ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
 Foto: Ronald Suárez Rivas

La poca presencia, en los últimos días, de las conservas de tomate en la red de comercio, «debe revertirse paulatinamente a partir de los primeros días de noviembre, a pesar del déficit de materia prima que ha enfrentado la industria durante esta etapa», informó a Granma Osmel Alemán Rodríguez, director general de la Empresa de Conservas.

Para la campaña de tomate de 2019, explicó, estaba prevista la entrega, por parte de la Agricultura, de 79 940 toneladas de tomate, de las cuales se recibieron 22 814 toneladas, para un cumplimiento del plan de apenas el 28 %, lo que constituye uno de los resultados menos favorables de los últimos años.

En función de esa planificación inicial, añadió Alemán Rodríguez, la industria debía obtener, luego de procesar la materia prima, alrededor de 19 263 toneladas de productos en diferentes surtidos: puré de tomate, Vita Nuova, salsa para pizzas, tomate frito y jugos, entre otros productos.

«Debido a las afectaciones solo se lograron 6 733 toneladas de productos terminados, equivalente al 35 % de lo concebido. Por tanto, el país, a pesar de las limitaciones, decidió importar 3 800 toneladas de pasta de tomate, de ellas 2 800 para la Empresa de Conservas», subrayó.

Estos insumos, dijo, «ya comenzaron a entrar al país desde el pasado 10 de octubre en diferentes partidas, y los arribos deben concluir en el mes de noviembre. En estos momentos ya se situaron en Pinar del Río, La Habana y Matanzas los primeros contenedores, y en los próximos días deben llegar otros a las provincias centrales y orientales».

Siempre tendremos un déficit, puntualizó. «No obstante, las industrias están listas para enfrentar las producciones, por lo que debe mejorar la presencia de los productos en la red, sobre todo en la región occidental hasta Matanzas, a partir de los primeros días de noviembre, y para la segunda quincena del propio mes en el resto de las provincias».

Aun cuando la disponibilidad de envases y combustible pueda en algún momento limitar los niveles productivos y de distribución, se han ido tomando, a juicio de Osmel Alemán, un grupo de medidas en los territorios para que los productos lleguen al pueblo con mayor rapidez y estabilidad. Medidas que también deben evitar las manifestaciones de especulación y acaparamiento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Francisco Vázquez dijo:

1

18 de octubre de 2019

05:13:06


Al artículo le falta precisar las causas y responsabilidades de tamaño incumplimiento lo cual ayudaría a comprender mejor la situación existente evitando la cantidad de opiniones infundadas que se escuchan a diario en nuestras calles. Recordar qué hay una batalla ideológica que se libra día a día y personas que no pierden oportunidad en atacar a la revolución por lo que la información eficaz es un arma de combate ideal.

loriet dijo:

2

18 de octubre de 2019

07:59:02


Saludos, muy importante que el país se haya ocupado de solucionar el problema de las conservas de tomate, creo oportuno que se cumplan dos cosas, evitar el acaparamiento y lo otro que la distribución, como se dice llegue todos, porque así no ha pasado con el gas licuado, las autoridades dijeron q se estabilizaría en todos los territorios y en Granma eso no ha sido así, lkas colas son interminables y las personas que trabajamos tenemos que prescindir de él porque no estamos en condiciones de pasar días en colas e incluso haciendo malas noches.

luis mario dijo:

3

18 de octubre de 2019

08:54:54


Es dificil entender, que después del deficit de materias primas tan grande ahora digan que la disponibilidad de embases pueda afectar pueda limitar los niveles productivos. Solo 2 preguntas Se prepararon para la cosecha Que habría pasado si la cosecha fuese grande.

Jose Luis dijo:

4

18 de octubre de 2019

08:58:36


Bien por la noticia que es preocupacion diaria de las amas de casa, compañeras de trabajo etc, que vemos a diario preguntar "dónde sacaron puré de tomate", etc. Pienso, no obstante, que como ciudadano hubiera quedado mejor informado si en este mismo articulo se hubiera explicado, de manera transparente y breve, el porqué la agricultura entregó solo el 28 % de la pactado, obligando al pais a erogar divisas en la compra de 3 800 toneladas de pasta de tomate.

Alex Michel dijo:

5

18 de octubre de 2019

09:17:55


Cuba es un eterno verano. la procuccion de tomade es para que fuese enorme todo lo largo del año Hay paises de clima frio que producen tomate durante todo el año Estas son las cosas que no se entienden de la agricultura de Cuba.

e. suarez dijo:

6

18 de octubre de 2019

09:32:41


LA ESCASEZ DEL PURE DE TOMATE SE ENFRENTO EN LAS ULTIMAS SEMANAS Y MESES.NO EN LOS ULTIMOS DIAS. EL ENEMIGO APROVECHO PARA ALIMENTAR LA FALSA NOTICIA DE QUE LA SITUACION SE DEBIA A LAS EXPORTACIONES DE ESE PRODUCTA.NO SE SE HIZO NINGUNA ACLARACION.

Duda dijo:

7

18 de octubre de 2019

10:00:59


y las producciones de Ceballos?

Luisbolly dijo:

8

18 de octubre de 2019

10:31:41


¿Por qué sucedió esta situación? Si años atrás había una buena cosecha de tomate que hasta se hechaba a perder, y en los mercados siempre había el producto. Pudieran explicar que sucedió este año? Gracias

Elisa dijo:

9

18 de octubre de 2019

11:09:51


Qué buena noticia después de tanto tiempo y si los agricultores no podían llevar los tomates a la fábrica no podían ir a buscarlo? Fue muy grande el desabastecimiento y por favor tomen las medidas pertinentes porque esto no debe ocurrir.

Julio Elías dijo:

10

18 de octubre de 2019

12:46:39


Bueno, agradecidos por la información, un poco tardía según mi criterio. ¿Qué tiene que decir la Agricultura al respecto? ¿Por qué, en debates y seguimientos que se le ha dado a este organismo, no había saltado el tema a la palestra pública? Gracias a Granma, por adelantado, por la publicación de mi comentario.

rafael corujedo dijo:

11

18 de octubre de 2019

18:08:48


Sice el articulo " estaba prevista la entrega, por parte de la Agricultura, de 79 940 toneladas de tomate, de las cuales se recibieron 22 814 toneladas,", lo que no dice el articulo es porqué se dejaron de entregar mas de las 2/3 del plaN O SEA 57MIL toneldas que equivalen a 114 millones de libras aprox...porqué no las entregó la agricultura ???? es un incumplimiento másx q significativo de unos de los renglones de la agroinduftria cubana !!!!

Gilberto dijo:

12

18 de octubre de 2019

18:51:32


Si hay escasez, para evitar acaparamiento y especulación, lo mejor sería distribuirlo por la libreta para que todos lo reciban parejo.

dd dijo:

13

18 de octubre de 2019

21:18:32


Es por eso que debemos buscar inversión directa en la agricultura y las industrias de conservad para poder lograr el despegue del sector primario de nuestra economía. Con esta inversión podremos garantizar producciones agrícolas como el tomate en tiempo y forma para luego procesarla con calidad de exportación y hay que luchar para lograrlo en la mayoría de nuestras provincias. A mi modo de ver continuamos dormidos y los ministerios implicados deben de resolver esta situación escuchando a la base. Saludos

danilo santiesteban mayor dijo:

14

2 de febrero de 2020

17:14:13


De que año.