ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las nuevas medidas disponen que los jóvenes graduados, una vez concluido su primer año de preparación para el empleo, pueden matricular en maestrías y doctorados. Foto: Granma

La Gaceta Oficial da a conocer cinco normas jurídicas a partir de la «Política para el estudio de los trabajadores utilizando el tiempo laboral por interés estatal. Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Grados Científicos y la formación académica de posgrado», aprobada por el Consejo de Ministros en julio de 2018.

El Código de Trabajo, aprobado en 2013, establece en su artículo 40 que «los trabajadores tienen derecho a estudiar bajo el principio de utilizar su tiempo libre y a partir del esfuerzo personal, excepto los casos de especial interés estatal».

En conferencia de prensa, la doctora Aurora Fernández González, asesora del Ministro de Educación Superior (MES), al abundar sobre qué es capacitación, superación y posgrado de interés estatal, señaló que «son esas actividades que tributan a lograr niveles superiores de productividad, eficiencia y calidad en la producción y los servicios, cumpliendo los objetivos de la entidad… Todo lo que vaya a hacer que la entidad donde trabaje ese profesional mejore su rendimiento».

Además, la Asesora del Ministro informó que «el empleador está obligado a organizar la capacitación de los trabajadores y ahora con este acuerdo (8625 del Consejo de Ministros) (el trabajador) va a tener las herramientas legales –amparado por el Consejo de Ministros– para dedicar tiempo laboral a capacitarse. Se le considera tiempo de trabajo, por lo tanto, no tiene afectaciones salariales».

Otro tema de relevancia en las nuevas medidas es la superación de los recién graduados universitarios, tanto los asignados a las universidades, entidades de ciencia e innovación tecnológica, como aquellos del resto de los organismos, con especial énfasis en los sectores estratégicos.

«Hasta ahora se entendía que los recién graduados no debían empezar a hacer una maestría ni un doctorado, esperando que pasara tiempo en su actividad laboral», refirió la doctora Fernández González.

«Ahora –se dice en el acuerdo– los jefes, los rectores y los jefes de los organismos están facultados para determinar qué joven recién graduado, cuando concluya su primer año de preparación para el empleo, con resultados satisfactorios y tenga cualidades demostradas político-ideológicas, puede comenzar una maestría o un doctorado en los temas que vayan a impactar en el desarrollo».

EL SECTOR NO ESTATAL

Hasta el momento los profesionales del sector no estatal y aquellos que están temporalmente sin vínculo laboral no tenían medios legales de acceder a un doctorado.

Para las maestrías y las especialidades de posgrado se había establecido que con la copia de su licencia y la actualización de su pago de las contribuciones tributarias el trabajador no estatal podía acceder a esos estudios. En esto también hay variaciones.

«Los trabajadores del sector no estatal –explicó la Asesora del Ministro– podrán acceder a maestrías y doctorados, al igual que los temporalmente sin

vínculo laboral, siempre que haya capacidad disponible en los locales.

«Eso nos pone a tono con la Constitución de la República, afirma Aurora Fernández, que en el artículo 73 dice: “La educación es un derecho de todas las personas y responsabilidad del Estado”».

OTROS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN DE POSGRADO

El perfeccionamiento del Reglamento para la Educación de Posgrado incluye –así lo explica la doctora Amarilis Torres Ramírez, directora de Educación de Posgrado del mes– la educación permanente de todos los graduados universitarios, a partir del año de preparación para el empleo.

Este perfeccionamiento comprende, además, la reducción en horas para obtener el crédito académico y la posibilidad de que los comités académicos de los programas de posgrado determinen qué nivel de presencialidad tendrán en el programa que están ejecutando.

Con las nuevas disposiciones se amplía el concepto de maestría en el sentido de que «se alcance una avanzada cultura científica –precisa Amarilis

Torres– en determinada área del saber, donde se incluyen la innovación, tan necesaria para el desarrollo de nuestro país, y las actividades vinculadas al

desempeño profesional».

Es válido señalar que el Reglamento de Educación de Posgrado de la República de Cuba, a raíz de estos cambios, precisa que se establecen aquellos centros que requieren autorización del Ministro de Educación Superior para impartir superación de posgrado, y que los títulos de especialista de posgrado y de máster son equivalentes a los efectos nacionales e internacionales.

