ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Proceso de llegada del dique a La Habana. Foto: Ricardo López Hevia

Esta embarcación cuenta con 170 apoyos en la línea central y 80 en las líneas laterales. Foto: Ricardo López Hevia

Un enorme revuelo provocó en los capitalinos, que se encontraban próximos al malecón, la entrada  al puerto de La Habana de un moderno dique flotante para reparar barcos tipo Panamax, con el que Cuba vuelve al mercado internacional de las reparaciones navales.

La estructura flotante fue fabricada en 18 meses en la República Popular China y fue trasladada a la Mayor de las Antillas en el segundo supercarguero sumergible más grande del mundo durante 52 días por los océanos Índico y Atlántico, además del mar Caribe.

Fuentes consultadas por Granma informaron que a partir de marzo de 2020 comenzará la puesta en marcha del dique Floting Dock 2 para realizar reparaciones navales, adquirido por el país a través de un crédito gubernamental con la República Popular China. La estructura tendrá capacidad para admitir naves de 65 000 toneladas de desplazamiento.

Este no es el primer dique flotante de este tipo empleado en el país, pero sí el más moderno existente, pues el último con la capacidad de reparar barcos tipo Panamax cesó su vida útil en 2012, explicó  Alejandro García Corrales, director general del Grupo Empresarial de Transporte Marítimo Portuario (Gemar).

Desde aquel entonces, agregó, Cuba solo contaba con pequeñas capacidades de varada, lo que dio lugar a la necesidad de volver a adquirir un dique con estas características.

A partir de 2017 comenzó la construcción de esta estructura flotante en el país asiático con la participación del Astillero de Casablanca (CDC), empresa cubana que dio las especificidades técnicas del diseño basado en la experiencia de la explotación de los diques anteriores.

 El pasado 27 de octubre el supercarguero sumergible, que transportaba al dique, llegó a su posición de maniobra en el litoral habanero para comenzar, in situ, el proceso de flotación y entrada a la bahía capitalina de la nueva adquisición hasta llegar a los astilleros.

«En esa maniobra es normal que el barco transportador comience su hundimiento intencionado para darle paso a la salida del dique, por lo que el proceso se comportó según lo planificado desde las 12 del mediodía hasta la una de la madrugada», precisó García Corrales.

Aunque el dique aún no está en su destino final, para completar su proceso está previsto concluir las obras de hidrotecnia necesarias para garantizar la seguridad en su posición definitiva, situada en la Bahía de La Habana, cercano a uno de los muelles del Astillero de Casablanca, entidad que lo operará.

Está concebido en su diseño que el dique ofrezca servicio a los buques nacionales de tipo Panamax y a los de la flota extranjera que lo soliciten previo contrato con la cdc, pues la reparación naval también es un mercado de oportunidades, comentó el director general de Gemar.

Se puede presentar el caso, además, de armadores que están circulando en el área y tengan averías puntuales, lo que les obligaría a buscar un astillero cercano a la zona de operaciones y el hecho de contar con este dique nos permite ofertar esas capacidades, agregó.

De igual forma, también se prestarán servicios a las emergencias que se producen en la bahía o en coordenadas cercanas a Cuba, que necesitan una varada y reparación con rapidez.

«Este dique será una fuente importante de ingreso de divisas para la economía del país, así como para el desarrollo de la flota y del sistema de transporte en general», aseguró.

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos influye también en el trabajo de los diques, pues existen

buques que han solicitado realizar mantenimientos en La Habana y por tocar puerto cubano antes de los seis meses de uno norteamericano, declinan la solicitud.

 

FLOTING DOCK 2

Una vez inicie su puesta en marcha, para los barcos que soliciten su uso el ciclo de varado será de 18 días, mientras que de mantenimiento serán 22, no obstante, esta cifra dependerá tanto de la cantidad de operarios –unos 130 diarios en su etapa inicial– como de los trabajos a realizar, destacó Johannes Milián, gerente general de cdc.

«Está concebido que a partir del año que viene, con los ingresos recibidos por los trabajos, el dique genere su repago y aporte además a la economía nacional», agregó.

Para los trabajos en el dique, la cdc oferta un paquete de reparación naval, que comprende planchas para el mantenimiento del casco, insumos asociados con desengrasante, materiales eléctricos, cables y agua a presión, precisó Milián.

En el caso de las pinturas, los barcos que solicitan el servicio disponen de ella para que los trabajadores en el dique sigan las especificaciones de pintado establecidas por los proveedores para cada tipo de embarcación.

 Está previsto que el nuevo dique cubano cuente con un periodo de explotación de 30 años como mínimo: durante los diez iniciales serán pocas las reparaciones que se le harán por ser de nueva construcción y a partir de ese momento se le asignará un presupuesto por si se deben hacer cambios de estructuras, renovación o recambio en maquinarias.

