El Ministro de las Comunicaciones Jorge Luis Perdomo, elogió el modelo de trabajo y la integración de empresas e instituciones en torno a proyectos con impacto territorial, así lo reflejaba en su cuenta en twitter.

Acompañado por miembros de su equipo, durante la visita a la casa de Altos Estudios, apreció el impacto alcanzado por el Parque Científico Tecnológico en la informatización de la sociedad matancera.
Estuvieron presentes empresas e instituciones de la provincia relacionadas al proyecto, entre las que se encuentran COPEXTEL, Correos de Cuba, Radio Cuba, ETECSA, MoviTel y Joven Club.
Según refiere el portal de la Universidad de Matanzas, la labor que se desarrolla en el Parque Tecnológico contribuye a mejorar la calidad de vida y participación de la población matancera. Este proceso de digitalización permite agilizar procesos como como la solicitud de certificaciones de notas, de turnos médicos, servicios de emergencia médica, de abasto de agua, trámites en la vivienda, la empresa eléctrica, servicios de acueducto y alcantarillado, así mismo se podrá gestionar el otorgamiento de tierras en usufructo, de círculos infantiles y de carreras de cursos por encuentro.
Durante su recorrido, Perdomo expresó estar satisfecho con los logros alcanzados y manifestó la necesidad de crear mecanismos incentivos a los participantes en los proyectos.
El Ministro expuso experiencias sobre autogestión y destacó el papel que ocupan las colaboraciones entre el gobierno y las empresas.
Para el avance de la informatización de la sociedad cubana, funciona en la provincia de Matanzas el primer Parque Científico Tecnológico del país para buscar soluciones a problemáticas de la población.
La Universidad Camilo Cienfuegos, acoge la sede del Parque, el cual gestiona el flujo del conocimiento y actúa como puente entre la investigación y el mercado en la transferencia, comercialización de productos, así como la actividad económica sostenible de creación.
Como resultado de esa integración resultan la aplicación para celulares Mi Constitución y la Plataforma Bienestar, que conecta a los gobiernos locales a una sala situacional para gestionar la solución de planteamientos de la población.
(Tomado de TV Yumuri)
COMENTAR
Responder comentario