Las Tunas.–Fomentar una conducta de rechazo al consumo de drogas, sobre la base del conocimiento y las acciones multisectoriales, es el objetivo esencial del Grupo Provincial de Trabajo Preventivo, que inició este 22 de octubre el Ejercicio Estratégico Nacional Antidrogas.
Magloiris Turruelles López, jefa del Departamento de Servicios Técnicos de la Dirección Provincial de Educación y quien coordina dicha estructura, señaló a Granma que este ejercicio se está desarrollando en tres provincias del país, Pinar del Río, Sancti Spíritus y Las Tunas, con un programa de trabajo fundamentalmente docente, metodológico y científico, que también será cumplimentado en las estructuras homólogas a nivel municipal y de centro.
«Este ejercicio está respaldado por la resolución 15 de 2019, que comprende todo un programa educativo con 35 acciones específicas a realizar, para el enfrentamiento a este flagelo. Pero estamos hablando de un programa de acciones sistemáticas, de atención permanente a la problemática, a través de un grupo de actividades curriculares y extracurriculares que están sucediendo a lo largo de todo el curso», explicó Turruelles López.
A modo general, los grupos trabajan en la identificación y el tratamiento a las vulnerabilidades, en estudiantes y familias, que pudieran determinar que un educando sea proclive a inclinarse por el consumo de este tipo de sustancias. De ahí que la multisectorialidad sea un elemento vital para el trabajo, aspecto que resaltó Magloiris:
«Nos acompañan los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), que contribuyen desde las comunidades con sus propios planes de acción, pero a la vez nos brindan los apoyos y las alianzas para trabajar de conjunto con la escuela. Hay ejemplos, como es el caso de los barrio-debates, que por estos días se desarrollan en diversas comunidades del territorio, con temas relacionados con el comportamiento, las actitudes antisociales y con el propio rechazo a las drogas.
«Otro de los organismos que nos acompaña es el de la Salud, fundamentalmente desde el Departamento de salud mental. Nos brindan el apoyo para atender a aquellos estudiantes que tengan trastornos sicológicos, que se hayan visto afectados por situaciones complejas de índole familiar, o que tengan condiciones en su entorno que pudieran ser un detonante para que se inicien en el consumo», afirmó.
El ejercicio propiamente dicho se extenderá hasta el 25 de octubre, con acciones generales pero con otras más específicas en el caso de cada municipio, e incluso de cada una de las escuelas.
En contexto
La Revolución Cubana ha tenido éxito en el enfrentamiento a las drogas por la firme voluntad política de su Gobierno y el apoyo del pueblo.
Como resultado de la implementación de su estrategia de prevención y enfrentamiento al uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, Cuba incautó el pasado año 2 438 kg de esas sustancias, la mayoría marihuana procedente de recalos provocados por operaciones internacionales de narcotráfico que no tenían a la Isla como destino.
Cuba aplica una política de tolerancia cero a las drogas, repudia y enfrenta con rigor cualquier manifestación vinculada al tráfico o consumo de estas sustancias, así como fortalece la cooperación internacional con organismos, países, agencias y servicios que combaten este flagelo, de acuerdo con informaciones de la Aduana General de la República.
COMENTAR
Nelsy Alina Rios Rivas dijo:
1
23 de octubre de 2019
08:53:16
ana serna dijo:
2
23 de octubre de 2019
22:01:05
Responder comentario