EN CIFRAS
El dique flotante Floting Dock 2 tiene las siguientes características:

240 metros de largo (eslora).

48 m de exterior.

36 m de manga útil (ancho del barco que puede varar).

1 grúa en cada banda.

20 toneladas de capacidad de izaje en cada grúa.

22 000 toneladas de capacidad de levantamiento.

170 apoyos en la línea central (picaderos).

80 apoyos en las líneas laterales (santos).

Fuente: Grupo Empresarial de Transporte Marítimo Portuario.

Proceso de llegada del dique a La Habana. Foto: Ricardo López Hevia
Proceso de llegada del dique a La Habana. Foto: Ricardo López Hevia
Proceso de llegada del dique a La Habana. Foto: Ricardo López Hevia
Proceso de llegada del dique a La Habana. Foto: Ricardo López Hevia
Proceso de llegada del dique a La Habana. Foto: Ricardo López Hevia
Proceso de llegada del dique a La Habana. Foto: Cortesía de Astillero de Casablanca.
Proceso de llegada del dique a La Habana. Foto: Cortesía de Astillero de Casablanca.
Proceso de llegada del dique a La Habana. Foto: Cortesía de Astillero de Casablanca.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

27 de octubre de 2019

15:46:35


Me alegro por Cuba.Aprobecho que la señal de Cubavisión en la provincia de Alicante, España no se ve, Es un canal cultural para muchos seguidores, saludos

Guillermo dijo:

2

27 de octubre de 2019

16:49:00


Buen negocio .cuba pone a disposicion los ingenieros,tecnicos y trabajadores ,por los cuales les pagan en dolares ,y ellos le pagan a los cubanos en cup.

Andrey dijo:

3

27 de octubre de 2019

18:24:02


Excelente noticia, realmente es una trompada al bloqueo yanqui. China socio serio en las relaciones con Cuba.

Adalberto Albuerne Fojo dijo:

4

27 de octubre de 2019

20:41:26


Muy beneficioso para nuestra economia, vamos pir mas

Manuel dijo:

5

27 de octubre de 2019

20:52:33


Nunca debió irse de ese mercado un país rodeado de agua

Maykel Respondió:


28 de octubre de 2019

16:40:39

a veces la situación impide que nos quedemos y hubo que salir, ahora entramos de nuevo a lo grande.

Marcos Estevez dijo:

6

27 de octubre de 2019

22:10:27


¡Vamos CUBA! Otro paso más hacia la autodependencia económica.

Nelson Aguilar Ferreiro dijo:

7

28 de octubre de 2019

00:17:35


Felicidades al gobierno cubano por la gran apertura que lleva a cabo para deshacerse del mercado MADE IN USA. Olvidar al imperio yanqui es el mejor antídoto para sanear la economía cubana. Apertura y más apertura para desarrollar nuestro país

cirilo dijo:

8

28 de octubre de 2019

08:36:35


Una buena noticia para el pueblo cubano y sus amigos del mundo, a pesar del recrudecimiento del bloqueo cuba lucha por sacar su economía adelante, una bofetada al senor del imperio, felicidades a los dirigentes chinos por confiar en Cuba y al gobierno cubano por el fortalecimiento de las relaciones entre los dos pueblos y gobiernos. Somos Cuba, vamos por más, somos continuidad.

José Luis Blanco González dijo:

9

28 de octubre de 2019

09:41:09


Que noticia más buena .los cubanos podemos hacer eso y mucho más lo demostramos día a día en Cuba y en el mundo entero .lo único que pido que nuestro gobierno confíen en nosotros y nos den más posibilidades para demostrar de que somos capases si todo lo que se fabrique en Cuba se queda en Cuba

Juan Carlos dijo:

10

28 de octubre de 2019

11:43:11


Si por Cuba. Adelante.

Jesus romeu grau dijo:

11

28 de octubre de 2019

11:54:08


Habrazo la idea maravillosa, que Cuba posea un medio de avanzar en materializar su independencia económica, viva FIDEL.

Jesus romeu grau dijo:

12

28 de octubre de 2019

11:55:13


Viva Cuba

Rolando menendez dijo:

13

28 de octubre de 2019

16:14:08


Excelente noticia, a veces pensamos que estamos detenidos, pero no es así, con un enemigo poderoso hay que andar con paso firme. "En silencio ha tenido que ser, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas". Tenemos confianza en nuestro gobierno. Viva Cuba, viva Fidel.

Carlos Gutiérrez Cedeño dijo:

14

21 de marzo de 2020

10:50:06


Me alegra mucho saber que se mantiene desarrollando la construcción naval en cuba, tuve la oportunidad de estudiar esta carrera, y aunque estoy en otra rama de la construcción en la actualidad le doy especial seguimiento ...Los exhorto a seguir adelante....