ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La nueva resolución permite resolver problemas actuales en la ejecución de los procesos de cambios y conversiones, pues no existía norma legal para establecer estos procedimientos. Foto: Juvenal Balán

No causa asombro encontrarse en las calles cubanas vehículos, cuyas piezas y partes datan de la década de los 60, e incluso de antes de esa etapa,  hasta este milenio, algunos de ellos incumpliendo las medidas de seguridad establecidas para su circulación.

Se hacía necesario entonces regular –para la protección de quienes transitan las vías y usan estos autos o motos– y establecer medidas por parte de las autoridades cubanas para controlar los cambios que se realicen. 

Por ello a partir de hoy, con la entrada en vigor de la Resolución No. 349 de 2019 del Mitrans, Reglamento para la realización de cambios y conversiones, a los vehículos de motor, remolques y semirremolques, se normarán estos procesos, lo que significa una flexibilización y respuesta a los planteamientos e inquietudes de la población.

El nuevo reglamento tiene como objeto regular los procesos para la realización de cambios y conversiones a los vehículos de motor, remolques y semirremolques, pertenecientes a personas jurídicas y naturales, garantizando que no se afecte la seguridad pasiva y activa de los mismos, definiendo las autoridades facultadas para aprobarlos, el expediente que se debe crear, la actualización de los títulos una vez realizadas estas acciones y su presentación ante el Registro de Vehículos a cargo del Ministerio del Interior.

Este nuevo procedimiento constituye una norma complementaria de la Ley 109 «Código de Seguridad Vial».

Pedro Ramón Velázquez Castillo, director de Seguridad Automotor del Ministerio de Transporte (Mitrans), explicó que en esta norma se exceptúan los  de uso en interés de la defensa, o especiales de la construcción, agrícolas o de la aviación, además de los de tracción humana o animal.

De igual forma, se garantiza una mayor seguridad vial a los medios sometidos a estos cambios en el orden técnico, regulándose las personas autorizadas a realizar estos trabajos, lo que asegura una mayor garantía en su ejecución.

Velázquez Castillo agregó que las autoridades facultadas para aprobar los cambios y conversiones son:

  • Dirección General de Transporte Provincial de La Habana, subordinada al Consejo de la Administración Provincial de La Habana.
  • Dirección de Transporte de los Consejos de la Administración Provincial de Artemisa, Mayabeque, Guantánamo y Sancti Spíritus.
  • Direcciones de las empresas provinciales de Transporte subordinadas a los Consejos de la Administración, excepto las provincias de La Habana, Artemisa, Mayabeque, Guantánamo y Sancti Spíritus.
  • Órgano de dirección de Transporte o en su defecto la empresa municipal de transporte subordinada al Consejo de la Administración del municipio especial Isla de la Juventud.

A partir de este viernes, los trámites relacionados con cambios y conversiones se inician en la sede oficial de la autoridad administrativa del transporte correspondiente a la dirección del poseedor legal del vehículo por la persona que, de acuerdo con las disposiciones legales, reglamentarias o estatutarias, sea poseedor legal del vehículo o a través de representación legal de una persona natural o jurídica debidamente acreditada.

CORRESPONDER LAS NECESIDADES CON LOS INTERESES

Para el proceso de cambios y conversiones, el poseedor legal del vehículo al que se le pretenden realizar las modificaciones debe gestionar con las entidades comercializadoras o persona natural el motor a utilizar, la que está en la obligación de entregarle una oferta del motor especificando al vehículo que se le va a instalar.

El Director de Seguridad Automotor del Mitrans agregó que, en un plazo no mayor a 30 días naturales desde la fecha de la solicitud, se emitirá el documento de aprobación de la conversión o remotorización.

La conversión aprobada se debe ejecutar en un plazo no mayor a un año, con derecho a una prórroga de seis meses, a través de un contrato con el taller indicando las acciones y procederes técnicos o mecánicos relacionados con los cambios y conversiones autorizados de conformidad con el proyecto.

Culminado el trabajo en el establecimiento o taller, el poseedor legal del vehículo se presentará en la planta de revisión técnica –conocida como Somatón– correspondiente a la provincia, para someter el vehículo a revisión técnica automotor, conforme con los preceptos del Código de Seguridad Vial y del Reglamento vigente, explicó Velázquez Castillo.

El tramitador entrega a la autoridad administrativa del transporte las órdenes de trabajo, las facturas de las partes y piezas empleadas, el destino final del motor y el certificado de la revisión técnica.

Por su parte, la autoridad administrativa del transporte, en un plazo de 30 días naturales posteriores a la recepción de los documentos indicados, procederá a emitir el dictamen técnico de aprobación del cambio o conversión realizada, si se cumplen todas las exigencias que se establecen en los documentos previamente verificados.

