ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jose M. Correa

«En Cuba, como promedio diario, ocurre un accidente cada 55 minutos, fallece una persona cada 15 horas y hay un lesionado cada 1 hora y 15 minutos, estadísticas que en comparación con el año anterior muestran una disminución en todos los parámetros », expresó ayer el coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe de la Dirección Nacional de Tránsito de la Policía Nacional Revolucionaria.

Sin embargo, señaló que la institución no está satisfecha con esos resultados. Al respecto puntualizó que la mayoría de los accidentes de tránsito en el país son ocasionados por factores humanos, debido a una baja percepción de riesgos de estos siniestros, de ahí la importancia de ganar en conciencia sobre este tema tan sensible.

Como parte del rigor en el enfrentamiento a esta situación se aplicaron hasta septiembre de este año 7 472 suspensiones de licencias de conducción y 764 cancelaciones de estas, 178 por reincidencia en la ingesta  de alcohol, 403 por quebrantar medidas y el resto por otros motivos.

El directivo expresó que la principal causa de accidentes, muertos y lesionados en la Isla está en no prestar la debida atención a la conducción del vehículo. Concurre en la segunda causa de muerte por accidentes de tránsito en la Mayor Dar paso a la vida, no a los accidentes de las Antillas, la violación de los límites de velocidad generales o específicos en zonas urbanas y carreteras, fundamentalmente en áreas de coexistencia de mayor tránsito vehicular y peatonal.

«La velocidad, sin importar la causa que provoca el accidente, es la responsable de la gravedad del siniestro», precisó Rodríguez Fernández. Otras causas son: violar el derecho de vía, al no respetar las señales de Pare y Ceda el Paso, adelantamientos indebidos e irrespetar el derecho de paso al cambiar de carril o senda.

En el caso de la conducción bajo la ingestión de bebidas alcohólicas, agregó, con respecto al año anterior han aumentado la cantidad de accidentes, muertes y lesionados, por lo que se incrementan las acciones de prevención asociadas con las pruebas de alcohol, suspensiones y cancelaciones de licencias de conducción y multas efectivas, entre otras medidas. (s.a.r.)

EN CIFRAS
Hasta el mes de septiembre:

  • 7 067 accidentes de tránsito
  •  457 fallecidos
  • 5 235 lesionados
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Enrique castellanos dijo:

1

24 de octubre de 2019

11:06:25


Xk existe tanta impunidad con los vehículos d tracción animal y con los ciclos cuando transitan a oscuras en horas d la noche .

Kati dijo:

2

24 de octubre de 2019

12:14:24


Muy bien la suspensión o cancelación de la licencia de conducción. Son demasiados los accidentes de tránsito y los fallecidos. Mano dura con los infractores.

maricel dijo:

3

24 de octubre de 2019

12:54:25


Debieran colocar camaras en principales cruces q fuesen capaces de ver las chapas y q las imagenes fueran validas para imponer multas como se hace en otros paises, asi los choferes respetarian mas las señales, pues en lugares tan concurridos como avenida 23 no respetan la luz roja ni los cruces peatonales de madrugada, saludos

Jorge dijo:

4

24 de octubre de 2019

16:10:32


Por qué no vendemos vehiculos nuevos, a plazos a todos los que entreguen un Almendrón, una camioneta o un camión? Empecemos a renovar el parque automotor de los transportistas privados, o es que no nos preocupa que miles de cubanos se muevan diariamente en vehículos que tienen 70 años de explotación? Y que los compren a plazos y los paguen en 15-20 años. Pensemos Cuba, como nos llamó el Presidente, pero una Cuba donde el Estado no autorice a privados transportar cubanos en vehículos obsoletos, lo cual dicho sea de paso, no está permitido en ningún lugar del mundo para el transporte público.

Isadora Respondió:


24 de octubre de 2019

17:40:18

Jorge, con qué divisas comprar autos —que por supuesto no se pueden comprar en pesos cubanos— cuando hay que dedicar las pocas que tenemos a comprar alimentos y otras necesidades perentorias. Si el bloqueo nos oprime cada vez más, cómo vamos a obtener divisas con lo poco que podemos exportar, que aunque sea tabaco, ron, níquel, turismo... no es suficiente.

Janet Leyva Respondió:


25 de octubre de 2019

10:50:24

*Seria lo ideal - Que el Estado tome los autos viejos y le den nuevos que puedan pagar poco a poco y asi todos se benefician pues abra mas seguridad al transportar a la gente, menos contaminacion, acceso de refacciones modernas (debe garantizar esto que es muy importante) y un parque moderno y mas confiable. Esto deberia hacerlo con otras mercancias, como ahora con las tiendas de mlc o en USD. Dar credito a la gente, obvio verificando su capacidad de pago del individuo e historial en el trabajo. Saludos