ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como se había informado a nuestra población entre el 7 y el 8 de octubre se diagnosticaron tres niños de un año de edad con un evento adverso asociado a la vacunación con PRS, la que protege contra la Parotiditis, Rubéola y Sarampión,aplicándose según esquema oficial, a los niños de uno y seis años de edad.

Todos habían sido vacunados el 7 de octubre en el Policlínico “Betancourt Neninger” del municipio Habana del Este, provincia La Habana, e inmediatamente después de aparecer los síntomas, fueron ingresados y recibieron atención médica en los servicios intensivos de los hospitales pediátricos “Borrás-Marfán” y Centro Habana.

Otros dos niños con sintomatología, que fueron ingresados para su vigilancia, quedó demostrado que su cuadro clínico no se correspondió con este evento y evolucionaron favorablemente de su enfermedad.

Dolorosamente, el 9 de octubre en horas de la noche, fallece la niña Paloma Domínguez Caballero, de un año de edad, ingresada en el Hospital Pediátrico “Borrás-Marfán” como consecuencia de las complicaciones. Las otras dos niñas vinculadas a este evento, a partir del tratamiento intensivo realizado, se recuperaron y fueron dadas de alta hospitalaria.

La Comisión creada por el Ministerio de Salud Pública para determinar las causas y condiciones que originaron este lamentable hecho, concluyó:

  • La vacuna PRS adquirida se ha aplicado en el esquema de vacunación durante años en nuestro país; es importada, está precalificada por la Organización Mundial de la Salud, certificada y aprobada para su uso por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED).
  • El cuadro clínico presentado por las tres niñas afectadas con el evento adverso, se corresponde con un Síndrome de Shock Tóxico, provocado por una bacteria (Estafilococo aureus), aislada en las investigaciones realizadas.
  • Este evento adverso no está vinculado a las propiedades intrínsecas y de calidad de la vacuna PRS; el lote y diluente utilizado se comprobó que se encuentra apto para su uso, según los exámenes de laboratorio realizados en varios centros de investigación acreditados del país.
  • Se demostró que la causa de los eventos que presentaron las tres niñas fueron por violaciones de las normas establecidas en la vacunación, provocados por negligencias durante el proceso de conservación, preparación, manipulación y exposición del bulbo utilizado.

A partir de los resultados de esta investigación, a la enfermera involucrada directamente en este hecho, se le aplicó la medida de separación definitiva del Sistema Nacional de Salud, la inhabilitación del ejercicio de la profesión y se encuentra en proceso de instrucción penal.

A otros cuadros y funcionarios con responsabilidad en el control de las deficiencias identificadas, se le aplicaron medidas administrativas.

Los resultados de la investigación fueron informados a familiares de los tres niños afectados.

Desde 1986 hasta el 31 de diciembre del 2018 se han aplicado en Cuba 9 millones 2 mil dosis de la vacuna PRS, sin la ocurrencia de eventos graves. Del lote de la vacuna y diluente implicado, se han administrado este año en el país, 43 mil 630 dosis, sin reportes de eventos similares.

El Ministerio de Salud Pública lamenta lo acontecido y adopta las medidas para que hechos como este no se repitan en nuestro país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ares dijo:

21

9 de noviembre de 2019

10:12:52


Es mi opinión que de las medidas tomadas con los involucrados, se debe actuar con más contundencia con cuadros y funcionarios con responsabilidad en los hechos; bien lo aplicado a la enfermera, pero los demás antes mencionados también deben pagar con instrucción penal, pues si no son capaces de controlar lo que tienen establecido por su puesto de trabajo son responsables de la cadena de sucesos

Rosario dijo:

22

9 de noviembre de 2019

10:23:05


El informe de la investigacion lo considero muy completo y profesional, no ha asi con lo siguiente: A partir de los resultados de esta investigación, a la enfermera involucrada directamente en este hecho, se le aplicó la medida de separación definitiva del Sistema Nacional de Salud, la inhabilitación del ejercicio de la profesión y se encuentra en proceso de instrucción penal. A otros cuadros y funcionarios con responsabilidad en el control de las deficiencias identificadas, se le aplicaron medidas administrativas. NO!,todos los involucrados deben y tienen que ser llevados ante los tribunales y que ahi se decida si tienen responsabilidad penal o no. Pues todos estan involucrados en un hecho lamentable e irreversible como la perdida de una vida inocente que comenzaba a vivir.

