ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El objetivo del programa es garantizar que los territorios sean autosuficientes, de modo que se sustituyan importaciones y se sumen renglones al encadenamiento productivo. Foto: Jorge Luis Merencio

Cuba se reinventa cada día por lograr su sostenibilidad, y ello conlleva seguir minuto a minuto el desarrollo de proyectos que impactan en el bienestar de sus habitantes.

Ante el sensible asunto de trabajar en función de solucionar el déficit habitacional, el Ministerio de la Construcción (Micons) impulsa desde 2008 el programa de Producción Local y Venta de Materiales de la Construcción, el cual está presente, con variaciones de intensidad y desarrollo, en los 168 municipios del país y en 423 consejos populares, con vistas a garantizar la edificación de una vivienda diaria.

«Está definido que, al menos, el 80 % de la producción se destine para la venta a la población, mientras que el resto queda a disposición de los presidentes y jefes de los cam, encargados de asegurar el hábitat, tanto urbano como rural. Los precios de las producciones se acuerdan a nivel de territorio, partiendo de la propuesta de los municipios, a partir de las fichas de costo que generan las bases productivas. El país aprobó gravámenes excepcionales para este programa, por lo que los precios son locales», afirma Tomás Vázquez Enríquez, director de producción local de materiales del Micons.

LOS NÚMEROS HABLAN: DIFICULTADES Y ALTERNATIVAS

De acuerdo con el interlocutor, los resultados hasta la fecha son significativos, aunque están lejos de satisfacer las demandas de materiales de la construcción acumuladas durante varios años. En el balance nacional se advierten dificultades con el cumplimiento de renglones necesarios para lograr los módulos de viviendas de 25 y de 70 metros cuadrados, previstos por el programa.

«Podemos decir que hasta agosto se incumplieron cuatro niveles productivos, o sea, que se quedaron por debajo de la modulación establecida para este periodo. En el caso de las cubiertas era necesario completar 12 657 para las viviendas de 25 metros cuadrados, y solo se lograron hacer 10 327. Esto responde al déficit de acero, ante el cual se ha trabajado con maya angolana y con acero 3/8.

«El alambrón no ha existido prácticamente en el año, y tenemos un atraso de cuatro meses.

«No obstante, los números indican que las cubiertas marchan al 67 %, lo que se traduce en un buen aprovechamiento del acero entregado», apunta el directivo, quien señaló que otros dos renglones que se incumplen son los marcos y las tablillas de hormigón.

En este sentido, el Director de producción local de materiales de la construcción del Micons alega que, aunque la falta de alambre de 3 y 5 milímetros incide negativamente en estos genéricos, se ha insistido en la búsqueda de alternativas para solventar el problema de la carpintería.

De esa forma, los territorios actúan por iniciativa propia, y encuentran soluciones afines con sus capacidades fabriles. «Un ejemplo de ello es Villa Clara, donde se trabaja con mucha efectividad la carpintería de aluminio fundido; igualmente se dan casos de carpintería combinada, donde podemos encontrarnos marcos de hormigón con tablillas de madera o plásticas», explica.

Hasta agosto del año en curso, los cuatro recursos del balance nacional que se ponen en función de la producción local de materiales, con destaque para el cemento y el acero, estuvieron por debajo de lo planificado para esta fecha. De acuerdo con Vázquez Enríquez, se dejaron de entregar 19 658 toneladas de cemento y el acero se vio afectado con 2 678 toneladas.

A pesar de estos incumplimientos, el Micons insiste en que es responsabilidad del territorio crear sus propias capacidades, mediante la fabricación de equipos y moldes, para producir una vivienda diaria de 70 metros cuadrados. «Todos los municipios cuentan con los planos de equipos y moldes y las capacidades fabriles, pero este punto avanza lento. Existe un proyecto de fabricación cooperada de equipos que se está desarrollando con la dirección del Ministerio de Industrias, en el que participan nueve organismos y más de cien talleres», acota Vázquez Enríquez.

En lo que más se avanza, de acuerdo con la fuente citada, es en la construcción de moldes, hasta el momento sobre los 30 000, de un total de 62 000 previstos por el programa; en el caso de los equipos, la progresión es menor, porque depende de recursos que no están en plaza, como las chumaceras, los rodamientos, los motores, etcétera.

Al cierre de agosto, de acuerdo con las estadísticas acopiadas por el Micons, las provincias con mayor número de incumplimientos de los niveles productivos en los genéricos que requiere el primer año de la Política de la vivienda son Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque y Las Tunas.
Por otra parte, los territorios que marchan en la avanzada, si tenemos en cuenta que incumplen menos de tres genéricos de los 18 necesarios, son Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Guantánamo y Santiago de Cuba.