A la educación a distancia igualmente se dedica un capítulo «para que en la medida en que las tecnologías de la informatización lo permitan, llegar hacia todos los rincones de nuestro país a través de la educación virtual, basados en el modelo de educación a distancia cubano para lograr una mayor amplitud y poder llegar a mayor cantidad de profesionales», puntualizó la funcionaria.

SOBRE LOS GRADOS CIENTÍFICOS

Con las nuevas disposiciones el Ministerio de Educación Superior es el organismo rector de los procesos de formación doctoral y del sistema nacional de grados científicos. Además, se adscribe la Comisión Nacional de Grados Científicos a este Ministerio.

Se trata –explicó el doctor Roberto Sepúlveda Lima, director de Grados Científicos– de «un conjunto de normas que atemperan la formación doctoral a una modernidad que está en correspondencia con los estándares internacionales, donde se propicia un ambiente de investigación y formación doctoral, organizado a través de programas y no con una visión tutelar o curricular, como hasta el momento se había ejecutado en el país».

Las modificaciones que entran en vigor a partir de hoy introducen el concepto de la descentralización, es decir, «se les concede a las instituciones autorizadas a la formación de doctores altísimas y complejas responsabilidades, no solo en la formación, sino en la evaluación de procesos, en el control de los procesos, en la custodia de los expedientes y en la emisión de certificaciones probatorias», aclaró el doctor Sepúlveda Lima.

Otra novedad es que se descentraliza el otorgamiento del grado científico y la emisión del título por cada universidad. Además, se introduce el concepto de área del conocimiento.

En lo adelante los programas de doctorado se estructuran sobre los principios de la esencialidad, la flexibilidad y se centran en la investigación.

Al mismo tiempo, se reconoce que se producirá una disminución paulatina en la diversidad de titulaciones, cambiando a un modelo de titulaciones más genéricas y representativas de áreas del conocimiento.

Nuevas normas jurídicas

Decreto Ley 372 del Sistema Nacional de Grados Científicos.

Acuerdo 8625 del Consejo de Ministros.

Resolución 138 del Ministro de Educación Superior sobre la formación continua de la educación superior cubana.

Resolución 139 del Ministro de Educación Superior sobre el Reglamento del Sistema Nacional de Grados Científicos.

Resolución 140 del Ministro de Educación Superior sobre el Reglamento de Posgrado.

PRECISIONES

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresó que se deben estrechar las relaciones entre las universidades y los organismos de la Administración Central del Estado para la formación doctoral de sus profesionales.

La necesidad de investigación del país no se corresponde con la formación de doctores, añadió el mandatario. Esa realidad tenemos que cambiarla y flexibilizar los programas sin perder el rigor científico.

La formación doctoral en la Isla es un asunto calificado como estratégico para el desarrollo científico de la nación.

Roberto Morales Ojeda, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, ha insistido igualmente en la importancia de fomentar una mayor cultura investigativa y la formación de más doctores en Ciencias en las instituciones académicas universitarias.

El programa de formación doctoral debe salirse de los recintos universitarios, dijo, para constituirse en una prioridad de los organismos, al procurar resolver problemas medulares que los aquejan. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Figuereeo dijo:

1

5 de septiembre de 2019

08:22:19


Con respecto a los no estatales, seguimos imponiendo exclusión y discriminacion hacia los mismos: por qué puede si sobran plazas de los estatales o "todavía queda espacio en las aulas"? , Acaso no son trabajadores igual q los estatales, valen menos por aportar más? A ver si de una vez por todas se ponen de acuerdo el discurso y la práctica: es algo necesario y para quedarse y entonces se va a promover o solo es un mal necesario que hay que permanentemente controlar y regular????

Amarilys Respondió:


5 de septiembre de 2019

13:17:40

Estimado Erenesto No discriminamos, las estadísticas oficiales lo demuestra, mas de 3000 profesionales del sector no estatal se graduaron en las diferentes formas de posgrado y a partir de estas normas pueden realizar hasta doctoardo, así que bienvenido!!! puede comunicarse con nostros y le guiamos para que tenga toda la información !!!