Marilyn dijo:

23

9 de noviembre de 2019

11:04:12


Lamentable lo sucedido...seguro k la enfermera jamas kiso ni penso en semejante resultado..Solo ke trabajo sin la supervision e inoservancia de su propias responsabilidades k llevaron al resultado fatal....EPD Paloma Bella....siento mucho k la enfermera y su familia esten involucradas pero hay k asumir lo k le toca y para eso esta la Ley divina de Dios y el buen sentido de justicia de la Ley de los hombres....

BlueJet dijo:

24

9 de noviembre de 2019

11:20:43


Son muy correctas las medidas aplicadas a la enfermera, pero aún desconociendo los detalles del caso, pienso que tomar solo medidas administrativas sobre los cuadros administrativos lo creo insuficiente debido a que el descontrol por parte del personal con responsabilidad administrativa en el país ha propiciado no pocos casos de negligencias de todo tipo. Es necesario ir cortando de a poco todo este tipo de sucesos. Ante la opinión pública me paree que la soga solo se ha quebrado por el eslabón más débil, y el resto ¿qué?

Eduardo dijo:

25

9 de noviembre de 2019

11:40:04


Es bueno que existan estos tipos de publicaciones. Esto rompe con especulaciones.

Roberto Cardenas dijo:

26

9 de noviembre de 2019

11:49:02


Lamentable noticia por donde quiera que la analices, aunque debo decir que admiro la honestidad y el reconocimiento que hace publico nuestro estado y el ministerio de salud pública, al reconocer ante este lamentable hecho las negligencias cometidas. Es muy duro para unos padres perder un hijo que con anterioridad su esperanza de traerlo a esta vida era verlo crecer en amor junto a una familia. También no deja de ser muy duro para la otra parte, que nunca hay una intención de hacerle daño a nadie, pero otra familia tendrá que afrontar las consecuencias de la negligencia, dos lados afectado, aunque uno mucho mas que otro, porque no verán nunca mas a ser querido, esa pequeñita a la cual le dieron la vida. Extraño mucho, mucho, la presencia de nuestro Comandante Fidel Castro, y no soy irrespetuoso con nadie por favor, el era muy exigente con esta situaciones y muchas otras, no por gusto Cuba, gano un alto prestigio mundial en cuanto a la natalidad infantil, toda una inversión en la creación de un centro prestigioso para la elaboración de medicamentos etc etc. Ahora bien, voy a decir algo que viene convirtiéndose en una realidad que tenemos que acabar de erradicar porque le hace mucho daño a la revolución por su incidencia en el pueblo y es la constante negligencia en muchos niveles, que trae consigo la desmotivación y falta de confianza de la población. Las personas encargadas en varios lugares no están afrontando su responsabilidad con eficiencia, la gente nota un desinterés profesional por ir a las raíces de las cosas, entregas un documento a un nivel haciendo una denuncia sobre una ilegalidad y ni lo leen a profundidad y determinan de manera superficial las decisiones, a veces beneficiando más a los infractores y burladores de las leyes, beneficiándolos. Negligencias en hospitales, viviendas, tribunales, en fin, a todos los niveles, es tiempo de ponerle fin a estas situaciones que al final miren las consecuencias que nos dejan un gran dolor y familias destruidas por las consecuencias de las negligencias. Muchas gracias y ojalá lo publiquen.

CARLOS MARÍA GENTA dijo:

27

9 de noviembre de 2019

16:03:02


Ojalá en Argentina fueran tan claros y transparentes para exponer los hechos. Cuba sigue siendo un ejemplo!!! Nuestro amor a las familias de los niños afectados

Elio dijo:

28

10 de noviembre de 2019

07:00:15


Desde que conocimos de la pérdida de una bebé lo sentimos mucho. En cuba es sorprendente e insólito este tipo de acontecimientos. Somos testigos de lo que se invierte para asegurar gratuitamente los servicios de Salud y Educación, a pesar del bloqueo yanki. Quienes laboran en estos frentes deben y tienen la obligación moral, política, profesional y patriotica de estar a la altura de los celos de Fidel y Raúl con estos dos sectores de nuestro país. Ahora más que la sanción penal y administrativa de lo que se trata es revisar todo para no darle paso a la muerte. Un abrazo de amor a los familiares de Paloma.

