ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el chequeo se insistió en que cada territorio debe prestar especial atención a la calidad de los productos que fabrican las industrias locales de materiales, aún con potencialidades por aprovechar. Foto: Estudios Revolución

Las actuales complejidades, acrecentadas con el recrudecimiento del bloqueo del Gobierno de Estados Unidos y las limitaciones con los recursos materiales, no impidieron que Cuba terminara hasta agosto más de 24 500 viviendas, el 75 % del plan del año, según constató recientemente el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en un encuentro de trabajo con autoridades de los diferentes territorios del país y directivos de este programa, de acuerdo con el sitio web de la Presidencia de Cuba.

El mandatario cubano ha reiterado en diferentes análisis sobre este tema, que no se concibe que se dé por concluido un inmueble si antes no cuenta con la certificación de habitable. En correspondencia con tal criterio, hasta el octavo mes del año se habían otorgado 7 584 habitables, en equivalencia con igual cifra de viviendas concluidas por la vía estatal, los subsidios y el esfuerzo propio, modalidades que se ajustan a las posibilidades de cada lugar.

Díaz-Canel dijo que, pese a la inestabilidad con el suministro de cemento durante los primeros meses del año, renglón fundamental en el aseguramiento de los planes diseñados en los diferentes territorios, las provincias tienen acumulados que respaldan la terminación del plan anual de construcción de viviendas, lo cual constituye una garantía para continuar con el avance.

Según precisiones de Samuel Rodiles Planas, presidente del Instituto de Planificación Física, de las 16 105 viviendas que se incluyen en el plan de terminación para este año por la vía estatal, al cierre de agosto, todas cuentan con microlocalizaciones, regulaciones y licencias de obra.

En el encuentro, donde participaron también varios vicepresidentes del Gobierno y ministros, Rodiles Planas destacó que, en el caso del plan de inicio y desarrollo de nuevos inmuebles, marchaban a la zaga en la preparación la provincia de Holguín y el Municipio Especial Isla de la Juventud.

Vivian Rodríguez Salazar, directora general de la Vivienda, explicó que, en comparación con el comportamiento que se había manifestado durante el primer semestre, en el octavo mes del año fue mayor el número de terminaciones por las diferentes vías. Los mayores atrasos estaban en Pinar del Río, Artemisa, Holguín y Santiago de Cuba.

También fueron objeto de análisis otros aspectos, como los subsidios, la rehabilitación, remodelación de ciudadelas, la recuperación de las afectaciones climatológicas y la producción local de materiales de la construcción.

Sobre este último particular, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, insistió en que en cada lugar del territorio nacional se le preste especial atención a la calidad de los productos que fabrican las industrias locales de materiales, aún con potencialidades por aprovechar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesús Rodríguez González dijo:

1

9 de octubre de 2019

07:39:02


Escucho y leo que constantamente se comenta que el programa de vivienda en Cuba no se dtendrá a pesar de la contingencia energética, pero que en Consolación del Sur, Pinar del Río que no se habla de este tema casi y sobre todo los subsidios que están paralizados por falta de entrada de cemento al punto de venta.

adrian perez desdin dijo:

2

9 de octubre de 2019

08:05:49


Buenos días. Las empresas de deberían ser más inclusivas en este tema tan puntual en la situación cubana actual garantizando que sus trabajadores tengan un lugar digno donde vivir y una estabilidad. Esto estimula a el obrero a seguir haciendo su trabajo mejor porque para nadie es un secreto que no puedes estar concentrado en tu trabajo sabiendo que donde vives no tienes las condiciones que necesitas tú mismo o incluso personas vulnerables como adultos mayores y niños de tu propia familia. La espera para recibir una vivienda no debería ser tan alta, se entiende que hay mucha demanda pero mientras pasan los años más falta nos hace un lugar seguro ante tantas inclemencias. Pido que este tema se analice. Gracias

Randy dijo:

3

9 de octubre de 2019

12:55:54


De vital importancia no renunciar a este programa tan sencible de la revolución a pesar del bloqueo a nuestra Isla, debemos unirnos en tal esfuerzo , desde el barrio, los sindicatos laborales , las organizaciones políticas y de masa, la vivienda es de todos , y todos hacemos cuba.

Beatriz Andrés dijo:

4

9 de octubre de 2019

15:02:19


En Gibara, donde han ocurrido las mayores lluvias de esta temporada septiembre 22 a octubre 8, con 157 mm de agua en sus embalses, con un alto porciento de casas antiguas en el casco histórico de la localidad de Gibara (casas de tejas y paredes de madera), no tenemos los materiales necesarios en estos momentos. A esto se agrega que es uno de los puntos del globo con mayor salinidad de sus aguas circundantes, y esto afecta los techos de hormigón, de conjunto con la humedad permanente que llena estos techos de filtraciones, además de las casas afectadas, varios centros de trabajo han recibido daños y algunos tienen peligro de derrumbe; pero el abastecimiento de materiales no responde a la situación. Necesitamos cemento, acero, manta asfáltica, tejas, madera, entre otros elementos para el mantenimiento constructivo que se impone si queremos salvar a nuestra bella ciudad.

YUSNIEL dijo:

5

9 de octubre de 2019

16:53:38


Buenas tarde yo diria que nuestro presidente hace mucho enfacis y prioriza los materiales de contruccion de las provincias, pero debo asegurar que PINAR es las mas mala del pais empesando que aqui no hay nada en lo absoluto. y si dicen que aqui se cumple eso me parece que estan mintiendole a alguien.

Geovany dijo:

6

9 de octubre de 2019

17:07:59


El cemento ha faltado durante los primeros meses del año? será que se ha detenido el tiempo y todavía estamos en febrero? yo estoy construyendo por esfuerzo propio con permiso de obra y todo , este año he estado prácticamente todo el tiempo detenido por falta de cemento en las tiendas, como no hay cemento las bloqueras tampoco tienen bloques, ni baldosas para pisos. El cemento es la base para todo lo que se haga en construcción sin cemento no se puede hacer nada. En Cuba donde quiera aparece un albañil y un grupo de amigos para tirar una placa o levantar una pared, el cubano tiene ganas de construir y mejorar su casa, ampliarla y construir una nueva, las construcciones por esfuerzo propio son una fuente importante de generación de inmuebles para alcanzar la cifra de 1 vivienda diaria como quiere nuestro presidente y como necesita el país, pero si sigue faltando el cemento las obras permanecerán detenidas.

Jose R.Oro dijo:

7

9 de octubre de 2019

17:16:37


Años de retraso con la construcción de viviendas,no es para gallear esta realidad.

jorge dijo:

8

9 de octubre de 2019

17:30:28


Muy buen comentario que el semento no desaparecerá de los puntos de venta pero si tu vivienda esta en desrumbe como es mi caso que no tengo sudsidio donde lo puedo comprar para arreglarla si no es en el mercado negro y q yo sepa ese mercado no tiene fabrica de cemento en tonses que respuesta me ledan a esto