Holguín.–La convocatoria hecha por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, para incrementar el ritmo de las acciones contempladas en la Política de la Vivienda, de gran sensibilidad para la población, tiene aquí respuesta en los pasos que se dan para erradicar en el transcurso de 2019 y 2020 los 21 541 pisos de tierra contabilizados tras exhaustivas pesquisas.
La arquitecta María Teresa Cruz Pérez, directora provincial de la Vivienda, aseveró a Granma que en el presente año deben eliminar 10 000.
De acuerdo con el registro, en todos los municipios existen viviendas en ese estado. La mayor cantidad se localiza en zonas rurales, motivo por el que las más comunes son las típicas casas campesinas, es decir, los bohíos.
«Los números más elevados se concentran en Calixto García, Mayarí y Banes. La situación de estos dos últimos territorios se relaciona también con las secuelas de huracanes. Asimismo, se identificaron daños específicos en los pisos por la acción erosiva de las aguas que inundaron las áreas de residencia», destacó.
De igual forma, clasifican como piso de tierra aquellas viviendas construidas en un segundo nivel, en las que no se han colocado mosaicos, baldosas u otros elementos afines en las losas o placas de hormigón sobre la cuales se ha construido. «De ahí que estén incluidas en el programa, porque el objetivo es proporcionar bienestar a sus moradores y a la vez cumplir con un requerimiento básico para recibir la condición de habitable», señaló.
En cuanto a los modos de llevar a feliz término el programa, confirmó la participación directa de brigadas de las empresas provinciales: Constructora del Poder Popular (Domus), Rehabilitación, Conservación y Servicios a la Vivienda (Umbrales) y del Ministerio de la Construcción, orientadas a resolver las situaciones más críticas, entre ellas las de los discapacitados y las madres solteras con más de tres hijos.
La mayor parte se acomete mediante créditos bancarios o los subsidios que se otorgan a las personas de más bajos ingresos. Sobre este último procedimiento recordó que el monto de dinero puede ser de hasta 5 000 pesos, cifra correspondiente a la actividad de conservación menor. Quienes reciben este beneficio, añadió, acuden a las tiendas de venta de materiales de la construcción, que atienden con prioridad esos casos.
En la Política de la vivienda se reconoce que, en los últimos 60 años, en Cuba se han construido más de 2 millones 500 mil viviendas, y el 3 % tienen piso de tierra, lo que significa un 60 % menos de los que existían.
COMENTAR
Francico Ruiz dijo:
1
9 de septiembre de 2019
05:46:18
Carlos dijo:
2
9 de septiembre de 2019
08:16:00
sachiel dijo:
3
9 de septiembre de 2019
09:13:34
oscar dijo:
4
10 de septiembre de 2019
08:52:43
Pepecito dijo:
5
10 de septiembre de 2019
09:01:33
Responder comentario