Manuel Peña Reina dijo:

29

10 de noviembre de 2019

07:46:12


Realmente la salud pública en nuestra patria es una potencia médica, aptitudes negligente de trabajadores de este sector cuestan vidas como fue el caso, nuestro país busca la excelencia en los servicios, exhortó a médicos, enfermeras y demás trabajadores de este sector a ser cada día más profesionales, concentrarse en lo que hacen a la hora de atender a un paciente, por que las negligencias cuestan caras.

Isadora dijo:

30

10 de noviembre de 2019

10:38:50


En nuestro país las campañas de vacunación de todos los niños se hace con total cuidado y responsabilidad, lamentablemente una eventual negligencia posibilitó la pérdida de la niña.

Evelio dijo:

31

10 de noviembre de 2019

11:48:24


No existe país en el mundo que se preocupe tanto por los niños...

Bernardo garcias morales dijo:

32

10 de noviembre de 2019

21:50:59


Me alegra que Gramma haya ofrecido la información tan detallada para que no de posibilidad de comentarios malignos sobre la salud cubana.

Carlos Parada dijo:

33

10 de noviembre de 2019

22:21:19


Soy un uruguayo que recibe en su email los comunicados de GRANMA. A pesar del cerco del imperialismo norteamericano, Cuba siempre se destacó por su alto nivel en el sector de la medicina y la atención médica. Este es un echo muy delicado porque afecta directamente a la población en lo más importante que la misma tiene: su salud y su vida. Se dice: "Se demostró que la causa de los eventos que presentaron las tres niñas fueron por violaciones de las normas establecidas en la vacunación, provocados por negligencias durante el proceso de conservación, preparación, manipulación y exposición del bulbo utilizado. A partir de los resultados de esta investigación, a la enfermera involucrada directamente en este hecho, se le aplicó la medida de separación definitiva del Sistema Nacional de Salud, la inhabilitación del ejercicio de la profesión y se encuentra en proceso de instrucción penal. A otros cuadros y funcionarios con responsabilidad en el control de las deficiencias identificadas, se le aplicaron medidas administrativas". Esa parte de la declaración , que es en la cual se adjudica responsabilidades, no nos convence, es más la rechazamos vehementemente. Ante un caso de graves consecuencias como éste, en un país que siempre se vanaglorió, y con razón, del nivel de su salud pública, no basta con plantear el tema con generalidades "Se demostró ... que la causa de los eventos fueron por violaciones de las normas establecidas en la vacunación, provocados por negligencias durante el proceso de conservación, preparación, manipulación y exposición del bulbo utilizado". Se debe ser mucho más específico, la declaración no dice cuál fue el problema concreto. No sabemos cuánto tiempo hace que ese funcionario está cumpliendo su tarea, pero suponemos que no debe ser desde hace un día. ¿Por qué comete el error o su "negligencia" en esos momentos y nunca lo cometió antes? Parece que a la hora de adjudicar responsabilidades lo más facil es echarle la mayor parte de la culpa al que está más abajo en el cumplimiento de una determinada función. ¿Se resolvió el problema de esta manera? Con esta forma de encarar la cosas, seguro que se debe haber estado cerca de haberle adjudicado la responsabilidad al funcionario encargado de la limpieza... ¿y por qué no al portero por haber dejado ingresar al germen responsable de este problema?

James dijo:

34

11 de noviembre de 2019

05:51:51


Lo que no entiendo porque está noticia no la pusieron en primera plana y comenzando el día ?? Porque la ponen a las 10 de la noche en una edición digital ??

