La esencia de aquella histórica sugerencia de Fidel durante la construcción del pedraplén hacia la cayería norte avileña, para echar piedras todo el tiempo sin levantar la mirada, retoma parafraseada vigencia en el ámbito azucarero del territorio, tras la convocatoria hecha este sábado por Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de la República de Cuba, al expresar: «Siembren caña sin mirar para alante».
La recomendación brotó durante un intercambio con representantes y directivos de la empresa azucarera Ciego de Ávila, cuya primera prioridad –enfatizó Valdés Mesa–debe ser la recuperación cañera, como condición determinante para poder procesar los volúmenes de gramínea que demandan los cuatro centrales del territorio, y, en consecuencia, elevar niveles productivos, tanto en azúcar como en otros renglones derivados, de no menos valor para incrementar exportaciones e ingresos por ese concepto.
Con la presencia, además, de José Ramón Monteagudo Ruiz, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido; Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del PCC en Ciego de Ávila y Raúl Pérez Carmenate, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, el examen centró interés en los preparativos de una contienda que ya toca puertas y en la que Ciego de Ávila volverá a tener alta relevancia dentro del contexto nacional.
Por ello tiene lugar una intensa actividad en el central Ciro Redondo, sometido a una inversión que significa montar un ingenio prácticamente nuevo, más eficiente, con mayor capacidad de molida y llamado a proveer de bagazo a la bioeléctrica que se construye aledaña a él, para generar energía a partir de uso de biomasa vegetal.
Tensas, pero favorables, se tornan también las labores que a cargo de 22 brigadas de toda Cuba tienen lugar en el Ecuador, donde la instalación de una nueva casa de calderas tendrá que repercutir, incuestionablemente, en la eficiencia energética y productiva de una industria cuyo refino es estratégico para la nación.
Pero si algo dejó claro el análisis es que no basta tener listos los tres centrales que molerán: Ciro Redondo, Ecuador y Primero de Enero, junto a los equipos de corte y tiro (en tenaz lucha también para que estén aptos a la hora de la arrancada), si las plantaciones no responden con la cantidad de materia prima que se requiere.

No por casualidad Valdés Mesa subrayó como asuntos medulares en Ciego de Ávila asegurar siembras con calidad y eficiencia en el montaje y uso de los sistemas de riego.
La exhortación no es abstracta. De acuerdo con información ofrecida por Julio Andrés García Pérez, presidente del grupo azucarero Azcuba, como tendencia, las unidades que tributan a los centrales avileños no han cumplido sus planes de siembra en los últimos cinco años, período en que se han dejado de plantar más de 9 200 hectáreas y no siempre por razones materiales, asociadas a recursos, sino también a insuficiente organización, planificación y control a pie de campo.
Potencialidades, experiencia y suelos tiene la provincia para dar mucho más, por intermedio de áreas que aún pueden ser incorporadas a la producción cañera y por la capacidad del territorio para revertir rendimientos demasiado discretos hoy en una parte de las plantaciones beneficiadas por sistemas de riego.
Lo que no puede continuar sucediendo, y en eso hay consenso general, es que un central tan valioso como el Enrique Varona deba cesar temporalmente para que Ciro Redondo pueda «tragarse» la caña de ambos, o que el Primero de Enero, el de mejor desempeño en la última zafra, siga dependiendo de gramínea procedente de suelo camagüeyano, con los consiguientes gastos que tal variante trae aparejados.
Acerca de la voluntad y condiciones para resolver esos inconvenientes, superar las dificultades financieras actuales, mejorar la atención a los trabajadores sobre la base de la autogestión y autoabastecimiento internos, así como lograr que los tres ingenios inicien molida según cronograma (antes de que cierre el año) ofreció información Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la empresa.
Tal punto de vista coincidió con la apreciación de Carlos Luis Garrido, quien le reiteró a Salvador Valdés Mesa la disposición de poner toda la inteligencia, capacidad organizativa y recursos disponibles en el territorio, a favor de los resultados que necesita la economía en medio de la coyuntura actual que atraviesa el país.
COMENTAR
jorge figueredo jorge dijo:
1
13 de octubre de 2019
23:43:54
Ana Lidia dijo:
2
14 de octubre de 2019
15:17:15
AZTID dijo:
3
14 de octubre de 2019
15:23:14
Franz dijo:
4
15 de octubre de 2019
09:55:01
Yfdez dijo:
5
15 de octubre de 2019
10:03:19
MéndeZ dijo:
6
15 de octubre de 2019
15:07:44
yize dijo:
7
30 de octubre de 2019
09:41:17
Responder comentario