ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Villa Clara.-El país presenta una situación de total normalidad en lo referente al abastecimiento de la mayoría de los productos esenciales que necesita la población, aseguró aquí Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior.

En entrevista a Granma, la Ministra, quien participó en Santa Clara en la entrega de la Bandera de Proeza Laboral al contingente de trabajadores del sector en la provincia que laboró en la rehabilitación de varias obras dañadas por el tornado que afectó a La Habana, y en el reconocimiento a las instituciones que hicieron posible que cada niño villaclareño dispusiera de su uniforme escolar al iniciar el curso, dijo que el país ha realizado un gran esfuerzo para garantizar la canasta básica y otros productos también imperiosos para la familia.

Hoy contamos con los aseguramientos necesarios que nos permiten afirmar que habrá una estabilidad en los abastecimientos, dijo la titular de Comercio Interior, quien fundamentó su afirmación en el hecho de aún en estas circunstancias de escasez de combustibles, la dirección del gobierno ha priorizado la adquisición de productos, que hoy se encuentran en los puertos, los almacenes y los frigoríficos.

Señaló asimismo, que a partir de la compleja situación presentada en los primeros meses del año, donde escasearon provisiones tan esenciales como la proteína y el aceite por solo citar algunos, el país adoptó un grupo de medidas para estabilizar esos y otros productos fundamentales, cuyos resultados se han venido apreciando en los mercados.

En ese sentido, reconoció que hubo un buen verano, en el que no faltaron mercancías básicas como arroz, frijoles, pollo, aceite y pescado que se incorporó a la oferta, primero a 20 pesos la libra y rebajado ahora a 15, tras escuchar el sentir del pueblo; al igual que la salchicha, controlada inicialmente y después liberada.

También, al estabilizarse la producción de huevos, hubo la posibilidad de llegar a zonas suburbanas y rurales, donde no se expendía este alimento, una decisión que resultó muy bien acogida por los moradores en esos lugares.

Sobre algunas opiniones de la población referente a déficit puntuales de alimentos en determinados lugares, reconoció que podía ser posible debido a que hay productos como el arroz que a veces se agotan con rapidez y no siempre existe el transporte y el combustible para garantizar su reposición inmediata.

«Tal situación ha motivado tomar otras medidas como ubicar los artículos más demandados en sitios más cercanos a la población y a los mercados, o buscar tiendas con mayor capacidad de recepción desde donde puedan distribuirse esos productos utilizando medios alternativos», dijo la directiva.

Especifico también, que asegurar los alimentos, que es lo más importante en estos momentos, ha llevado a veces a que falten otros recursos como los artículos de aseo, que en estos momentos presentan un déficit en los mercados como el jabón de lavar, de tocador y el detergente. De este último producto, aunque se ha recibido el plan, la oferta siempre ha estado por encima de la demanda.

Respecto a los jabones, aclaró que hoy el país dispone de las materias primas necesarias y se está produciendo una cantidad apreciable, lo cual nos llevará a la normalidad en los meses venideros.

Otro producto que en el mes de septiembre tuvo una ligera afectación en los inventarios fue el cigarro, debido a un mantenimiento programado en la principal fábrica que tiene la nación ubicada en Holguín, la cual, aunque ya normalizó sus entregas, ha visto limitada su distribución por la conocida situación con el transporte y el combustible.

Al preguntarle sobre la situación de la venta de cervezas y refrescos en los establecimientos del Comercio, y la Gastronomía, Betsy Díaz Velázquez, reconoció que aún la demanda está por encima de la oferta, lo cual tiene que ver con limitaciones de la capacidad productiva y otras razones en las cuales el país trabaja para su solución.

Finalmente la Ministra del Comercio Interior reconoció que de la actual coyuntura energética, el sector saldrá mucho más fortalecido, porque ha generado varias iniciativas que deberán permanecer en el futuro, porque generan ahorro y eficiencia; entre las cuales mencionó la cooperación e integración lograda entre sus entidades y los diferentes organismos, sobre todo en la trasportación de las cargas y el traslado de la canasta básica, además del empleo de medios alternativos para el movimiento de las mercancías y la cocción de los alimentos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.