Una vez concluido este proceso, el propietario o poseedor del vehículo solicita al Registro de Vehículos la actualización de los datos y la expedición de la Licencia de Circulación.

Este proceso, aunque sea sumamente necesario para contribuir con la seguridad vial, continúa siendo engorroso para quienes opten por realizar modificaciones a sus vehículos.

Queda entonces por parte de las autoridades no dilatarlo por caer en burocratismos innecesarios.

NO SE PODRÁ CUANDO:

  • Aumente la capacidad de carga a transportar en el vehículo, así como las dimensiones de largo y ancho máximas originales del vehículo.
  • Cuando la potencia del motor a instalar sea mayor al 50 % de la del motor original de fábrica o cilindrada mayor a 100cc para motos de hasta 60 cc.
  • Cuando sea necesario realizar soldaduras directamente en el bastidor sin empleo de soporte atornillados o remachados.
  • Cuando sea necesario realizar soldaduras en el sistema de dirección y frenos o en los cuadros de las motos y ciclomotores sin la certificación de una autoridad competente.
  • Cambios de carrocerías chasis de diferente marca y modelo al original, con excepción de entre sí las de lada y Fiat-125, y Moscovich 2140 y 2141.
  • Pasar de moto sencilla a sidecar o triciclos a motos de menos de 250 cc.
  • Convertir vehículos eléctricos en combustión interna.
  • Cuando aumente la velocidad máxima establecida por el fabricante.
  • Cuando la sustitución de varios agregados induzca a la construcción de un nuevo vehículo.

TRABAJOS DE MODIFICACIÓN DEL VEHÍCULO QUE REQUIEREN DE PROYECTO TÉCNICO:

  • Modificación o sustitución del motor, de la caja de cambio, del sistema de selección de velocidades por otro de distintas características.
    Cambiar un auto de paseo en convertible.
  • Eliminar el maletero y alargar el techo de los autos de paseo.
    Adaptación de vehículos de motor para el transporte de mercancías peligrosas, así como de camiones y camionetas de carga para el transporte de pasajeros o viceversa.
  • Adaptación de autos de paseo a camionetas de carga para el transporte de pasajeros abiertas o cerradas.
  • Instalación, modificación o de-sinstalación de dispositivos para el acoplamiento de remolques y semirremolques a vehículos de motor.
  • Adaptación de partes de carrocería entre vehículos de diferentes modelos dentro de la misma marca, siempre que sean similares en sus dimensiones, y sin cambiar o modificar el chasis original y su número registral.
  • Otras adaptaciones de agregados o piezas, que no influyan en la seguridad vehicular y no impliquen cambio de marca y modelo.
  • Cambio de las carrocerías y sus partes y piezas de autos de la marca Lada modelos 2101, 2102, 2103, 2104, 2105, 2106  y  2107,  y Fiat modelo 125,  así como de Moscovich modelos 2140 y 2141 sin tener en cuenta el modelo.

LOS TRABAJOS DE CAMBIOS O CONVERSIONES QUE NO REQUIEREN DE DICTAMEN Y PROYECTO TÉCNICO SON:

  • La conversión de motocicleta con sidecar a moto sencilla y viceversa, siempre que el modelo de motocicleta incluya como variante el sidecar y no requieran trabajos de modificación o adaptación en el cuadro.
  • Cambios de motores o carrocerías u otro agregado o pieza de la misma marca y modelo.
  • Cambios de motores que aunque sean de diferentes marcas y modelos no necesiten realizar trabajos de adaptación (modificación) para instalarlos previa certificación de este ministerio.

Con la entrada en vigor de la Resolución No. 349 de 2019 del Mitrans, el país continúa dando pasos en función de garantizar una mayor seguridad vial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Nestor dijo:

1

1 de noviembre de 2019

09:28:53


Muy buen artículo. Creo que es un buen resumen de la resolución. Solo hay algo que no queda lo suficientemente claro y creo que debe ser explicado por las autoridades competentes: Se dice que la modificación es un proceso que puede ser reversible, y que una forma de obtención del motor es adquiriéndolo de una persona que lo haya sustituido; por otra parte se habla de un destino final para el motor sustituido de acuerdo a las regulaciones vigentes. Me gustaría que aclaran lo siguiente: 1-Si tengo una motocicleta, cuyo motor no está en buen estado técnico pero lo quiero sustituir por uno moderno que es mucho más eficiente. ¿ Mi motor que voy retirar no se lo puedo vender a otra persona natural para que lo instale en su motocicleta del mismo modelo? 2-¿Si tengo que entregar el motor: Cómo es posible que sea reversible el proceso? Saludos

