ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Internet

Como parte del perfeccionamiento de la actividad de transporte de carga y de pasajeros que brindan los porteadores privados en medios automotores se dieron a conocer en esta capital las principales modificaciones en el reglamento de la Licencia de Operación del Transporte (LOT).

«Todo este perfeccionamiento en la actividad de transporte de carga y de pasajeros estuvo precedido de un amplio proceso de recepción de opiniones, sugerencias, de las quejas, tanto de la población como de los transportistas», explicó a los medios Marta Oramas Rivero, viceministra primera del Transporte.

Una de las principales modificaciones es que se unifica en una sola modalidad de licencia, denominada regular, las actuales modalidades libre y de ruta en la transportación de pasajeros.

«La modalidad regular es el transporte de pasajeros o de cargas que se hace desde un destino en un tráfico autorizado, cobra ese transporte, teniendo en cuenta el límite de los precios máximos que tengan establecidos los Consejos de la Administración, puede realizar un servicio puerta a puerta (a petición del usuario) y no puede brindar el servicio de alto confort o clásico», agregó Marta Oramas.

Señaló que uno de los objetivos fundamentales que tiene este perfeccionamiento es estandarizar en todo el país la experiencia de La Habana del consumo de combustible por los transportistas privados, a través de tarjeta magnética.

En este perfeccionamiento se establece un precio diferenciado del combustible en cup para los transportistas: diésel regular, 8,00 pesos el litro; gasolina motor b 83, 8,00 pesos el litro; gasolina regular b 90, 10,00 el litro, y gasolina especial b 94, 15,00 pesos el litro.

«La disminución de este precio de combustible a los transportistas privados supone mayor beneficio para la población, para que pueda recibir un servicio con un precio aceptable», precisó Oramas Rivero.

«Otro de los supuestos es que se elimine totalmente en el país el precio de oferta y demanda en los servicios básicos, que brindan estos porteadores privados (entiéndase los servicios que se hacen en las rutas principales, desde las terminales, las estaciones y los puntos de embarque)».

Los transportistas se van a regir por los precios máximos que se establezcan en cada uno de los Consejos de la Administración municipales y provinciales.

También se conoció de una serie de requisitos en el caso de las licencias de extensión nacional para la transportación de pasajeros en camiones, camionetas y ómnibus. Se establece disponer de ventanillas o climatización, tener los asientos fijos al suelo, contar con iluminación suficiente y con un sistema de aviso entre el salón y la cabina del chofer.

Son requisitos para la obtención o actualización de esta licencia, ser titular de una cuenta bancaria fiscal para realizar las transacciones de cobros y pagos y tener suscrito un contrato con Financiera Cimex s. a. para la adquisición del combustible, mediante tarjeta magnética.

Según las nuevas disposiciones, una persona natural puede solicitar esta licencia para brindar un servicio con un medio de propiedad de su cónyuge o de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad (padres, hijos, hermanos, nietos, abuelos) y primer grado de afinidad (suegros, nueras y yernos).

En estos casos, quien solicita la licencia tiene que demostrar el grado de consanguinidad y presentar la autorización del propietario del medio.

«Estas normas entran en vigor el 5 de enero. En este periodo de tiempo corresponde la preparación de todas las estructuras a todos los niveles, responsabilizadas con la implementación eficiente de este grupo de normas», declaró la Viceministra Primera del Transporte.

Los titulares que disponen actualmente de esta licencia en las modalidades libre y de ruta realizan el trámite de actualización hacia la Licencia Regular sin costo adicional y con respeto a la fecha de vigencia de la licencia modificada.

Se hizo un llamamiento a todos los transportistas privados a acudir a la sucursal bancaria de su municipio de residencia e iniciar el proceso de la cuenta bancaria como primer paso para la actualización de la licencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Manuel dijo:

1

7 de noviembre de 2019

08:27:27


Creo que ahora si estamos pensando como país. Veo con muy buena proyección a nuestro presidente. Estas medidas benefician al pueblo trabajador.

julio avinoa dijo:

2

7 de noviembre de 2019

09:01:12


Muy buenas medidas para la seguridad de todos los ciudadanos en el sistema de transporte,evitar accidentes pasar por inspertores que insperccionen todos los equipos y se evitaran muchos accidentes.

Vladimir dijo:

3

7 de noviembre de 2019

09:53:35


Muy buenas medidas y bien pensadas, eso es pensar como país y sobre todo contra el bloqueo para beneficio de todos

Rodin dijo:

4

7 de noviembre de 2019

10:31:44


Lo que se deberia hacer para garantizar los precios de los boteros que actalmente es de 1 cuc es que las nuevas licencias que se estan entregando "regular" se vinculen con una Agencia de taxis Estatal y sigan las rutas que estan establecidas por ella. Al final los taxistas hacen esas mismas rutas, ahora pagan el combustible mas barato y siguen cobrando 1 cuc por persona.

Luis dijo:

5

7 de noviembre de 2019

14:07:03


Veo muy bien estas nuevas y sobre todo el precio del combustible y el ejercer en un vehículo k no seas propietario también pero si deberían velar por el precio k ponga cada chófer al cliente, el estado técnico y la actuación del chófer en su labor.

