ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Palmiche, un robotracer de la disciplina Seguidor de líneas, tiene el importante mérito de ser el primer robot cubano en competencia. Foto: Cortesía del autor

El Equipo Mambí de la Universidad Tecnológica de La Habana «José Antonio Echeverría» (Cujae) ha creado a Palmiche, un robotracer de la disciplina Seguidor de líneas, que tiene el privilegio de ser el primero de su tipo en Cuba en clasificar para una competencia internacional de robótica.

Un robotracer (robot) es un vehículo autónomo en pequeña escala, cuyo objetivo es recorrer un escenario establecido bajo reglas estandarizadas, en el menor tiempo posible. Para cumplir este propósito, el robot tiene tres oportunidades para recorrer el escenario, donde se suele utilizar el primer chance para adquirir la mayor información posible de ese espacio, y de esta forma en las dos oportunidades posteriores optimizar el recorrido y disminuir el tiempo en que completa el objetivo.

De esta forma, la Mayor de las Antillas hace historia con este prototipo: un diseño y construcción ciento por ciento cubano, desarrollado por estudiantes y profesores del Grupo de Robótica y Mecatrónica (GRM) de la Cujae, en colaboración con las Facultades de Arquitectura y Automática.

La versión con la que el Equipo Mambí clasificó en la categoría

Robotracer de la disciplina Seguidor de líneas no es la misma con la que competiremos, pues el grm se ha dado a la tarea de perfeccionar a Palmiche para que gane en velocidad y autonomía, explicó a Granma Ivón Oristela Benítez González, coordinadora del grupo.

«La tercera versión de Palmiche supera cinco veces en velocidad a la primera, además, se trabajó en el diseño de las transmisiones mecánicas, en las áreas de hardware y software, así como en la arquitectura de la pista final», agregó.

También colaboró en este proyecto, mediante la relación universidad-empresa, el Ministerio de Industrias, a través de la empresa de muebles Dujo, que donó el material melamina, el mismo en el que el robot va a hacer el recorrido en la Competencia de Robótica 2019.

Esta cita, convocada por la Universidad Técnica Federico Santa María, de Chile, sirve de clasificación para una competencia mundial que se lleva a cabo en Japón, máxima expresión de estos eventos. Sin embargo, la propuesta de Palmiche va más allá de este importante mérito de ser el primer robot cubano en competencia, pues sus creadores ya comenzaron a pensar cómo llevarlo a la industria nacional.

Félix Montesino Corzo y Alexander González Medina explicaron que se está trabajando en la idea de hacer un almacén inteligente en la Cujae, utilizando parte del principio de funcionamiento de los robots seguidores de línea como Palmiche, pero a una mayor escala, con el objetivo de mover mercancías sin necesidad de la intervención humana.

Hace más de 30 años, varios académicos e investigadores de la Isla comenzaron a interesarse por el mundo de la robótica como parte de grupos científicos o proyectos de posgrado, pero poco a poco se fueron articulando, hasta que en noviembre de 2018 se creó el Grupo para el Desarrollo de la Robótica en Cuba.

Foto: Cortesía del autor
Foto: Susana Antón
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ivón Oristela dijo:

1

14 de noviembre de 2019

04:40:14


Buen día excelente nota solo agregar la colaboración de la Facultad de Mecánica con los profesores Marrero, Alfredo y Yusnier que fueron los que aportaron en el diseño de las transmisiones mecánicas

zailys dijo:

2

14 de noviembre de 2019

04:56:17


muchisimas felicidades al cubanisimo palmiche y a sus creadores.

Ivón Oristela dijo:

3

14 de noviembre de 2019

05:17:55


Gracias por la información solo agregar el apoyo de la Facultad de Mecánica donde los profesores Marrero, Alfredo y Yusnier apoyaron en el diseño de las transmisiones mecánicas. En la UNIÓN está la FUERZA.

UnKnown dijo:

4

14 de noviembre de 2019

08:33:55


Felicidades al equipo.

Bella Maria dijo:

5

14 de noviembre de 2019

08:35:21


Una felicitacion a los diseñadores y autores de este primer Robot ciento porciento cubano y de nombre Mambi, que han logrado con su talento clasificar en una competencia internacional de robotica a desarrollarse en Chile, augurandoles a Palmiche y a su Mambi exitos y que no paren hasta Japon.

marco a sanchez soler dijo:

6

14 de noviembre de 2019

08:59:28


felicidades

miguel dijo:

