ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Al Centro Comercial Cuatro Caminos solo le restan, en el orden constructivo, pequeños retoques de terminación para garantizar la calidad final de la obra. Foto: Dunia Álvarez Palacios

Desde su proverbial sencillez, al arquitecto Yosbel Hernández Peñate le resulta incómodo reconocer su papel protagónico en la recuperación de una obra de alto impacto para la capital del país: con 36 años de edad y 11 de experiencia en la profesión, fue el proyectista general del nuevo Centro Comercial Cuatro Caminos.

«Es fácil suponer, aclara, que este proyecto no es patrimonio de una persona en específico, sino fruto de un trabajo colectivo y de un enfoque multidisciplinario, en el que intervinieron especialistas de diversas ramas hasta conformar una propuesta viable que permitiera rescatar la edificación y aportarle valores contemporáneos».

Mientras muestra al equipo de Granma una bella obra a punto de concluir, Yosbel Hernández recuerda la situación precaria en que se encontraba el antiguo mercado hace apenas unos años atrás, con grandes y complejas afectaciones en su estructura, a las que se sumaban violaciones urbanísticas de todo tipo.

«Mucho hay que agradecerles en este minuto, refiere, a los especialistas de la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas (ENIA), quienes realizaron el estudio diagnóstico integral y trazaron las pautas a seguir para la regeneración estructural del inmueble, que considero resultó el trabajo más difícil por su alto estado de deterioro».

Algo sí quedó claro desde la propia concepción del proyecto: había que respetar, incluso rescatar, los valores originales del edificio (las fachadas, los portales, las escaleras, los relojes y el patio central, entre otros atributos), en una adecuada y exquisita armonía de modernidad y tradición para ponerlo a tono con los nuevos tiempos.

Trabajadores del mercado, apoyados por brigadas llegadas desde otras sucursales del país, apuran la puesta a punto de cada una de las dependencias para la jornada inaugural el 16 de noviembre. Foto: Dunia Álvarez Palacios

PRESERVAR UN RICO LEGADO CENTENARIO

El año próximo el Mercado de Cuatro Caminos cumplirá cien años de creado y lo hará bajo el signo de una imagen renovada, a partir de la optimización en el empleo de los espacios, la variedad de las ofertas y la calidad de los servicios, en una atractiva combinación de la gestión estatal y los trabajadores particulares.

Vecinos consultados agradecen el cambio ostensible de la edificación, que repercutirá de manera inexorable en el ambiente citadino, aunque el espíritu del bullicio callejero, los simpáticos personajes, los cadenciosos pregones y los olores característicos del lugar, quedarán como parte misma de la cultura de esa populosa zona habanera.

Crónicas de la época señalan a 1920 como el año inaugural, bajo el nombre de Mercado General de Abastos y Consumo Único o Mercado Único, instalación que pronto rebasó a sus similares por la estabilidad, el esplendor y la popularidad, para convertirse poco a poco en uno de los sitios comerciales más famosos de la capital cubana. 

La plaza de Cuatro Caminos, como así la bautizaron los clientes, ocupó desde sus inicios toda una manzana limitada por las calles Monte, Cristina, Matadero y Arroyo, para conformar un verdadero enjambre de comerciantes, compradores y visitantes, rodeados por un creciente flujo vehicular y el trasiego incesante de mercancías.

Además de sus monumentales proporciones y elegante apariencia, mucho contribuyó, de igual manera, al renombre alcanzado su ubicación estratégica cercana al puerto, al ferrocarril, con acceso a vías principales de la ciudad y ser punto de encuentro de las barriadas de Centro Habana, Cerro y La Habana Vieja.

«CUATRO CAMINOS» POR DENTRO

Salvar al emblemático mercado constituyó, por tanto, una cuestión de honor para las autoridades capitalinas, las que en alianza con la corporación Cimex (inversionista de la obra) unieron recursos financieros, materiales y humanos para levantar uno de los símbolos identitarios de La Habana.

Quien recorre por estos días el lugar aprecia que solo faltan pequeños detalles constructivos, mientras los trabajadores del mercado, apoyados por brigadas llegadas desde otras sucursales del país, apuran las labores de limpieza, la colocación de los productos en los anaqueles y la puesta a punto de cada una de las dependencias.

Con accesos por las cuatro calles, incluido uno habilitado para el paso de vehículos con mercancías hacia el patio central, la planta baja dispondrá de floristería, tienda de Cimex, panadería, licorería, casa del lácteo, puntos de venta de Etecsa y Tecnoazúcar, talleres de garantía y posgarantía, y unidades para el expendio de gastronomía ligera.