Lachy dijo:

6

8 de noviembre de 2019

06:27:16


Enhorabuena , porque ya los precios de los pasajes por lo menos en la capital se hace insostenible y penosamente con razón . Es una pena no haber hecho antes y habernos aliviado muchos malos ratos .....

nancy dijo:

7

8 de noviembre de 2019

07:48:33


veo muy bien esas medidas, benefician al pueblo, pues hay choferes que cobran por encima de lo establecido que no son los propietarios del vehiculo

Ernesto dijo:

8

8 de noviembre de 2019

09:39:10


Y en la medida en que se le puedan garantizar partes y piezas a estos vehículos para sostener en nivel óptimo su estado técnico, mejorará aun mas el nivel de transportación y por ende la calidad de vida del cubano

LTE dijo:

9

8 de noviembre de 2019

10:18:29


Cómo es eso que los niños mayores de 5 años pagan el mismo precio que los adultos,las guaguas les cobran a los niños a partir de los 5 años de edad

Yulexis dijo:

10

8 de noviembre de 2019

10:20:22


Los niños a partir de los 5 años es verdad que tienen que pagar?

Néstor Arencibia dijo:

11

8 de noviembre de 2019

12:17:59


Muy buenas las nuevas medidas para el próximo 5 de enero, todos las vemos muy lógicas y beneficiosas para el bienestar de todos, pero también considero que el precio del combustible tiene que ser rebajado también para el resto de los propietarios particulares, puedes muchos utilizamos el medio de transporte para trasladarnos hacia el centro de trabajo y otras gestiones, incluyendo gestiones de salud y muchas otras.

Renier dijo:

12

8 de noviembre de 2019

12:20:30


Muy buenas y oportunisimas medidas tomadas tanto la de la unificación de las modalidades de licencias y la de los precios y sobre todo esta la de los precios debia haberse tomado hace tiempo en virtud de disminuir el robo de combustible, quizas antes no estaban creadas las condiciones, pero ahora que se dió la situación coyuntural, se aprovechó y se sacó esta medida. Me siento contento con esto. Qué bien.

juan dijo:

13

8 de noviembre de 2019

13:08:11


muy buenas medidas para el pueblo,pero el que tiene un carro y no botea,que lo utiliza para ir a trabajar y otros problemas personales porque no le bajan tambien el combustible

yeri dijo:

14

9 de noviembre de 2019

11:19:16


Medida muy acorde a nuestros tiempos si el estado vende combustible a bajos precios que fije los precios de transportación a bajos precios también, así el pueblo trabajador será beneficiado, nadie debe pensar en hacerse rico a costa del pueblo. Los médicos que tienen sus carros para ir a sus trabajos a salvar vidas y demás trabajadores que usan sus carros para cumplir con la revolución y los campesinos que tienen sus tractores para producir la comida del pueblo que no pueden pagar el litro de diesel a 25 pesos. Como queda esto ?

Mayelin Ruiz dijo:

15

12 de noviembre de 2019

13:58:31


Todo esta muy bien pensado pero lo mas importante es que se vele por el cumplimiento de las rutas. Los conductores nunca quieren perder y parten los recorridos y no existe nadie que se dedique a garantizar este aspecto. Al final le bajan el precio al combustible favoreciendo al cuentapropista, le pagan el impuesto al estado pero el trabajador de una forma o de otra paga lo mismo o mas porque le parten los tramos en una misma ruta. Ejemplo Habana Santiago de las vegas. Todo el que sale de la Habana llega a Tulipán o Calzada del Cerro y así van haciendo en todo el recorrido.

richard dijo:

16

13 de noviembre de 2019

14:20:55


y los que transportistas de moto tambien entran en esto

Yovany dijo:

17

21 de noviembre de 2019

08:45:36


Como es possible qué él taxi regular no puede brindar el servicio a un turista si lo encuentras en la calle o es un cliente fijo

mario moncada dijo:

18

26 de noviembre de 2019

11:55:31


Mi comentario es sobre los precios de la transportacion,debe seguir regulado como establece el mitrans, y el que lo viole y cobre por encima de lo establecido que tenga un castigo ejemplar,asi y solo asi es como se acaba con los abusadores, con los que se aprovechan de las necesidades del pueblo.

Luis Alfonso Rangel Mayor dijo:

19

27 de noviembre de 2019

12:43:17


Estas nuevas medidas considero ayudarán al control del combustible y con ese precio diferenciado se podrá controlar mejor los precios de los pasajes, sin embargo tengo una pregunta. Los que poseemos carros particulares que han sido obtenidos por nuestro trabajo al servicio de la Educación, la Salud u otra rama de los servicios o la producción y no tenemos tiempo para ofrecer servicio de taxis, pero que transportamos en nuestro auto a compañeros de trabajo y por supuesto no cobramos nada, por qué no se nos vende también un mínimo de combustible a un precio diferenciado y no el actual de 25 CUP el litro de gasolina regular 90 y/o 30 pesos el litro de gasolina especial 94.

niurka dijo:

20

5 de enero de 2020

22:45:46


No deja claro el caso de transportación de carga como será la regulación.