Sara dijo:

2

5 de septiembre de 2019

08:40:16


Considero muy buena las nuevas normas jurídicas, y que se le de la posibilidad a los jóvenes acceder a estudiar siempre y cuando tengan resultados satisfactorios y tenga cualidades. Para que no pierdan el ritmo del estudio siempre y cuando se lo merezcan

yanexis dijo:

3

5 de septiembre de 2019

08:42:04


Que van hacer con todos los ingenieros que llevan años ocupando plazas de técnicos y nunca se le ha pagado como tal, cobrando menos que una auxiliar se servicio, hay que sensibilizarse con este tema que también somos de Universitarios y en muchos procesos somos protagonistas, gracias

danilo santiesteban mayor dijo:

4

5 de septiembre de 2019

09:50:55


http://www.granma.cu/cuba/2019-09-04/entran-en-vigor-nuevas-normas-juridicas-referidas-al-estudio-de-los-trabajadores-04-09-2019-22-09-14 Que bueno que a los ciudadanos se les sigue beneficiando, sobre todo a los trabajadores que son los que realmente crean las riquezas de este país, ya sea en bienes o servicios, muchas veces sin las condiciones ni salarios adecuados. «Ahora –se dice en el acuerdo– los jefes, los rectores y los jefes de los organismos están facultados para determinar qué joven recién graduado, cuando concluya su primer año de preparación para el empleo, con resultados satisfactorios y tenga cualidades demostradas político-ideológicas, puede comenzar una maestría o un doctorado en los temas que vayan a impactar en el desarrollo». Me gustaría saber qué es o quiere decir: "tenga cualidades demostradas político-ideológicas" Me parece que esto contradice lo siguiente: «Eso nos pone a tono con la Constitución de la República, afirma Aurora Fernández, que en el artículo 73 dice: “La educación es un derecho de todas las personas y responsabilidad del Estado”».

Maugly dijo:

5

5 de septiembre de 2019

13:05:16


muy bueno

Amarilys ( DIRECTORA DE POSGRADO) Respondió:


5 de septiembre de 2019

13:18:18

GRACIAS !!!

niurka Respondió:


6 de septiembre de 2019

10:57:05

Es muy buena la idea, así los trabajadores se superan para poder alcanzar nivel superior. Además de lograr que los Cuadros que no tienen nivel Superior lo adquieran ellos sí obligatoriamente haciendo valer el salario que hoy por hoy poseen.

Alejandro dijo:

6

5 de septiembre de 2019

13:19:18


Los TCP o los trabajadores no estatales no son ciudadanos de segunda clase y como tal deben ser tratados. Deben tener las mismas oportunidades que todos. Como reza nuestra recién estrenada constitución "Con todos y para el bien de todos" y Cero tolerancia a la discriminación de cualquier tipo. El acceso a los estudios debe ser por sus méritos docentes p académicos.

Luis T dijo:

7

5 de septiembre de 2019

22:45:15


era hora un trabajo de tesis doctoral en Cuba es equivalente a tres en el extranjero, ademas de todos los requisitos de documentacion que son de desgaste, lo que mas me asombra que tuvo que decirlo el precidente los encargados de la tarea nunca se percataron

NNN dijo:

8

6 de septiembre de 2019

07:30:11


Muy bueno, espero se halla tenido en cuenta los profesores abjuntos, que laboran en entidades de la producción y son autorizados solamente a dar docencia en horarios libres. Debido a que en los municipios con sedes universitarias esta actividad docente se sustenta con esta forma de contratatción.

Maria dijo:

9

6 de septiembre de 2019

09:40:08


Buena medida aunque contiene dos elementos excluyentes contrarios a la nueva Constitución y deben revisarse: Condicionar la superación de los trabajadores no estatales a la capacidad de los locales. Argumento absurdo Referir que los jefes autorizan al año de graduado la continuidad de la superación incluyendo como requisito " demostrada cualidades políticas ideológicas "...como se define este requisito? Es excluyente y totalmente subjetivo; se presta lamentablemente para que los jefes actúen desde sus preferencias personales.