En el mismo nivel estarán ubicados los almacenes y neveras de la instalación y funcionarán, además, una carnicería, un mercado agropecuario y una tienda para la comercialización de conservas enlatadas, todos equipados con moderno mobiliario bajo arrendamiento de la Empresa de Mercados de La Habana.

El segundo piso del Centro Comercial Cuatro Caminos estará dedicado por completo a la venta de útiles para el hogar, como colchones, ajuares de cama, muebles de cocina, artículos de ferretería y equipos electrodomésticos, y dispondrá de una espaciosa cafetería, un buró de información y una oficina de la Western Union.

Los novedosos aires de contemporaneidad se completan a través de un sistema centralizado de control inteligente, desde donde se verificará el adecuado funcionamiento del mercado en asuntos vitales como la climatización, la electricidad, la iluminación, la telefonía y el consumo de agua.

Foto: Dunia Álvarez Palacios
Foto: Dunia Álvarez Palacios
Foto: Dunia Álvarez Palacios
Foto: Dunia Álvarez Palacios
Foto: Dunia Álvarez Palacios
Foto: Dunia Álvarez Palacios

IMPRESCINDIBLE EFECTO DINAMIZADOR

«Los trabajos de restauración del mercado, asegura Yosbel Hernández Peñate, en modo alguno se pueden ver como algo que representará un contraste para el resto de las edificaciones circundantes; al contrario, constituirá un elemento dinamizador que contribuirá a levantar la imagen de esta parte de la ciudad».

Entre otras acciones que se acometen con ese fin, pone como ejemplo la remodelación de que es objeto actualmente la antigua estación ferroviaria de Cristina, ubicada frente al propio mercado, y que significará un detalle trascendente más en la jerarquización de una zona de gran circulación vehicular y peatonal dentro de la capital.

De toda esa experiencia ha bebido en los últimos años, junto a su equipo de trabajo, el joven arquitecto oriundo de Guanabacoa: «Es mucho lo que se aprende en obras de restauración como esta, de una complejidad tal, que a cada momento te obligan a buscar nuevas soluciones y alternativas no previstas en el proyecto inicial.

«Al verla ya casi concluida en toda su monumentalidad, fruto también del esmerado trabajo de cientos de constructores pertenecientes a tres cooperativas no agropecuarias, me enorgullece haber sido partícipe de uno de los principales regalos a la ciudad y a su pueblo, vísperas ya del 500 cumpleaños».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

vic dijo:

1

1 de noviembre de 2019

06:37:40


Felicitaciones a todos los que participaron en esta obra, ahora nos corresponde cuidarla y mantenerla. Ojala se mantenga por mucho tiempo bella para seguir salvando nuestra Habana.

Osvaldo dijo:

2

1 de noviembre de 2019

07:28:26


Me alegro mucho ojalá se arregle todo en mí país y que el Tramp se acabe de ir y que haya mejor relación entre R. U y Cuba felicitaciones por hacer la Habana más bonita

Anibal garcia dijo:

3

1 de noviembre de 2019

08:07:10


Felicidades para ese joven arquitecto y todos los que han hecho posible que la plaza se convierta en un lugar tan bonito y sobretodo beneficioso para el pueblo

capitalinadeapie dijo:

4

1 de noviembre de 2019

08:29:10


Por favor, establezcan requisitos para el mercado agropecuario, prohiban vender productos sucios, pues la imagen que dan es deplorable. Mantengan la imagen y limpieza del primer día. Gracias

sachiel dijo:

5

1 de noviembre de 2019

08:34:28


Solamente me preocupa, el acceso poblacional al lugar. Eso se verá el dia de la inauguración, donde miles querran ir a comprar, a curiosear, en fin, como somos los cubanos... prevean con tiempo todo, para no tener problemas despues.

cirilo dijo:

6

1 de noviembre de 2019

09:04:19


Que su reapertura sea un regalo en el 500 aniversario de la capital de todos los cubanos, que prime el amor de sus trabajadores en el servicio al pueblo con calidad. Somos Cuba, vamos por más, somos continuidad

yeyo dijo:

7

1 de noviembre de 2019

09:29:40


ahora lo que necesitamos es un buen servicio y una excelente atencion a los clientes que es lo que mas en falta tenemos en las tiendas y mercados de nuestro pais. por supuesto que el abastecimiento sea lo suficiente para que no se acaben los productos 4 horas despues de su apertira. que funcione sin problemas el sistema para el pago con tarjetas magneticas y por supuesto que cuente con varias cajas para el pago y asi evitar las extensas horas de cola que estamos enfrentando en todos los establecimientos ultimamente. lo otro que espero que se cumpla y mantenga es el horario propuesto de 9am-9pm pues eso daria posibilidad a ese pueblo trabajador de poder hacer sus compras sin tener que violar su horario laboral. creo que si logramos estos detalles fundamentalmente, tendremos un mercado de excelencia en el que ir a buscar los productos que necesitamos.

