoy existen tramos de la playa con anchos superiores a los 50 metros

Hg dijo:

6

21 de noviembre de 2019

06:58:11


Y que también se tenga en cuenta los sitios patrimoniales, arrecifes y otros de interes. No se pueden destruir estos lugares.

Jesus Valladares dijo:

7

23 de noviembre de 2019

02:26:19


Recuerdo cuando niño que al club nautico de marianao le hacian esta tarea.