Elio dijo:

2

1 de noviembre de 2019

19:54:37


Puedo Cambiar la carrocería de mi Renault del año 59 .por una carrocería moderna de renaul

Raudel Luis Tamayo Lobayna dijo:

3

2 de noviembre de 2019

02:24:39


Hola colegas! Y no seria mejor ya comenzar a vender en Cuba autos modernos con todas las condiciones necesarias de seguridad, para el siglo que estamos viviendo?? Un auto Geely, en China no cuesta tanto dinero, por que no comprarlos y comenzar a venderlos en nuestro pais, un Lada en Rusia no cuesta tanto dinero, por que no comprarlo y venderlos en nuestro pais, creo seguimos manteniendo una politica economica muy equivocada en cuanto a nuestros sistemas automovilisticos. Un almendron , sera un auto del siglo pasado, sin las caracteristicas de seguridad que requieren estos tiempos, hagale lo que se le haga, y pintelo como se pinte. Creo ya es hora de que en nuestro pais, comencemos a pensar en serio en eso. Y evitaremos unos cuantos accidentes, lesionados y muertos. Saludos.

Richard dijo:

4

2 de noviembre de 2019

06:40:17


Eso está muy bien y apoyamos Elm100% de esta nueva medida, solo tendríamos que analizar la y verificar el tema del burocratismo en las oficinas encargadas en dar estos permisos que después dan paso ala corrupción. Pero muy agradable noticias para los transportistas y ciudadanos

Nene dijo:

5

2 de noviembre de 2019

19:58:26


Esta muy buena la decisión del Estado cubano pero yo propongo algo en el caso del transportista privado que tienes esos camiones de carga y pasaje porque no le cambian esas guagas que le dieron baja wue estan a sol y serreno echándose a perder para que ellos la remotoricen para que vea el Estado Cubano como van a dural todas esas guaguas si han durado tanto esos carros que son del 59 hasta ora. Para que el pueblo no pase trabajo y tenga donde viajar comodo. Esas guaguas no duran porque no son particulares porque si lo fueran yo garantiso que el pueblo de Cuba no pasara trabajo con el transporte

Ethien Díaz dijo:

6

3 de noviembre de 2019

00:13:26


En Cuba existen Miles de carros que tienen más de 50 años muchos de ellos están en un estado que son un peligro para la seguridad vial, sería una buena idea pensar en sustituir este parque automotor para mejorar la seguridad en nuestras vías

Ramon Escobar dijo:

7

3 de noviembre de 2019

04:57:59


Miren , en vez de seguir luchando con toda esa chatarra vieja lo que hay es q establecer un plan sustentable de sustitución, que se auto financie e incluso no solo resulte en beneficio de la seguridad vial sino también financiero para el país y de alivio a las personas. Varios millones como chatarra y otros por concepto de venta de carros de valor mudable, por supuesto los mejores que queden en los museos cubanos. Con los fondos iniciales se compran carros usados que en el mercado mundial están de 500 a 2000 dólares. La gente en Cuba paga por estos decenas de miles de dólares., más dinero para beneficio general. Hay que tomar medidas radicales y no seguir champoleteando en lo mismo.

Camilo Bermudez Ochoa dijo:

8

4 de noviembre de 2019

10:00:00


buenos dias al leer estas nuevas medidas me surge una duda . en mi caso que tengo un fiat 125 , puedo combertirlo en un lada 2107

Yoel dijo:

9

4 de noviembre de 2019

14:08:48


Saludos una duda, Ya entiendo que en la resolución se dice que no se pueden modificar de eléctricos para combustión. ahora con el tema de las chapas a las motorinas. Si la resolución dice que no se le puede poner un motor de combustión a una eléctrica. a que se refieren cuando ustedes dicen ¨Por única vez: Cuba abrirá inscripción para motos importadas violando normas aduaneras¨, y alguien del MININT respondiendo a unas preguntas dice que van a legalizar todo lo que tenga apariencias de Moto. Por Fin legalizan las motorinas inventadas que estén en optimas condiciones o no???

Ramon dijo:

10

12 de noviembre de 2019

21:00:33


Creo que seria bueno pensar en cambira los almendrones por autos mas modernos aunque sean de segunda mano. Asi no habrian tantos accidentes y se mejoraria de verdad el parque de autos que circulan en cuba

Estrella machado Sánchez dijo:

11

29 de noviembre de 2019

20:52:49


Me parece que sería bueno pensar en un nuevo cambio del parque de vehículos de nuestro país así como aquel que tenga un carro aquí en Cuba poderlo traer moderno de la misma marca de otro país, es decir reponerlo un moderno por un carro antiguo, es decir que con esta idea mejoramos todos y podemos evitar los inventos de que hay que hacer en estos carros americanos para poderlos hacer que caminen y haci evitar muchicimos accidentes.

