ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A pesar de los intentos desesperados de Estados Unidos por frenar la colaboración comercial entre Cuba y otros países, nada detiene la alianza entre la Mayor de las Antillas y Rusia, aseguró este miércoles a Granma el viceministro de Industrias de la Isla, José Gaspar Álvarez Sandoval.  

Ya se observan resultados de esta unión, dijo Álvarez, y es muestra de ello la primera empresa mixta entre Cuba y Rusia para la producción de materiales compuestos aplicables en la construcción, recientemente aprobada en la capital.

«Cuando culmine el proceso de inversión, paso posterior a la aprobación de la empresa Teccomp Caribe, S.A.
–que tardará aproximadamente un año, luego de la construcción de la fábrica en la Zona Especial de Desarrollo Mariel–, esta será una vía para reducir las importaciones en la Isla», aseguró.

Teccomp Caribe, S.A., permitirá la producción estable de barras y mallas compuestas por fibras de vidrio, como complemento para el habitual uso del acero en las construcciones del país. Para ello empleará modernas tecnologías y, entre sus ventajas, destacan la durabilidad, resistencia, peso ligero y propiedades anticorrosivas, añadió.

La nueva empresa mixta es resultado de la alianza entre la Sociedad Mercantil cubana Siment Aut s.a. y la compañía rusa United Composite Technologies. Los directores generales de ambas
entidades valoraron de imprescindible esta colaboración, que permitirá obtener tecnología, software e impacto social.
Según expertos de la Sociedad Mercantil Siment Aut S.A., con la constitución de esta empresa mixta se impulsarán, además, las producciones para el Caribe.

Estamos en desacuerdo con la política extraterritorial de Estados Unidos y no permitiremos que ello frene la alianza entre Cuba y Rusia, aun cuando implique sanciones para nuestro país. Mantendremos la amistad que defienden nuestros países desde los años de la Unión Soviética, comentó el viceministro de Industria y Comercio de la Federación Rusa, Sr. Vasiliy Sergeevich Osmakov.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Carlos Lima Jumolca dijo:

1

12 de septiembre de 2019

06:29:17


Solo la unidad entre paises hermanos nos llevarán a la victoria contra el imperialismo.

Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:

2

12 de septiembre de 2019

12:02:00


Así romperemos el Bloqueo! Es necesario hacer esas negociaciones con los demás paises bloqueados o sancionados por el imperio: con China, con Korea, con Irán, Venezuela, Nicaragua, Bolivia, con nuestros hermanos Africanos, Angola etc. Osea Sur-Sur. Unidos somos la mayoría del mundo. Un solo hombre, Trump, no puede acabar con la mayoría del mundo. Si utiliza su fuerza Atómica, también sus cenizas volaran por los aires.

AlfredoMS Respondió:


14 de septiembre de 2019

05:05:16

Así es como hay que hablar, estoy contigo totalmente. USA es el enemigo del planeta y de toda la humanidad, tenemos que unirnos para aplastarlo.

Amable Roman G. Q. dijo:

3

12 de septiembre de 2019

13:01:44


BIEN...!

Gabriel dijo:

4

12 de septiembre de 2019

19:38:24


Importante paso de avance para Cuba y el mundo

Roberto dijo:

5

12 de septiembre de 2019

23:11:59


Todos los paises sancionados deberian unirse y hacer un frupo en el q la ayuda sea mutua para combatir las absurdas ideas de trump en la union esta la fuerza

Raúl Esteban Hernández Pérez dijo:

6

13 de septiembre de 2019

09:10:54


Utilizar la palabra maya donde debió utilizar malla es un error imperdonable, la ortografía es una actitud de respeto a los demás, un fraternal saludo.

Raiza Kozulina de Rusia dijo:

7

13 de septiembre de 2019

12:12:06


¡Las palabras maravillosas de Osmakov!

Guillermo Almeida dijo:

8

13 de septiembre de 2019

17:16:17


Está previsto una colaboración permanente entre la empresa mixta, el socio ruso y la CUJAE; comenzando con la elaboración de manera conjunta de las normas cubanas para el uso de este material; que aunque novedoso para el país; se utiliza de una manera creciente en paises desarrollados como Canadá, Alemania, Japón, Estados Unidos, Rusia y otros