ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Fihav, un ambiente de confianza y optimismo

«No renunciaremos a los objetivos fundamentales de nuestros planes de desarrollo de promover los negocios y proporcionar a las empresas nacionales y extranjeras, un espacio donde intercambiar sobre intereses comerciales», aseguró Rodrigo Malmierca Díaz, Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) en la inauguración de la 37 Feria Internacional de La Habana (Fihav).

El acto estuvo presidido por Miguel Día-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba. Lo acompañaban Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros y otros miembros del Consejo de Ministros así como directivos cubanos vinculados al desarrollo de este evento.

Foto: Estudios Revolución

Malmierca Díaz, aseguró que aun cuando la celebración de esta Feria ocurre en circunstancias complejas, «el evento nos llena de satisfacción, y demuestra que en medio de todas las dificultades y carencias de recursos, sobresale la voluntad de vencer de nuestro pueblo, y se ratifica la confianza del empresariado internacional en el mercado cubano».

El titular del sector aseguró que en 2019, lejos de solucionarse los conflictos en el mundo, se abren nuevos espacios de confrontación que ralentizan el crecimiento del comercio y las inversiones a nivel mundial. Insistió que Cuba, con una economía abierta y dependiente del comercio exterior, no está ajena a este contexto, al que se suma el recrudecimiento del bloqueo y la activación del título III de la ley Helms Burton.
«Muchos de los empresarios presentes han sido impactados por la persecución financiera que provoca el bloqueo. Inversionistas extranjeros con negocios en el país han sido amenazados e incluso algunos de ellos demandados. Aun cuando en Cuba nunca será aplicable la ley Helms Burton, esta situación nos ha obligado a reforzar la protección legal, y el apoyo que nuestras leyes disponen para las empresas extranjeras establecidas en el país», insistió.

En este sentido, añadió que se continúa trabajando por incrementar las exportaciones de bienes y servicios cubanos, sobre todo en sectores priorizados como el turismo, los servicios médicos, la industria farmacéutica y la biotecnología; así como potenciando las exportaciones desde los territorios.

Igualmente, se busca mejorar el clima para el comercio y la inversión extranjera con la flexibilización de algunas normativas complementarias del marco legal, eliminar obstáculos internos y minimizar el impacto negativo del bloqueo, sobre todo, por el efecto disuasivo que crea con eventuales socios económicos. En este camino se consolida además, la creación de la Ventanilla Única del Comercio Exterior que comenzará a funcionar a inicios del próximo año.

El Ministro de Comercio Exterior explicó en su intervención que las limitaciones financieras que afronta el país han condicionado atrasos en los pagos de empresas cubanas para cumplir sus compromisos. Sin embargo, reiteró la determinación del gobierno cubano de honrar sus obligaciones y agradeció la confianza del empresariado y la comprensión de las empresas que se mantienen al lado de Cuba en estas circunstancias.

En medio de esta situación, Malmierca Díaz ratificó la voluntad de avanzar en la actualización del modelo económico y social, ahora con una nueva Constitución, que «contiene preceptos económicos y sociales que preservan los avances sociales y el bienestar de nuestro pueblo, y aporta garantías para el capital extranjero y otras formas de capital».

Durante el 2019 el comercio exterior y la inversión extranjera en Cuba continuaron avanzando en sectores como la energía renovable, el turismo, la minería, la industria y el sector agroalimentario. En este periodo, se prestó especial atención al encadenamiento de estas negociaciones con la industria nacional; y así mismo se aprobaron nuevos negocios en la Zona Especial de Desarrollo MARIEL.

«Nuestra economía precisa que la inversión extranjera juegue un papel más activo para potenciar las exportaciones y en ese sentido continuaremos trabajando. A pesar de nuestros problemas, Cuba sigue siendo un mercado atractivo para los negocios», concluyó.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez asistió esta mañana a la inauguración de la XXXVII Feria Internacional de La Habana en la que están representados más de 55 países y que tendrá lugar del 4 al 8 de noviembre en el recinto ferial de EXPOCUBA.

Foto: Estudios Revolución

Luego de la inauguración el Presidente cubano se dispuso a realizar un recorrido por el recinto ferial.

Foto: Estudios Revolución

 Según declaraciones de Rodrigo Malmierca Díaz, Ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, en esta edición, por primera vez, en el Pabellón de Cuba expondrán empresas de todas las provincias del país; un esfuerzo que demuestra el interés de Cuba por promover las exportaciones.

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución




COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María Cristina Quiroga dijo:

1

4 de noviembre de 2019

21:10:08


Felicitaciones Cuba. La persecución del asqueroso gobierno de los Estados Unidos no podrá nunca vencer la dignidad del pueblo cubano.