ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los mercados que expenden productos de alta demanda son un foco de atención constante por la existencia de acaparadores que pululan con el objetivo de revender y emplean para ello diversas estrategias. Foto: Leidys María Labrador

Llegó temprano a la tienda en busca de un juego de vasos que desde el día anterior estaban a la venta. Al ver solo unas cuatro o cinco personas pensó ingenuamente que compraría sin dificultad. Mas su tranquilidad desapareció cuando dos de esas personas que marcaban delante dijeron que habían reservado turnos para diez y 15 más. En un segundo la cola de cinco se quintuplicó, y con la descarada multiplicación desapareció su esperanza.  Lo peor es que sintió su sangre hervir cuando una de las responsables del desorden le ofreció vasos de todos los modelos, los mismos que había comprado allí, frente a los ojos de todos.

En Las Tunas, «un secreto a voces»

Aunque esta anécdota data de varios meses atrás, el presente reportaje de investigación nos la devolvió íntegramente a la memoria, porque como reza una canción popular «el cuartico está igualito», y las opiniones recogidas entre el pueblo tunero demuestran que este modus operandi se mantiene vigente entre los acaparadores y revendedores.

«Yo pienso que lo que hacen los acaparadores es muy injusto. Ellos vienen a comprar y, en lo que uno entra, ellos pasan dos y tres veces delante», asegura la tunera Yismarys Reyes, mientras que Orosmán Diéguez López dice que todos estamos conscientes de que existe este fenómeno. «Creo que se han tomado medidas oportunas para frenar ese problema, pero todavía no es suficiente», aseveró.

Como «un secreto a voces», así denomina Lesbia Rivera Curbelo lo que sucede con estos personajes y añade: «Son personas que, por llamarlo de alguna manera, tienen la reventa como su puesto de trabajo, incluso entre ellos se conocen, se marcan y la persona que va a comprar normalmente, cuando casi le corresponde su turno, se da cuenta de que tiene cinco o seis personas delante, varias de las cuales ya han comprado con anterioridad».

Geysi Pupo considera que este es un fenómeno al que hay que ponerle coto, «porque se están aprovechando de la escasez que ha habido de algunos productos y en otros casos acaparan. Tú vas a una tienda recaudadora de divisas y no hay adentro lo que estás buscando, pero en el portal te encuentras a varias personas proponiéndote el producto a un precio más elevado y eso es abusivo».

Eso es lo que se ve a simple vista, lo que puede palparse con solo permanecer una hora o dos en cualquiera de los lugares donde se expenden productos de alta demanda. Sin embargo, ¿será posible el acaparamiento solo con marcar varias veces, con andar en grupos, o habrá vulnerabilidades dentro de esas unidades estatales que dan lugar a la pervivencia de actividades económicas ilícitas ?

Arcadis Javier Estrada Rodríguez, director municipal de Supervisión, ofreció a Granma varios argumentos.

«Existen vulnerabilidades que dan lugar a la existencia de este fenómeno y entre las más preocupantes está el hecho de que trabajadores de entidades que prestan servicios gastronómicos o comerciales de diversa índole, favorecen en la venta a estos ciudadanos y les propician la adquisición de los productos. En ocasiones hemos tenido que acudir a organizar colas cuando se venden mercancías muy demandadas, cuando eso en realidad le corresponde a la administración de cada entidad.

«En las instituciones que han estado implicadas en los hechos hemos detectado, por ejemplo, mercancías ocultas a la población sin un justificante y hemos radicado las denuncias en las unidades correspondientes de la pnr, para darle el curso definido por el código penal vigente, en su Artículo 227».

No obstante, hay que decir que las unidades que prestan servicios comerciales a la población han tomado sus propias medidas para enfrentar el acaparamiento y la consiguiente reventa.

En diálogo con administrativos y otros trabajadores de tiendas recaudadoras de divisas, este medio conoció también que, cuando entran productos de primera necesidad u otros que han estado en falta, se desarrollan intercambios con los trabajadores antes de iniciar la venta, para que estén atentos y denuncien a aquellos que pasan varias veces por el mostrador, con el fin de frenar la adquisición excesiva por parte de unos en detrimento de la satisfacción de otros.

