ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) dispuso «la realización de un experimento, por el término de un año en la provincia de La Habana, para la venta al sector residencial de los calentadores solares de agua de 90 litros, de producción nacional», según reportó Juventud Rebelde.

La resolución No. 100 de 2019 del titular del Minem, Raúl García Barreiro, publicada en la Gaceta Oficial No. 61 Ordinaria de este lunes, fija que la venta está «destinada a los grandes consumidores de energía eléctrica del sector residencial» en la capital.

El experimento será conducido por la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure), entidad adscrita al Minem y que será la rectora del estudio, y la corporación Copextel S.A., del grupo empresarial de la Electrónica, atendido por el Ministro de Industrias.

La iniciativa, argumenta la disposición del Minem, se inscribe dentro de las proyecciones del desarrollo perspectivo de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía tanto en la generación conectada al Sistema Eléctrico Nacional, como en la reducción de la demanda de energía de los consumidores.

El procedimiento para la comercialización de los calentadores fue aprobado por el Ministerio de Comercio Interior (Mincin), organismo rector de estos menesteres, a través de la Resolución No. 105 de 2019, rubricada por Armando Rivera Nogareda, viceministro primero del organismo.

Fija que la distribución mayorista para la comercialización se efectúa a través de Copextel S.A., que a la vez se encargará de la comercialización minorista en sus puntos de venta.

Copextel S.A. ofrecerá los servicios de garantía y posventa en los talleres de sus centros de servicios técnicos integrales, y de ser necesario en los talleres de las empresas provinciales de servicios personales, técnicos y del hogar.

El Mincin estableció una garantía comercial de un año para los equipos y el Minem mandató que los clientes tienen derecho a la reposición del equipo por defectos de fabricación.

Como parte de la experiencia, la Resolución No. 364/2019 de la titular del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), Meisi Bolaños Weiss, estableció el precio en pesos cubanos (CUP) para los calentadores solares de agua de 90 litros con sus accesorios de instalación. El equipo costará 2 945 pesos; la instalación y montaje, 181 pesos; el mantenimiento complejo, 197 pesos; y la reparación, 181 pesos.

El MFP estableció además las tarifas de las visitas técnicas para la instalación de los calentadores solares de agua por parte del personal de Copextel S.A. La visita técnica a corta distancia (hasta 12 kilómetros) costará 11 pesos, y la de larga distancia (más de 12 kilómetros) se cobrará a peso por cada kilómetro recorrido.

(Con información de Juventud Rebelde)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Emir dijo:

1

27 de agosto de 2019

15:13:14


Que bueno;creo que con el sol de nuestro país no hace falta un año de prueba lo que hace falta es que se fabriquen en masa para todos así como paneles solares para producción de electricidad en el hogar esto facilitaría las cosas en nuestro país y no tendríamos más afectaciones del servicio eléctrico además que el sol los gringos no lo pueden bloquear.

Luisa Mercedes dijo:

2

27 de agosto de 2019

17:09:52


Extraordinaria medida q beneficiara a muchos y sobretodo a ntra nacion en el ahorro de combustible. Hace falta ahora instrumentar la venta de los tanques de 90 litros y valorar facilidades de pago.

Luisa Mercedes dijo:

3

27 de agosto de 2019

17:17:41


Me encantó el comentario de Emir sobretodo que los gringos no podran bloqueo ntro sol. Abajo el bloqueo y que viva por spre ntra victoriosa Revolucion socialista!

Omar dijo:

4

27 de agosto de 2019

17:15:52


muy buena la iniciativa porque representa un buen ahorro de energia, pero esto beneficia solamente a los altos consumidores de energia que en su mayoria son los de mayor poder adquisitivo y los de menor poder no tienen la posibilidad y creo q debian llevar tambien la iniciativa de paneles solares a la poblacion para asi ahorrar mas y asi los de menor consumo pueden aportar energia al sistema energetico nacional.

Jorge Luis dijo:

5

27 de agosto de 2019

17:30:05


Puede haber muchos clientes que consuman 500 kw en adelante, pero tengan servicio de gas de la calle y lo usen o puedan usar para el calentador, por tanto, no va reducir el gasto de electricidad, el que puede deberse al consumo de efectos electricos como aire acondicionado. La venta de este calentador solar se viene anuciando desde hace muhco tiempo, lo que permite suponer que se preparó correctamente su producción y servicios de pos-venta, entonces no veo la razón de un experimento que dure un año y que se limite su venta a todo aquel que desee comprarlo. Todos podemos ahorrar y no solo los grandes consumidores. Si la cuestión es que la producción es insuficiente, es mejor decirlo por lo claro, no va a ser algo nuevo a los que los cubanos no estemos acostumbrados y se puede entender, lo que molesta es que cada vez que surge algo positivo siempre viene acompañado de regulaciones, restricciones, y en fin debe tenerse en cuenta que los precios no son asequibles para todos, no lo son para los que nos acaban de subir el sueldo, pues entre el costo del calentador y su instalación son más de 3 mil pesos, asi que no aprecio que se vaya a producir una avalancha de gente hacia las tiendas para comprarlo.