Lidier dijo:

12

1 de diciembre de 2019

14:42:24


Muy buena decisión yo quisiera saber si con esta ley se puede importar una carrocería moderna de la misma marca para una conversión yo por ejemplo tengo un vauxhall del 59 pero aquí en Europa es opel en este caso si lo autorizarían un saludo

Ilaine fregio dijo:

13

2 de diciembre de 2019

08:44:58


Por favor necesito saber si puedo cambiar la carrocería de mi carro?,el motor caja y diferencial es de Lada pero la carrocería es de Sinka 59 gracias

Ernesto dijo:

14

22 de diciembre de 2019

12:03:26


Se puede cambiar un motor de gasolina por uno de petróleo?

NorbisGB dijo:

15

6 de enero de 2020

22:48:28


Tengo una moto Suzuki de 115cc. El que obtuve en un fórum de ciencias y técnica como premio relevante a nivel nacional en el año 2001. Que es sin embargo muy fuerte y quiero convertirlo en triciclo sencillo, es decir para tres personas y dado su cubicaje disminuir la velocidad buscando fuerza, porque en realidad busco comodidad ya que tengo 63 años y en unos años me va a ser más difícil maniobrar con uno sencillo. He navegado en Internet y en la mayoría de los países del 3er mundo es un medio de locomoción que mueve multitudes y en su mayoría no pasan de los 100 y de 125cc. Con modelos de todos tipos, logrados con el ingenio del hombre. ( Solo hay que darse una vueltecita por las redes, para ver lo que se logra con esos pequeños motores) En el caso de Perú, por citar un ejemplo. Son miles los que se mueven y en todos casos tienen dos turnos de trabajo, según explican, con ello resuelven trabajos para tres personas y transportación para cientos de pasajeros y como dije anteriormente oscilan entre 100, 125, 150cc y muy poco exceden los 250cc. Tengo dos hijas las que no puedo llevar a ambas ya que está prohibido, lo que lógicamente es razonable, de permitirse eso, seguramente cientos de cubanos propietarios de esos vehículos seremos favorecidos y con ello también el país. Por favor. Hagan un estudio del caso y con unas valoraciones técnicas de nuestros ingenieros y técnico, se podrán lograr grandes cosas para nuestro país que hoy más que nunca lo mesita. Pueden contar conmigo para elaborar ideas que nos puedan ayudar a desarrollar esa idea.

Maxswell dijo:

16

7 de julio de 2020

21:53:26


Como se comienza el papeleo para remotorizar una moto

Railyn Respondió:


20 de agosto de 2020

22:15:23

lo primero que debe hacer es buscar la persona que te hace el proyecto de convercion y a partir de ahí conocerá todos los pasos a seguir , debe preguntar en el ministerio de transporte de su localidad

Suanver siberio dijo:

17

12 de agosto de 2020

14:04:10


Ante todo saludos a todos ,creo que con esta medida se dan pasos para mejorar bastante el estado automotor del país.Aunque también se deve dar solución a otras marcas de Veiculos que son más antiguas que los lada y moskobich como el Renault y otras marca parecidas. En mi casó tengo un Peugeot 404 , el argentino lo tengo en mi poder ase casi un año y no lo e podido arreglar.cuando empecé a tratar de repararlo me di cuenta de que las estructuras del Veiculo están seria mente comprometidas, Aunque lo chapistee y lo pinte no creo que vrinde la seguridad que yo me merezco como conductor y todo aquel que circula junto conmigo. Esta situación creo que es la misma situación de de vastantes propietarios de Veiculos.En mi caso yo no quiero un Peugeot 301 pero si que me dieran la occion de cambiar la carrocería aunque sea de algún modelo de los 90 ya que el mío es de los 70 . Si alguien me puede ayudar con eso aquí les dejo mi número 53108511

Pilar Calderin Romaguera dijo:

18

23 de octubre de 2020

20:48:02


Como puedo hacer para sacar el turno y obtener la planilla

Michel toledo llerandi dijo:

19

29 de octubre de 2020

09:23:48


Buen dia me es de interes saber si esta ley sigue vigente poseo un opel record 58 le quiero adactar un motor de moskovish con caja 5ta de lada ydiferencial de lada que debo hacer se aplica a este el dictamen o entra dentro de los que no lo requieren en espera de su ayuda me orienten los pasos a seguir gracias

Rolando gonzalez dijo:

20

31 de octubre de 2020

17:52:01


Soy de plaza, a donde. Dirigiemm(dirección) para comenzar los trámites y q documento debo presentar