Especuladores en otro cubil

Los teléfonos de la Dirección Integral de Supervisión (DIS) de Matanzas suenan sin cesar. Son reclamos y denuncias de la gente. Es una señal de que las contravenciones continúan y, por la otra, que al pueblo, claro está, le duelen esas violaciones.

Ernesto Herrera Flores, máxima autoridad de la dis en el territorio, explica que luego de que se toparan los precios y se notificaron a todos los interesados, en Matanzas se han realizado 335 denuncias y aplicado 296 multas por un monto total de 325 750 pesos.

El mayor por ciento de esas penalidades está vinculado a la actividad gastronómica, transportistas automotores, carretilleros, cocheros, vendedores ilegales de carne de cerno y a las ferias agropecuarias. Los municipios con mayor participación son: Cárdenas, Matanzas, Jagüey Grande, Colón y Jovellanos.

Informó que la DIS en Matanzas tiene una plantilla de 212 inspectores, distribuidos en los 13 municipios, y remarcó la intención de lograr una mayor exigencia, así como trabajar con profesionalidad y decencia.

Alfredo Larduet, un constructor que visitaba este martes la zona comercial de la calle Medio, en la ciudad de Matanzas, mostró preocupación acerca de los carretilleros, quienes exhiben la lista de precios cuando llega el fiscalizador y una vez que este vira la espalda realzan el costo de los productos. 

Para ilustrar un poco el nuevo artificio de algunos carretilleros, dijo que últimamente se les ve en las calles pasadas las cuatro de la tarde, con el abierto propósito de eludir a los inspectores. Son acaparadores que devienen revendedores, manifestó.

Con el objeto de evitar esas y otras indisciplinas similares han sido efectuados 12 decomisos con productos del agro, un bicitaxi y un coche, y circularon seis vehículos cuyos choferes fueron multados, de acuerdo con la información de Herrera Flores.

Dedicó capítulo aparte a las tiendas de las cadenas TRD y Cimex, donde con frecuencia hay manifestaciones de violación de precios y ocultamiento de mercancías. Explicó que, en general, a ambas cadenas les han impuesto 22 multas por un importe de 3 550 pesos.

Rastro de Cienfuegos: No es lugar para revendedores

En la barriada de Tulipán, Cienfuegos, está ubicado El Rastro (Tienda de venta de materiales de la Construcción, Multimat), un lugar que, tiempos atrás, tuvo fama de temible para la población; o bien porque sus productos eran inaccesibles para esta o bien porque los revendedores hacían de las suyas con impunidad absoluta.

Pero llegaron el compañero Orden y la compañera Exigencia y mandaron a parar tanto descaro. «Este sistema que hay ahora, que uno se anota y luego viene y compra, lo veo muy bien. Yo me anoté el viernes y ya hoy martes me toca comprar», refiere Yaité  Santana Oropesa, quien aguardaba para adquirir cemento.

El cliente Jorge Sotolongo expresa que ahora se tienen en cuenta tres personas con licencias y una que no tiene, a estos últimos se les venden solo diez bolsas; por tanto, los que estamos construyendo tenemos mayores posibilidades. Y los revendedores no tienen lugar, donde hay control, ellos no aparecen.

Miladis Pérez Fernández, administradora del Multimat Tulipán, dice que la venta es liberada, pero con regulaciones según nos ha indicado la Empresa minorista de Comercio y el Grupo Empresarial.

Entre las medidas organizativas, reconoce que cuentan con una libreta foliada –a manera de control– para el cemento. Según la cantidad que les entra, anotan a las personas y así han quedado más conformes. Cuando se ha producido alguna situación de inconformidad o se ha generado un mal ambiente porque alguno de esos inescrupulosos de los que cada día ya hay menos quiere alterar lo establecido, acudimos a la Policía Nacional Revolucionaria (pnr) y hasta ahora no se han dado tantas situaciones anormales.

