ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

«Hay que trabajar distinto, porque los tiempos son distintos y lo que no cambia son los principios, la creatividad y la solidaridad con que nos entreguemos a encontrar soluciones. Lo que no cambia es la voluntad de resistir creando. Lo que no cambia es el espíritu de los cubanos».

Con esa convicción, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició este viernes las visitas a las provincias de La Habana y Mayabeque, para evaluar la implementación de las medidas que hacen frente a la actual situación energética.

Acompañado por el miembro del Buró Político Salvador Valdés Mesa, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, así como por otros funcionarios del Partido y el Gobierno, Díaz-Canel subrayó que todas las estrategias parten de la experiencia y el aporte de todos, y no de la improvisación.

Reiteró que «esta es una situación coyuntural de desabastecimiento de combustible, no de otras cosas, y se debe, en primer lugar, a la agresividad del Gobierno de Estados Unidos y su ensañamiento con Cuba. El imperio no se da cuenta de que hay pueblos que tienen dignidad y están decididos a hacer lo que sea por mantener su dignidad, su soberanía, y no se amilanan».

Su intención, apuntó, «es mostrarnos como un gobierno incapaz, ineficiente y con eso buscar un estallido social. La salida desde nosotros es denunciar todo lo relacionado con esa política hostil».

No obstante, explicó que es preciso tener claro que no estamos en una ­situación normal y tampoco lo estaremos después del día 15. El día 14 entra un barco con combustible, pero tendremos que alargarlo hasta finales del mes de septiembre. Por tanto, al decir de Díaz-Canel, «estamos trabajando con medidas de mitigación, convocando a mucha solidaridad, comprensión y apoyo».

En sus palabras ratificó conceptos de trabajo fundamentales para lograr implementar las medidas: el trabajo político-ideológico desde todos los ámbitos de la vida económica, social y política del país; la preparación de los delegados de todas las circunscripciones para explicarles a los pobladores; y la disposición de cerrar filas a la contrarrevolución, a la que vamos a enfrentar con el pueblo y nuestros argumentos.

«Hay que trabajar distinto, con valentía, inteligencia, responsabilidad, ­optimismo, creatividad, sin lamentaciones y con seguridad; buscando en todo lo posible proteger a la población y en eso nos hace falta una actitud ejemplar de los dirigentes», aseveró.

El llamado del Presidente cubano fue claro: a trabajar con unidad, con patriotismo, a incorporar a los jóvenes, a ahorrar en todo, especialmente el combustible, a no permitir la subida de precios, el acaparamiento ni la especulación.

La vinculación de la gestión estatal y no estatal fue otra de las orientaciones del mandatario.

A su juicio, «en la misma medida en que salgamos de esta situación, que aportemos soluciones para el futuro, todos vamos a ser mejores cuadros, mejores servidores públicos, mejores revolucionarios, mejores ciudadanos. De esta situación saldremos más fortalecidos».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

14 de septiembre de 2019

03:53:47


Ante la actual contingencia, multipliquemos la coherencia, con decencia e inteligencia; con mejor diligencia, sin negligencia y más convergencia.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

2

14 de septiembre de 2019

03:54:31


En cada entidad, si vamos con calidad, racionalidad, humildad y prioridad, mantendremos la vitalidad.

Oscar Ramos Isla dijo:

3

14 de septiembre de 2019

08:23:21


Producir etanol con la caña de azúcar y mezclarlo con el petroleo nacional para lograr independencia energética. Comprar y producir automóvil y ómnibus eléctricos para Cuba. Sembrar árboles de rápidos crecimiento para generar electricidad con la biomasa. Utilizar el hidrógeno para producir electricidad. Continuar desarrollando la energía eólica, solar y hidráulica.

Oscar Ramos Isla dijo:

4

14 de septiembre de 2019

08:23:45


Pensar como país, es sentir y asumir los problemas, dificultades , obstáculos como parte de nuestro trabajo, de nuestra vida pero no para quedarnos con los brazos cruzados sino para encontrarle las soluciones más eficaces posibles. El futuro está en nuestras manos y por eso tenemos que pensar como país.

Melania dijo:

5

14 de septiembre de 2019

14:08:04


En situaciones como esta por supuesto q el ejemplo de los q dirigen es lo primero, pero debe comenzar por el buró político del partido seguido por Ud y su Consejo de Ministros. Porqué no comienzan a trasladarse en el transporte público q utilizan los ciudadanos comunes y renuncian a sus privilegios para la adquisición de productos alimenticios. Si el Che viviera estoy convencida q comenzaría por ahí.

Francisco Ruiz dijo:

6

15 de septiembre de 2019

06:44:04


Cuba tiene que lograr en el menor plazo posible la independencia energética. Eso garantizará todos los programas de desarrollo del país. Concuerdo con expuesto por la amiga Melania. El Che nos dio los ejemplos de como hacer.

Nona dijo:

7

15 de septiembre de 2019

07:39:18


De acuerdo Melania .