ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente cubano presta especial atención a la preservación del patrimonio documental e histórico de la nación cubana. Foto: Estudios Revolución

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, prosiguió su chequeo sistemático de los programas para la conservación de la memoria histórica de la nación, para el cumplimiento de las acciones de enfrentamiento al cambio climático en el país, conocido como Tarea Vida, y para multiplicar la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en la agroindustria azucarera.

En la reunión se informó que archivos y bibliotecas cubanas han recibido acciones de reparación y mantenimiento constructivo en aras del mejoramiento de las condiciones de estos centros. Además, como parte de la rendición de cuentas de instituciones y gobiernos territoriales respecto a la conservación de la memoria histórica, autoridades de la provincia de Granma explicaron los trabajos realizados allí para preservar su patrimonio documental.

El mandatario cubano, según un reporte transmitido ayer en el Noticiero Nacional de la Televisión, destacó los resultados alcanzados en este tema y la importancia de incorporar nuevo equipamiento en esos centros en la medida de las posibilidades.

En ese espacio, directivos del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) expusieron los trabajos creativos que desarrollan para promover las acciones del enfrentamiento al cambio climático, el aumento del nivel de conocimientos de la población al respecto y la promoción de la cultura del ahorro de agua en el territorio nacional.

Como parte de su estrategia hicieron referencia a programas informativos y documentales, entre otros materiales, que contribuyen a la toma de conciencia sobre este fenómeno, y reconocieron que el tema resulta una prioridad en la programación de las emisoras y telecentros, fundamentalmente de las zonas costeras.

Autoridades de la provincia de Granma expusieron a través de videoconferencia lo realizado en ese territorio, con énfasis en aquellos municipios costeros amenazados por la elevación del nivel del mar.

Representantes del grupo empresarial Azcuba informaron su programa de desarrollo actual y las brechas a superar para el aumento de la producción de azúcar y sus derivados. En este sentido, la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez Montoya, presentó un listado con recomendaciones para mejorar los resultados en este sector.

Miguel Díaz-Canel exhortó a aplicar más ciencia e innovación en la agroindustria azucarera: «Indudablemente para buscar un cambio aquí se necesita innovación, distinguir hacia dónde dirigir la investigación científica, qué tecnologías vamos a aplicar, y financiarla. Es imprescindible buscar estructuras que posibiliten la innovación y hay que ir a todos los ámbitos: semillas, cultivo, corte, variedades, industria… Tenemos mucha investigación, pero lo que hay es que actualizarla y aplicarla a otras escalas más amplias. Si nos organizamos bien, en dos años lograremos ver el impacto de lo que hagamos en este sentido».

En el encuentro trascendió que en el mes de octubre se realizará un taller para potenciar la agroindustria azucarera y su encadenamiento con la industria nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Zoelia dijo:

1

28 de agosto de 2019

08:06:22


Es muy importante esa accion seguimiento a la conservación de la memoria histórica del pais, esa es nuestra vida y nuestra cultura, en muchos lugares cuando alguien habla de conservar le tildan de loco, que ya ese tiempo pasó, pero que gratificante es ver o escuhar algun trabajo sobre acontecimientos historicos que muchas veces desconocemos, por ello reconozco de muy buena la labor que viene realizando el Grupo AZCUBA en el rescate del patrimonio histórico de los bateyes y comunidades cañeras

Dr. C. Alfredo Pita Hdz dijo:

2

28 de agosto de 2019

08:59:10


Buenos días: Excelentes análisis en las tres esferas. Creo que se avanza ya en la mejoría de los archivos y museos y a través del IPF y el CITMA existe información sobre las tareas que corresponden en estos años para enfrentar el cambio climático. Espero que las acciones de ciencia e innovación que se comiencen a aplicar en la agroindustria azucarera den resultados a corto plazo, pues no se trata de investigar para buscar una novedad científica de otro planeta, sino para recuperar lo que durante muchos años existió en el País, zafras de más de 5 millones de toneladas de azúcar con eficiencia económica. Aspectos conocidos como la composición de cepas para tener disponibilidad de variedades azucareras tempranas, medias y tardías, siembras y resiembras que logren altos niveles de población, porque con campos de 30-40 000 @/cab., no podemos pensar en hacer zafra. Utilizar suelos adecuados con una preparación correcta, la limpia y fertilización de los retoños para que cierren limpios y mucha disciplina en la zafra para que no falte caña y esta llegue fresca y completa a los molinos, sin reguero de cañas en los terraplenes, los cuales deben repararse. Desde hace muchos años la inestabilidad de la molida por falta de caña en la industria, ha sido uno de los problemas que más ha golpeado, aspecto que no afectaba en el periodo de seudo república porque la fuerza de trabajo asalariada y necesitada sobraba para hacer zafra. Pero ahora hay que alistar bien las máquinas y organizar bien por territorios la fuerza manual de apoyo para garantizar que se cumpla la tarea diaria de tiro de caña para moler. Y a los directivos recordarles que el primer mes de zafra todo es maravilla, pero a partir del segundo mes las tropas se van cansando, las máquinas comienzan a romperse, las gomas a poncharse y de ahí la importancia de mejorar la atención al hombre y sobre todo de realizar zafras cortas y bien programadas según la ubicación geográfica de los centrales y su composición de cepas. Las zafras largas lo dererioran todo, incluido al hombre, incrementan los gastos y producen poca azúcar. Los azucareros: LEVANTEN, el País los necesita. Gracias. Pasen buen día

Francisco Jiménez dijo:

3

28 de agosto de 2019

09:43:30


Muy bien debemos de conservar nuestra historia que es muy interesante debemos potencializar en los centros educativos y laborales desarrollando talleres y conferencias deberian de exigirselo a cada centro del país como plan de trabajo

lourdes de los santos dijo:

4

28 de agosto de 2019

10:43:23


es importante ver en este punto el patrimonio cinematografico que no solamente es el de 35 mm, hay fotos, guiones, carteles y los negativos mismos peligran... Eso tambien es memoria historica del pais