Jorge dijo:

35

11 de noviembre de 2019

05:55:00


Estaba más que claro está campaña de vacunación exixte en Cuba desde hace muchos años ya que nuestro país invierte millones de pesos para realizar está campaña de vacunación que le sirva de experiencia a todo el personal de la salud que día a día labora en nuestras instituciones ,una violación de su procedimiento de trabajo conlleva a resultados inesperados.Hoy laboran en el sector de la salud muchos jóvenes recién graduados con poca experiencia en su labor inculcarle y decirles que son personas importantes es nuestra labor

NIURYS ALLMAN dijo:

36

11 de noviembre de 2019

09:56:19


Buenos dias, sabia que el resultado se iba a publicar, porque siempre he confiado y tengo presente que la salud de cualquier bebe en Cuba es prioridad, como Licenciada en Enfermeria da mucha pena y dolor lo sucedido, este articulo sera un alto a todas aquellos que solo opinaban estupideces, hablando sin sentido y utilizar el dolor familiar para politizar,sin querer recordar que sus hijos fueron vacunados con la misma vacuna anteriormente satisfactoriamente, y ahora por este incidente Cuba era la mala. MUCHAS GRACIAS GRANMA POR ESTE ARTICULO.

Anaisa Alfonso Cabrera dijo:

37

11 de noviembre de 2019

13:28:07


De todos es conocido el esfuerzo que realiza nuestro Estado por grantizar la salud de los niños, es una pena que ocurran hechos tan lamentables como estos donde por negligencia se vea comprometida la vida de un infante. Este tema me toca de cerca y lo vivimos en mi familia donde no llegamos a perder a nuestro niño, pero si sufrió tener en su cuerpo recien nacido una bacteria(Estafilococo Aureus) por falta de higiene, malas decisiones y otras afectaciones que no se corresponden con el principio de nuestra Revolución donde se expresa que "nada es más importante que un niño". sería adecuado que se realizara una revisión a los servicios hospitalarios pediátricos en el Materno Infantil de Guines, donde atienden a toda la provincia de Mayabeque y no tienen la capacidad suficiente de camas para atender las puérparas y los bebés en el cunero por lo que tienden a sacarlos sin haber recibido todas las garantías de que están bien. Eso sin contar la falta de higiene que tienen todas las salas de la parte vieja del hospital. Pudiera darles más detalles además decirles que la vacuna que tenemos todos los cubanos nacidos después de la Revolución y que nos deja una marca distintiva en nuestros hombros a mi nieto se la colocaron a la carrera momentos antes de darnos el acta porque la seño no se había percatado que él no la tuvo, luego de estar desde el 13 de sept que nació hasta el 1ro de octubre que nos dieron el alta en el hospital y decirles además que no le prendió y no sabemos ahora que consecuencias pueda traerle ahora la falta de esa vacuna, él que estuvo tan delicado de salud( grave crítico, convulsionó tres veces, hizo paro respiratorio, tuvo policitemia, etc) y aún tuvo reconsulta con los neonatólogos el 31 de octubre según lo indicado en el resumen de historia cuando nos dieron el alta y cuando llegamos a la misma no lo tenían registrado para la consulta. Si debo ser justa y decir que lo vieron y asistieron cardiopediatra, neonatólogas y la neuro pediatra, aunque la actitud de esta última no fue muy acogedora. Espero que este triste y doloroso hecho ocurrido a la niña Paloma no se repita a ninguna otra familia de nuestro país porque cuando vamos al médico con nuestros pequeños estamos poniendo sus preciosas vida en sus manos. Gracias

Eli dijo:

38

11 de noviembre de 2019

14:21:52


Por favor, cuando escriban un artículo tengan un asesor cuando se trata de nombres científicos ya que lo escriben de un modo incorrecto, cito: El cuadro clínico presentado por las tres niñas afectadas con el evento adverso, se corresponde con un Síndrome de Shock Tóxico, provocado por una bacteria (Estafilococo aureus), aislada en las investigaciones realizadas. El nombre de la bacteria no es ese, se escribe: Staphylococcus aureus (en cursiva o subrayado). Tengan en cuenta esto!!! Porque lo que ponen ahí ni se sabe qué es.

Norma dijo:

39

11 de noviembre de 2019

15:04:21


Es doloroso lo sucedido, y es consecuencia de no cumplir con lo establecido, siempre que pasa algo negativo usted revisa y hay un dejar de hacer

erica dijo:

40

11 de noviembre de 2019

23:10:02


la cadena rompe por el lado mas devil......ya se q no van a publicar mi comentario pero bueno