ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La instalación, dotada de la más moderna tecnología existente en el mundo, será la única en la nación que produzca cloro líquido, sosa cáustica, hipoclorito de sodio, ácido clorhídrico e hidrógeno. Foto: Freddy Pérez Cabrera

Sagua la Grande, Villa Clara.– Luego de un azaroso proceso inversionista, la nueva planta de Cloro sosa, ubicada en las afueras de esta ciudad, estabiliza sus principales elaboraciones y se encamina hacia el cumplimiento de su principal misión, que no es otra que la entrega a sectores claves de la economía y la sociedad, de productos como el cloro líquido, la alúmina, el hipoclorito de sodio, el ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio, entre otros.

Para tener una idea de la magnitud de la obra ejecutada, baste decir que durante el proceso constructivo se montaron allí 1 253 estructuras metálicas, fueron empleados 11 000 metros cúbicos de hormigón e instaladas 20 000 metros de tuberías, además de más de 300 equipos de diversos tamaños, así como 4 678 metros lineales de cables eléctricos, entre otras acciones.

A ello se unieron las labores de movimiento de tierra, cimentación, la construcción de redes de drenaje y capacidades para el almacenamiento de las futuras producciones, además del techado y la creación de otras facilidades, todo lo cual necesitó de altos niveles de coordinación entre varios ministerios y empresas del país.

En la moderna industria, que emplea tecnología de punta, se sustituye el proceso de fabricación utilizado hasta ahora, basado en el mercurio metálico, compuesto químico altamente contaminante y muy costoso, por otro mucho más eficiente y amigable con el ambiente, fundamentado en un proceso electrolítico a través de membranas de intercambio iónico, según refirió Sirael Carmenate Romero, director adjunto de la Empresa.

Entre las ventajas de esta inversión está la posibilidad de ahorrar cada año unos 13 Gigawatts de corriente al Sistema Electroenergético Nacional, además de economizar unos 20 millones de pesos por concepto de importaciones que en la actualidad se realizan para satisfacer las demandas de varios de los productos que se fabricarán aquí, dijo el directivo.

De igual manera, con la intención de lograr la sostenibilidad del proyecto, y en virtud de aprovechar las fuentes renovables de energía, se evalúa colocar en los techos de la entidad paneles solares fotovoltaicos, capaces de generar parte de la electricidad que alimentará a la importante industria.

UNA OBRA IMPRESCINDIBLE PARA EL PAÍS

Tras su puesta en marcha a fines del pasado mes de julio, la planta ha ganado en estabilidad de manera paulatina, logrando volúmenes productivos nada despreciables, los que irán creciendo en la medida en que entren en funcionamiento todas sus unidades.

«Hasta la fecha se habían producido cerca de 60 toneladas de cloro líquido, 1 642 de hipoclorito de sodio, 59 de ácido clorhídrico e igual cantidad de hidróxido de sodio», reconoció Sirael, quien mostró su satisfacción por la manera en que se han venido comportando los indicadores de eficiencia de la fábrica, aunque reconoció que estos pueden mejorar.

Cuando la nueva industria, ejecutada a un costo superior a los cien millones de pesos, esté a plena capacidad productiva, podrá entregar diariamente unas 21 toneladas diarias de cloro líquido, 80 de sosa cáustica, igual cantidad de hipoclorito de sodio, 45 de ácido clorhídrico, además de hidrógeno, cifras que demuestran la trascendencia del proceso de reconversión tecnológica llevado a cabo en esta industria.

Entre los usos más frecuentes de las producciones de la Cloro sosa mencionó la potabilización de las aguas, la perforación y extracción de petróleo, la limpieza de elementos que transmiten calor, como los empleados en la industria azucarera; en la higienización de equipos pertenecientes a la industria alimentaria y en la producción de jabones y detergentes.

Asimismo, resultan decisivos en la elaboración de productos para la higiene institucional y doméstica, incluida la hotelería y el turismo, como desinfectante, para soldaduras especiales y para la obtención de grasas sólidas, entre otros empleos, reconoció el directivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ale dijo:

1

2 de septiembre de 2019

12:32:07


es una buena noticia que finalmente nuestra planta este trabajando, pero debemos seguir investigando a los codiciosos inversores extranjeros que tanto daño nos hicieron.

JORGE TAVEL dijo:

2

2 de septiembre de 2019

12:43:33


El cloro es imprecindible para una buena higiene en general.

ROBERTO PERAZA RICO Respondió:


2 de septiembre de 2019

23:00:20

PARA QUE EL ACIDO CLOHIDRICO Y EL MERCURIO METALICO ?

Guillermo Sáez dijo:

3

17 de junio de 2021

09:56:38


Soy cuentapropista (curtidor de pieles) y me interesan productos que ustedes comercializan. Pudiera contratarlos?

Braudilio dijo:

4

7 de noviembre de 2022

06:04:36


Buenos días, una pregunta hacen contrato con los trabajadores por cuenta propia.