ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Caracol gigante africano Foto: Archivo de Granma

Una jornada intensiva de trabajo voluntario, dirigida al Control del Caracol Gigante, ha sido convocada para la semana del 23 al 28 de septiembre en los 105 Consejos Populares de La Habana, con el propósito de promover en la población los métodos de lucha contra esa plaga.

Elizabeth Peña Turruellas, jefa del Programa Nacional de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, explicó que el objetivo es la exterminación inmediata del molusco, mediante su concentración, al utilizar trampas con frutas y viandas, su destrucción mecánica, su incineración, la aplicación de productos como la cal y otros recomendados por la Dirección de Sanidad Vegetal.

Se priorizarán los lugares con presencia de vegetación más intensa, como hierbas, bosques y frutales, se evitará el contacto directo de las personas con el molusco, por lo que se deben emplear distintos medios de protección, informó.

Es necesaria que la participación popular sea lo más amplia posible, para ello de se trabajará con los distintos niveles de dirección de los municipios y con organizaciones como la Federación de Mujeres Cubanas, la Unión de Jóvenes Comunistas, los Comités de Defensa de la Revolución y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.

Con esa acción se pretende generalizar las experiencias prácticas alcanzadas en los distintos territorios para detener la difusión del Caracol Gigante Africano a otras áreas, refirió.

La amplia propagación –dijo- que ha alcanzado el Caracol Gigante Africano en áreas de la provincia de La Habana, exige la participación conjunta de todas las fuerzas que de una u otra forma se vinculan a este fenómeno, para avanzar con mayor rapidez en su control.

Según expertos, este molusco puede producir la meningoencefalitis eosinofílica, una afectación a las meninges a partir del parásito que porta el referido caracol, y eso tiene una traducción clínica que es una forma neurológica.

El caracol gigante africano (Lissachatina fulica) es oriundo de África del Este, desde donde se ha dispersado a gran parte de los países de la franja tropical y subtropical del planeta y actualmente está presente en todos los continentes.

(Tomado de ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Belkis hernandez dijo:

1

14 de septiembre de 2019

16:38:40


Muy bien por las autoridades esa campaña de erradicacion y que llegue a todos los rincones de cuba para evitar se siga propagando

Luis dijo:

2

14 de septiembre de 2019

16:58:23


¿Qué sucede si tocó uno de ellos?

Martk dijo:

3

15 de septiembre de 2019

12:05:58


Como se traslada el caracol gigante de una provincia a OTRA? Cuanto puede desplazarse y que tiempo suele VIVIR?

Lajero dijo:

4

16 de septiembre de 2019

10:13:53


Cual es el número estimado de estos caracoles que hay en el pais? En que provincias no hay?

Luis Mario Navarro dijo:

5

17 de septiembre de 2019

15:30:51


Gracias de todo corazón. Así hacemos patria. Saludos