José González dijo:

6

27 de agosto de 2019

18:10:11


Muy buena esta iniciativa, pero creo debieron tenerse en cuanta, entre otras, dos cosas. 1.- Vender a plazos el equipo, el precio no está al lacance de cualquier cubano, porque de dar el resultado que se espera, debe ahorrar y ese ahorro, en el tiempo, formará parte del pago de la inversión, por ello debe retomarse esta política que hace muchos años permitió que muchos cubanos, en una época mejor de la economía, cuando estaba todo el extinto campo socialista, y las familias pudieron adquirir refrigeradores, TV, etc. 2.- El cobro por la asistencia técnica debía revisarse, debería dejarse free o sin cobro la primera visita con la instalación, si será un experimento, otro más en la isla, debe darse una opción más económica y que atraiga a los potenciales cobradores, o buscar otras variantes, también hacer videos informativos acerca del principio de funcionamiento, la instalación, etc, para que se sepa qué es lo que se va a comprar y que no cuesta poco. En Cuba no es común hacer dos instalaciones de tuberías para el agua, que una conduzca la fría y la otra, por supuesto, la caliente, y con llaves mescladoras o de doble tiro usar la temperatura del agua que se desea. Esta situación llevará a muchos a invertir también en esto, o sea no se está hablando de pocos recursos. De todos modos es loable este paso, esperemos que pronto, también en carácter experimental, comiencen a comercializar paneles solares para instalarlos en los hogares, viviendas aisladas, etc. También, si es posible, alguna flexibiliacion en las normas de la Aduana, que también permita la importación de dispositivos o aditamentos que ayuden a estos objetivos. Gracias

Miguel dijo:

7

27 de agosto de 2019

18:47:45


Que tanta probadera ,después pasa como en Internet en las casas de lo que no se ha hablado más

ALBERTO CANTALLOPS dijo:

8

27 de agosto de 2019

19:52:24


TODO LO QUE SEA ADELANTO Y DESARROLLO PARA LA REVOLUCI.ON ES UN ORGULLO PARA MI.LO QUE CREO QUE EL CALENTADOR DEBE SER PARA TODOS.NO SOLO PARA LOS Q MAS CONSUMEN. Y Q DEBEN DE DAR MINI CREDITOS PARA LOS SALARIOS BAJO.Q PAGUEN 50.00 PESOS MENSUALES.EN CUBA NO HAY MUCHO FRIO PERO LOS ABUELO SI TIENEN FRIO.Y CON LAS PENCIONES.YA SE QUE SE AN SUBIDO LAS PENCIONES PERO 3170.00 PESOS ES MUCHO DINERO PARA UN ABUELO.SE QUE LA REVOLUCIO.N LES DARA SOLUCION.Y ESTO RESIEN EMPIESA ME PARESE ESTUPENDA LA IDEA Y LAS VENTA DE CALENTADORES VIVA EL LEGADO DE NUESTRO COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ.

Joel Moreira Acosta dijo:

9

27 de agosto de 2019

20:27:22


Seria bueno saber si son calentadores del tipo plano o de tubos al vacío. Por supuesto que es más rentable este tipo de tecnología que la eléctrica o gas, para el caso de nuestro país. Tenemos que seguir avanzando y poco a poco ir incluyendo no sólo a la Habana sino también a las demás provincias y no sólo a los grandes consumidores sino también al resto de la población.

Jose Luis dijo:

10

27 de agosto de 2019

21:43:07


No me explico por qué hay que hacer un experimento y que además dure un año para corroborar que si se ahorrará por concepto de gastos de electricidad; pero como mismo comentan algunos anterior a mi, muchos no utilizan electricidad para calentar agua en sus viviendas, sino gas o petroleo. La venta si están los equipos debería ser generalizada en todo el país y a toda persona que lo quiera Y PUEDA COMPRAR. Entonces sí se verá un resultado real, porque este experimento en la Habana estará falseado por lo no incluir los que gastan no solo energía electrica, sino otros recursos como gas y petroleo

Ali dijo:

11

27 de agosto de 2019

21:46:40


Porque todo en Cuba tiene que empezar con experimentos, me parece bien la noticia de la energía renovable, pero de que será para cierto sector y del experimento me parece que debemos cambiar y no seguir en cosa que no dieron resultado ni darán y por favor a los periodistas fíjense en lo que escriben que este pueblo es instruido casi todos tenemos 12 grado de escolaridad, si eso es lo que le informaron que tenían que publicar por favor enfrenten y piensen en el pueblo inteligente que somos que le debemos respeto, no vamos más a subestimar la inteligencia del pueblo

Iris Respondió:


28 de agosto de 2019

15:34:16

Y a qué se refiere? No entiendo su planteamiento.

rittier dijo:

12

27 de agosto de 2019

23:06:56


Muy bien, poco a poco tenemos q seguir apostando por las energías renovables, yo soy de S Spiritus, cuando podré acceder a esa opción? ¡Tengo un Hostal!