JP dijo:

8

1 de noviembre de 2019

10:02:00


Agradecimiento profundo y sincero de todos los cubanos por cada día irrecuperable un pedacito de nuestra ciudad, ojalá se logre reanimar su entorno. Mil gracias

Marina Gertrudis Pupo Pérez dijo:

9

1 de noviembre de 2019

10:20:24


Un regalo en especial a la población del lugar, al pueblo Habanero y los visitantes, que conlleva a un mejor cuidado para conservación. Le cambió la vista al cuatro caminos deteriorado. Su inversión fue costosa pero si lo mantenemos con la presencia de productos más adsequibles y de primera necesidad se recaudará en pocos años. Felicidades al grupo de proyectos y a las 4 cooperativas no estales que en ello participaron. Lindo regalo para La Habana en su cumpleaño 500.

fermin dijo:

10

1 de noviembre de 2019

11:22:51


a cuidar y proteger lo logrado para que la capital recupere su belleza

Moraima dijo:

11

1 de noviembre de 2019

11:26:07


Increíble!! Cuando tenemos voluntad y recursos, naturalmente, se pueden hacer grandes obras. Una muestra es este mercado remodelado que a la vista puede competir con los de países desarrollados. El subdesarrollo tenemos que arrancarlo de nuestras mentes para seguir avanzando acorde los tiempos que vivimos. Ojalá podamos mantenerlo tal cual. Sus trabajadores y los clientes deberán velar por ello, aunque el estable suministro de mercancías deberá jugar su principal objetivo social: posibilitar bienestar y una mejor calidad de vida. Reconocimiento a todos los que lograron esta gran obra y, sobre todo, a su gestor en la remodelación, el arquitecto Yosbel, que pienso es su gran consagración como tal por la envergadura de la obra que enfrentó y que culminó con éxito.

rk dijo:

12

1 de noviembre de 2019

14:45:50


Un gran regalo para el 500 Aniv de la CH y elevadogrado de eficiencia de todos los involucrados en la restauracion de dicha obra Ahora a cuidarlo y preservarlo para las presentes y futuras generaciones de Habaneros.

Omaira Juana galdona rodriguez dijo:

13

1 de noviembre de 2019

19:05:29


Por favor demenle el que pueda las gracias a mi presidente Diaz Canel por los adelantos de mi país

Rafael dijo:

14

1 de noviembre de 2019

22:30:37


Felicitaciones al pueblo cubano por tener un nuevo mercado remodelado con tradición llamado "CUATRO CAMINOS".

dante ruiz molina dijo:

15

2 de noviembre de 2019

11:34:25


Soy santero chileno, que coroné Yemayá en Cuba hace ya catorce años. Recuerdo que ese lugar es muy simbólico para los iniciados en la religión. Mi madrina me llevó a ese lugar de Illawó y fue una experiencia muy hermosa e inolvidable. Que lindo es ver esta remodelación que beneficiará a mis hermanos del maravilloso pueblo de Cuba. Un abrazo desde el sur del mundo.

Ulises dijo:

16

2 de noviembre de 2019

21:50:36


Me preocupa que cuando llueve esa paete se llena de aguas como si fuera un lago eso hay hacer un drenaje bueno en la zona para que el agua de la lluvia se vaya

CRM dijo:

17

3 de noviembre de 2019

00:28:14


Estoy de acuerdo con Ulises, espero que hayan tenido eso en cuenta lo de la inundaciones que se producen en esa área cada vez que llueve, porque sería lastimoso que se echaran a perder lo que tanto ha costado, no solo monetario, sino de sacrificio y sudor de todos los que trabajaron ahí. Por otra parte me preocupa la estabilidad de los productos puesto hace poco se inauguró el mercado de Vía Blanca y ya no hay ni la mitad de los productos que habían en la reinaguración, ¿pasará lo mismo aquí siendo este mercado más céntrico? Esperemos que NO.

Mary guerra dijo:

18

5 de noviembre de 2019

21:37:47


!que buen trabajo! Esa restauración nos emociona, conservar nuestra historia en la arquitectura y así nuestro pueblo disfrute y mejore su calidad de vida.

Magaly dijo:

19

8 de noviembre de 2019

12:04:39


Felicitaciones, de veras tenia mis dudas q se terminara, supero mis expectativas, por favor si la conciencia no alcanza y hay q poner multas para conservarlo, adelante.