Galia dijo:

10

6 de septiembre de 2019

10:06:30


Ernesto por casualidad usted es de Bayamo porque yo visite unas amistades alla hace unos años y el nombre y los apellidos son asi

Redisber Polo dijo:

11

6 de septiembre de 2019

10:24:06


Existen cubanos residentes en otro país que desean hacer estudios de posgrados en Cuba. ¿Qué deben hacer?, ¿cuánto deben pagar?, se ajustan a las normas de la RM 20del 2018 igual que los estudiantes extranjeros?

lian88g dijo:

12

6 de septiembre de 2019

12:25:11


que pasa con los trabajadores que estudian en la universidad y en su entidad se les paga el estipendio de almuerzo y el dia que van a superarse no le pagan ese almuerzo??

Tony dijo:

13

6 de septiembre de 2019

13:56:32


Porque tiene que ser así? , y cito: «los jefes, los rectores y los jefes de los organismos están facultados para determinar qué joven recién graduado, cuando concluya su primer año de preparación para el empleo, con resultados satisfactorios y "tenga cualidades demostradas político-ideológicas", puede comenzar una maestría o un doctorado en los temas que vayan a impactar en el desarrollo». sobre todo la parte "tenga cualidades demostradas político-ideológicas", siguen discriminado a los profesionales con ideas politicas e idiologicas diferentes? , no quieren respetar el artículo 73 que dice: “La educación es un derecho de todas las personas ”». todos pueden superarse sin distinción política de ideas , solo se puede superar quien tenga condiciones y la inteligencia suficiente para mejorar.

Adriana dijo:

14

6 de septiembre de 2019

17:13:19


Pienso que las medidas tomadas son excelentes, pero creo que se debe ayudar al investigador, yo tengo iniciado mi proyecto de investigación pero se me hace muy difícil lograr las bibliografías y las actualizaciones ya que no tengo teléfono y por lo tanto no puedo contar con internet , en mi hospital tampoco hay internet pues nuestra biblioteca está prácticamente cerrada y si ha esto le sumo la presión asistencial , en qué tiempo voy a investigar? Pienso que se le debe dar recursos mínimos para realizar estos proyectos y poder lograr al fin el título tan deseado por muchos.

Dareily dijo:

15

7 de septiembre de 2019

07:20:59


Gracias!!!!! Ahora sí podemos decir. La educación es un deber y un derecho de todos. Me pregunto, ya todas las universidades saben al respecto sobre estas modificaciones?

Javier Lopez dijo:

16

19 de octubre de 2019

13:06:33


Mi pregunta es ; ? Esta normado la liberación del trabajo de aquellas personas que ya estan por teminar el doctorado o cualquier otro postgrado? en caso de que sea positiva cual es la resolucion que lo ampara

Amalia dijo:

17

7 de noviembre de 2019

10:14:26


Con respecto a los doctorados, ¿es cierto que existe la posibilidad de hacerlo directamente, sin hacer la maestría?

Nairovy Hastie Planell dijo:

18

19 de diciembre de 2019

07:10:06


Yo como trabajador de ucm necesito saber si mis turnos de clase para superarme q es de 5:00pm a 8:00pm el trabajo me limitó a estudiar pq tengo q trabajar obligatoriamente sin tomar un acuerdo el turno de noche de 3:00pm a 1:00am y mis superiores me dicen q mis estudios no son de interés estatales . Yo trabajó Hotel Ramón de Antilla Baracutey 59

judith dijo:

19

10 de enero de 2020

17:45:19


mi sobrina esta estudiando turismo y quisiera continuarlo en la universidad le han hablado de la orden 18 pero no sabemos en que consiste y/o que debe de hacer para continuar sus estudios de turismo en la universidad ya que a su pre universitario no fue una de las carreras designadas .gracias

Yanet López dijo:

20

11 de enero de 2022

09:35:00


Me gustaría saber. En caso de un trabajador de una empresa estatal dónde se incluye la innovación. Científico. Que decida estudiar en el extranjero un doctorado sin permiso de la empresa. Que ley lo reshuardaria para seguir como trabajador de esta empresa.