Ante ejemplos como este último y otros que de seguro pudieran citarse de todo el país, sería injusto decir que el fenómeno se observa desde una postura pasiva y que no existe enfrentamiento, pero la realidad nos demuestra que los revendedores están, al acecho de vulnerabilidades de control, de actitudes permisivas y proteccionistas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

21

3 de octubre de 2019

13:06:55


Pero al final es como todo en nuestro pais. Mucha furia los revendedores se esconde y como el caracol africano salen más pq además es a la cara y los órganos de control lo saben muy bien. En la habana es un clan mas grande q la cosa nostra y no he visto q se haga nada. Hay q llamar para denunciar algo q saben muy bien q esta ocurriendo pq ellos viven aquí también. No en martes. Ojala q este reportaje encuenda la chispa

Ernesto dijo:

22

3 de octubre de 2019

13:22:21


Solo tres provincias?, ese mal esta en todo el pais, en cada punto de venta de los TCP, en cada punto de venta de los no TCP y en cada persona que pregona productos en las afueras de cada tienda, miren en un punto de venta cuantas cosas son producidas manualmente?, casi ninguna, sin embargo cada cual tiene su licencia

Carlos Manuel dijo:

23

3 de octubre de 2019

13:30:12


Lamentable estas cosas que nos pasan y lo peor con la frecuencia que se ven en nuestra sociedad. Todo por falta de autoridad, indolencia y conformismo. Si Ud. dirige una institución estatal y permite el desvió y acaparamiento, sencillamente no podrá seguir en su cargo, veremos entonces como es su nivel de vida y a exigirle responsabilidades y empezar a devolverle al pueblo lo que con su actuar ilegal propicio. si eres un vendedor ilegal, advertirte y si sigues en lo mismo, encajar el peso de la ley, nada de extremismo, sistematicidad y actuar como pais. Para eso estan los gobiernos de los territorios, la fiscalia de los territorios, los tribunales de los territorios, la policia de los territorios, las direcciones de las entidades de los territorios, las organizaciones políticas, sociales y de masas de los territorios, los organos de inspección de los territorios, porque permitirlo, eso desgasta nuestro proceso y nos afecta economicamente, si denuncias a alguien, es otro problemas. Los que se dedican a estas ilegalidades es porque se lo permitimos, ellos ni tan siquiera, se sienten preocupados, actuan con descaro e impunidad. Esta es una batalla en la defensa de nuestra revolución y de nuestro proyecto social, abajo los corruptos.

mabel dijo:

24

3 de octubre de 2019

14:06:35


probado esta que todo lo que se organiza sale, el estado tiene en sus manos todos los mecanismos legales para tener en el pais un orden, que responda a los intereses del pueblo, pero solo ese pueblo puede denunciar las malas prácticas, no podemos tener compasión de quienes pretender obtener dinero fácil a costa del salario del trabajador necesitado.

Tomas dijo:

25

3 de octubre de 2019

14:24:12


Legalicen a los revendedores que paguen impuestos sobre las utilidades y por el espacio de almacenamiento y gestión de venta. Así construimos un socialismo próspero y sostenible.

yane dijo:

26

3 de octubre de 2019

14:24:40


Los primeros revendedores son los cuentapropista revendiendo muchos productos de las tiendas, hay cafeteria que solo venden liquidos y confituras y todo es de las tiendas, por supuesto casi al doble y al triple de su precio real.

app dijo:

27

3 de octubre de 2019

14:27:48


y los revendores que estan en cada puerta con licencia ...porque todos los productos que se venden son comprados en la tienda y revendidos oficialmente por ellos ..nada oculto ..para eso tieenn la licencia ...una sifa que se me acabo en la tienda del estado a 5$ ahora ellos me la venden a 14 ... pero no es oculto ...simplemente es permitido legalmente aqui en matanzas ..vallan a la calle medio ....son puestos de acaparamiento y reventa ...que aportan estos TRABAJOS a la economia del pais ??? y sobre todo en que me beneficia a mi...ya luchaba contra la escases ahora tambien contra ellos ...porfavor piensen en los que trabajamos pa el estado

Juan B Alfonseca Blanco dijo:

28

3 de octubre de 2019

14:56:16


Hasta cuando se va apermitir por parte del Estado los revendedores. Yo estaria de acuerdo que vendan lo que sean capaces de producir con sus manos., pero no lo que compran en las Tiendas y le ganan hasta el 100 y 200 % por encima. Si esto se sigue permitiendo entonces hay que permitir que los dependientes mantengan relaciones comerciales con ellos con su correspondiente soborno. Por qué permitir que los revendedores vendan cervezas,maltas ,refrescos,productos de plomería y de la construcción entre otros.De seguirse permitiendo entonces estaremos apoyando el acaparamiento. Cuando esto se prohiba abrá más productos en las redes comerciales del Estado.

mia dijo:

29

3 de octubre de 2019

15:21:06


esto ocurre con todo, en estos dias en la ciudad PR sacaron colonias, tremenda cola, a la 6.00 pm un pregon dicho producto por mi barrio, producto que solo se vende en las tiendas TRD

Celia dijo:

30

3 de octubre de 2019

16:48:00


Yo no creo que los revendedores de las piezas de baño, materiales de revestimiento y ferretería compren en la tienda y revendan. Ellos tienen que hacerlo desde un contacto en almacenes. Lo digo porque por ejemplo, hay muchos productos Viaglacera que están en exhibición y los revendedores los tienen en notables cantidades. Así que yo le sugiero a los periodistas con todo respeto que no se limiten a contarnos lo que todos sabemos. Hace falta que investiguen y nos cuenten después. Hay que empezar a meterse en más Honduras y comenzar a hacer un buen periodismo de investigación al estilo de Lázaro Manuel Alonso o Libre Acceso de Canal Habana, pero en prensa escrita, y más en Granma,órgano oficial del PCC. Saludos respetuosos

Ariel Acosta dijo:

31

3 de octubre de 2019

21:08:46


hoy un saco de cemento cuesta en Guines mayabeque $200 y una tira después cabilla $200,estos son los revendedores

Leonardo Velázquez Rivero dijo:

32

4 de octubre de 2019

00:30:28


Es digno de admirar el ejemplo del control en el rastro de Cienfuegos pero insisto en que ese mal se disminuye cuando exista un equilibrio entre la oferta y la demanda además del control

Miguelz dijo:

33

4 de octubre de 2019

09:49:32


Esta situación existe en todo el país, revendedores, timadores, estafadores, el orden popular al que se refiere el periodísta en su artículo, hay que comenzar por los que tienen la responsabilidad de hacerlo, por ese órden; las entidades comerciales, el orden público (PNR), Fiscalía etc, están a la vista de todos, no hay que ser investigador ni mucho menos, una indisciplina total, la policía por éstos tiempos esperan que la ciudadanía denuncie y me pregunto se derogó en la ley que es cuerpo no pueda hacerlo de oficio, en verdad es bochornoso lo que sucede en este sentido, bueno hay ejemplos; Cienfuegos, no podemos hacerlo en resto del país..

Alexander dijo:

34

4 de octubre de 2019

13:12:18


Deben poner en práctica regulaciones y sanciones fuertes para eliminar este mal de la sociedad que perjudica al pueblo honrrado y trabajador.

David dijo:

35

5 de octubre de 2019

21:44:58


Desgastante el tema, cuando la demanda es mayor que la oferta pasa eso, y cuando los directivos, administrativos y empleados de los establecimientos se hacen los ciegos (Casi siempre) entonces más atropellan al ciudadano honrado, ojalá alguien le ponga el cascabel al gato.

alida maria cortes dijo:

36

6 de octubre de 2019

09:49:07


Es importante enfatizar que cuando alguien en su familia compre algo en la bolsa negra , denunciarlo inmediatamente a la policia. Asi vamos a declararle la guerra a los revendedores.

Raul dijo:

37

26 de noviembre de 2019

05:12:38


Esta lacra es la que dia a dia y a todas horas socava la confianza popular en las instituciones y sus funcionarios. Desgraciadamente nada de lo implementado ha dado ningún resultado y cada dia es peor.