«En el diseño de ejecución de la Política nacional de la vivienda el Programa de Producción Local tiene una alta responsabilidad, y debe asegurar las terminaciones planificadas por esfuerzos propios, con prioridad a los subsidios, para lo cual los municipios y provincias tienen que producir 80 renglones definidos por la dirección de la vivienda, y recibir solamente diez que no se fabrican localmente.

«En estos casos se encuentran los enchapes, los muebles sanitarios, la luminaria y cables, entre otros; ya de esos diez, hay un renglón, los tomacorrientes, que los producimos en Cienfuegos y Villa Clara, y en un futuro inmediato estarán en producción los interruptores», apunta el fucionario.

EN CONDICIONES DIFÍCILES, CONTRIBUIR AL AHORRO DEL PAÍS

Cuba enfrenta hoy una delicada situación energética que incide en todos los sectores productivos del país. En este contexto, la búsqueda de alternativas y el máximo aprovechamiento de los recursos con los que contamos supone un ejercicio cotidiano: hemos de pensar y actuar como país.

Es por ello que este programa se sustenta su desarrollo en el
aprovechamiento máximo de las reservas endógenas, de las materias primas naturales y reciclables, así como también del conocimiento del capital humano con que cuenta cada territorio.

La fabricación y ordenamiento de los materiales previstos por el programa, aunque este haya sido diseñado desde sus inicios para contribuir al ahorro, extrema medidas de racionalización, con el objetivo de apoyar al país en la presente coyuntura.

Vázquez Enríquez afirma que en los territorios se hace uso de los medios de transporte rudimentario y de tracción animal, así como se aprovechan al máximo el trabajo manual y la energía renovable (biomasa).

«Esta filosofía de trabajo parte de la premisa de usar, en la menor medida posible, los portadores energéticos convencionales. La utilización del combustible (diésel) está concebida solo para el acarreo y la transportación de las materias primas», subraya.

Destaca que todos los municipios tienen dominio de las materias primas que pueden emplearse en sus territorios para la construcción, en tanto se refiere el impacto que puede tener la utilización con estos fines de recursos reciclables fundamentalmente el plástico, los escombros de demoliciones y el vidrio.

En este sentido, elogia la fabricación de tomacorrientes en el municipio de Cumanayagua, Cienfuegos. El joven ingeniero Pedro Michel Santana Pérez, quien comenzó sus producciones en el patio de su casa y ya cuenta con una minindustria de 25 trabajadores, agrega que este año entregarán 300 000 unidades para el programa, hecho insólito hasta el momento, que reduce significativas importaciones por este concepto al país.

Junto al también ingeniero Eduardo Leyva Valladares, este productor y su colectivo de trabajo aplican la ciencia en sus bases productivas y ya planifican la producción de 100 000 interruptores eléctricos, otro de los renglones que no se fabrica localmente en Cuba. Este es uno de los tantos ejemplos que ratifican el compromiso de la juventud cubana con la Revolución.

Asimismo, resulta digno de reconocer la labor en la producción de pintura, que alcanza hoy los tres millones 800 000 litros entregados, y que mantiene como pronóstico para el cierre del año la cifra de cinco millones de litros. Este renglón tiene como valor añadido que se obtiene a partir de materias primas no asignadas por el balance nacional.

Vázquez  Enríquez indica que otra de las fuentes de soporte con la que cuenta el programa es la colaboración internacional. «Por este concepto nos hemos beneficiado de recursos financieros con cifras que superan los ocho millones de usd y se han comprado más de 700 equipos en los últimos tiempos. Esta cooperación ha tenido sus puntos cimeros en los contextos de los huracanes Mathew e Irma».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubaneo dijo:

1

18 de septiembre de 2019

22:44:35


Sr ya Japón dice que está convencido que todo apunta hacia los yememitas que atacaron a Arabia Saudita por atacarlo a ellos y apoyar a los que atacan su país y sale el tipejo de pompeo hablar tan facil de guerra se ve que el no va a la guerra solo los cobardes hablan así al igual que pensé que en español tiene su apellido es paz y lo que tiene celebro de guerra y otro cobarde mas sr hasta un anormal sabe que Irán no fue ya que no le combiene y seguro que no lo haría y solo a tipejo peores que un anormal dicen esto sr ya estamos acostumbrado a ver estos mentiroso inventando mentira para matar seres humanos y da pena que el payaso de Trump caiga en estas anormalidades bueno si esta rodeado de payaso como el ya se salió de uno de los payaso como el asesor de seguridad era un asesor de inseguridad que a llevado a los yanqui aquí el mundo se burle de ellos por los fracaso que han cometido y toda la basura que han hablado dan risa jajajajaja y Trump deje ya de sanciones al final Estados Unidos será el perjudicado la recesión esta detrás de la puerta y este anormal le abre la puerta cada fia mas