7

14 de noviembre de 2019

13:38:18


Saludos,es formidable este logro de los jovenes investigadores ,profesores y cientificos cubanos vinculados a la robotica ;este hecho concretizado en el robot palmiche viene a dar continiudad al evento de haber obtenido, una primera computadora en Cuba y todo esto nos muestra que es posible pasar por encima del bloqueo y comenzar a quebrar ese muro de mas de 60 años y poner como se dice en buen cubano la pelicula al revez que en este caso quiere decir que estamos pasando a la vanguardia y quizas mas temprano que tarde con la colaboracion de los paises hermanos y amigos que nos apoyan, podamos irnos constituyendo en una potencia en esta rama que puede derivar en mas ingresos economicos aceleracion de progresos tecnologicos que por esto tendran mayor precision y que pueden determinar el desarrollo de los procesos de muchas ramas de nuestra economia y en general de nuestra sociedad con repercusion inimaginable para el bien del mundo .Por lo que puede ser que un dia sean tan contundentes nuestros avances que Estados Unidos se vea obligado a levantar el bloqueo ante la necesidad de adquirir articulos como este a los que desde ya deberia trabajarse en asegurar un mercado y las empresas que comenzaran a comtemplarlos y concretarlos en productos de empleo en diversas esferas de la vida donde pueden estar la cosmonautica , la medicina,y muchas otras ,entre los paises que nos apoyan.Esta es la via que veo mas dinamica para desasernos de una vez por todas del subdesarrollo y pasar a la ofensiva a partir de combinar los beneficios de su aplicacion en ramas de nuestra economia y su combinacion con los avances tecnico cientificos a que se lleguen como son los que traera este invento; siempre apartir de la colaboracion , solidaridad y beneficios mutuamente ventajosos que se obtengan con estos exitos, con los paises que lo necesiten ,y asi ,crear un marco o ciclo de progreso infinito.Cuba necesita con urgencia los mayores exitos en este campo de la investigacion y la aplicacion de alta tecnologia en todas las ramas de la ciencia ,pues,su sistema social es consustancial con la concrecion y generalizacion acelerada de la ciencia la tecnicay la tecnologia, unica forma de satisfacer las necesidades siempre creciente de la sociedad.Estos grupos de cientificos con talento para consebir estos inventos deben generalizarse aceleradamente en todo el pais de manera de ir creando polos que se dediquen a desarrollar inventivas de este corte o dar impulsos a avances de la ciencia mundial como por ejemplo la utilizacion de la lamima de grafito en sustitucion de la pila litio y la utilizacion del hidrogeno como combustible ,la utilizacion de la energia luminica del medio ambiente y su conversion apartir del medio analogico tras la captacion de vibraciones o rayos luminicos de lamparas electricas por una ante y pasarla al medio digital, para el funcionamiento de telefonos inteligentes y presindir de las baterias es mucho sobre lo que los cubanos podemos trabajar aprovechando que podemos encadenarnos con las instituciones que necesitemos por lo que no existen trabas como en el capitalismo por la privatizacion, para asegurar un exito continuo y ascendente en los inventos tecnologicos, proceso en el que mientras mas se consiba la participacion de todo el que este en capacidad de aportar mejor algo desde un niño hasta un anciano , mayor impacto tendra sobre todo esto sobre la cultura general integral y transformacionintelecttual de todos los cubanos que es lo que perseguimos y nos señalo Fidel cuando dijo que consevia el futuro de Cuba como un pais de hombres de ciencia. Miguel

María de los Ángeles Rodríguez Dorta dijo:

8

15 de noviembre de 2019

02:36:24


COMO CUBAN@ QUE SOY COMO CUBANA...YO TAMBIÉN SOY MILICIAN@ soy Canaria de nacimiento pero cubana de corazon

María de los Ángeles Rodríguez Dorta dijo:

9

15 de noviembre de 2019

02:40:18


SOY CANARIA DE NACIMIENTO PERO CUBANA DE CORAZÓN... SOY MARXISTA DESDE LOS 15 O 16 AÑOS... PRONTO CUMPLIRÉ 65 Y SIGO SIENDO MARXISTA Y ASÍ HASTA LA MUERTE...

Francisco Ruiz dijo:

10

15 de noviembre de 2019

06:32:09


Excelente noticia. Y más excelente el nombre de nuestro primer robot. El futuro desarrollo de nuestra economía va a depender de esas máquinas inteligentes. Cuba tiene hombres y mujeres de talento, capacidad credora y patriotismo para garantizar nuestra victoria. Palmiche tiene que cabalgar más por Cuba.

Alain Ferriol Fdez dijo:

11

15 de noviembre de 2019

12:57:23


Muy buena obra

Andrachi dijo:

12

16 de noviembre de 2019

16:58:25


Felicidades. El talento cubano crece más a medida q

Andrachi dijo:

13

16 de noviembre de 2019

17:00:43


Felicidades. El talento cubano crece y se hace más creativo aunque los medios al servicio del declinante imperialismo norteamericano se esfuercen en ocultarlo.

Ivón Oristela dijo:

14

23 de noviembre de 2019

07:55:26


Buen día Hoy 23/11/2019 es el 3er día de COMPETENCIA TODOS DESDE #CUBA ACOMPAÑAMOS A PALMICHE !!! NUESTRO CABALLO DE GUERRA!!! https://twitter.com/grmCujae

Daniel dijo:

15

20 de junio de 2020

16:02:04


Si Einstein lo ve se pega un tiro.