DML dijo:

13

28 de agosto de 2019

06:21:59


Muy buena medida pero pienso que una persona que sea un alto consumidor de energía eléctrica en nuestro país además de tener equipos electrodomésticos altos consumidores de energía y valga la redundancia, bien puede tener calentadores de agua de gas. Pienso que una prueba efectiva sería poniendo los paneles solares porque así se vería una notable mejoría al sistema electroenergetico nacional. Y así evitaríamos los molestos apagones y la contaminación ambiental que tanto lo necesita nuestro planeta.

Luis T dijo:

14

28 de agosto de 2019

07:09:13


La idea es buena pero no beneficia al cubano de a pie los que consumen mas de 500 Kw son los que tienen grandes negocios y lo van a seguir gastando porque el gasto es por equipños electrodomesticos y no calentadores precisamente

victort dijo:

15

28 de agosto de 2019

07:44:55


Pienso que es una muy buena medida, sobre todo para los que somos altos consumidores de energia. Lo que necesitamos es conocer cuales son los procedimientos para adquirir esos equipos y los lugares a donde dirigirnos para concertar un contrato para ello.

Osvaldo dijo:

16

28 de agosto de 2019

07:57:42


Muy buena esta iniciativa, por alguien hay que empezar, a mi criterio el tema de escases de recursos incide en que se tenga que priorizar a los grandes consumidores. Con el ahorro daría posibilidades para generalizar al resto de los consumidores. Otra muy buena experiencia seria empezar con el mismo esquema de venta, instalación y servicios de mantenimiento, para la generación eléctrica en viviendas particulares a través de paneles solares, utilizando también la política de empezar priorizando a los altos consumidores, en este caso residenciales y estatales. Ejemplo positivo de esta política es en el Proyecto Mariel, donde se trata de aprovechar todos los techos de naves u otros inmuebles con la instalación en los mismos de paneles solares para la generación eléctrica.

Dayana Rodriguez dijo:

17

28 de agosto de 2019

08:07:12


Me parece genial, creáme tengo un y es lo máximo porque con un poquito de sol el agua hierve, además el mantenimiento ya lo puedo solicitar, el ahorro es considerable, que aunque el gas es de la calle siempre el país se beneficia considerablemente y como decia otro comentario no nos pueden bloquear el sol. Cuba avanza con Raúl y Diaz Canel al frente, siguiendo las ideas de nuestro invencible Comandante en Jefe por una mejor calidad de vida de los cubanos.

Marcelo ElProfe dijo:

18

28 de agosto de 2019

08:23:56


La idea es muy buena y creo que tendrá un impacto positivo en lo que a economía energética se refiere, pero retomando lo que dice Omar de los paneles fotovoltáicos, me parece que ya va siendo hora de que las instituciones legislen a favor de una ley u ordenanza que permita la importación libre de cualquier tipo de impuesto de todo de elemento o equipo destinado especificamente al ahorro de energía y uso de energías alternativa como los paneles fotovoltáicos, acondicionadores de aire por energía solar. Ya varios paises tienen esa legislación para estimular la importación de esos artículos, e incluso liberan de impuestos y contribuciones a todos los que se dedican a fomentar la fabricación y uso de esos implementos dento de su territorio nacional. Estamos muy atrás en eso, pero hay camino para avanzar si logramos desterrar algunos tabués. No se si me publicarán hoy, hace días que rechazan todo lo que envio, pero esta es mi opinión. saludos a todos.

Santiagodelawton dijo:

19

28 de agosto de 2019

08:43:15


!!excelente!! detrás también con el problema del gas, deberían de pensar en rebajar tarifas eléctricas, ,eso seria de mucho calzo a el incremento salarial, porque como es de suponer, no solo la subida precios en la minoruista y en los servicios afectaria es aexcelente medida de subir salrio..si ud tiene que racionalizar uso de un servicio como gas de balita y usar uno mnas caro como elctr icidad tambien esta afectando salrios...ademas pensemos con la cabeza, la revolucion energetica s ellevo a la parctica en 2006?? ya mucha de aquella tecnologia o esta rota o es totalmente obsoleta y cara..... ah !!! olvidaba fui ayer a copextel de 10 de octubre pero allí sabían menos que yo del asunto de la venta de los calentadores, parece no vieron revista de la manana??/ o la instruccion sale primero en la gaceta?? saludos granma, gracias prensa...

sergio dijo:

20

28 de agosto de 2019

10:14:59


con inteligencia debemos aprovechar nuestras fuerzas y en la energía limpia está el futuro y como ya han dicho muchos, sol y viento tenemos en abundancia.