ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El trabajo con los símbolos nacionales se realizará desde la labor metodológica con los docentes para transmitir a los estudiantes el conocimiento y respeto que estos merecen. Foto: Juvenal Balán

«La pedagogía cubana es coherente con el ordenamiento jurídico contenido en la Constitución de la República», así expresó el doctor Eugenio González Pérez, viceministro de Educación, en diálogo con nuestro diario sobre el tratamiento que se le dará en las aulas a la nueva Carta Magna, proclamada el pasado 10 de abril, y a las leyes Electoral y de Símbolos, recientemente aprobadas.

«La Ley Electoral, la Ley de Símbolos y la propia Constitución de la República devienen valiosos instrumentos de trabajo en las dimensiones curricular y extracurricular. En la Educación cívica y la formación ciudadana abordarán los contenidos de estos tres materiales. En la Secundaria básica, en los tres grados, se le dará seguimiento a la Constitución de la República en cada uno de sus capítulos. Con este propósito, se distribuyen actualmente 30 000 ejemplares impresos para este nivel educativo, aunque paulatinamente el texto llegará a todos los niveles de enseñanza».

De acuerdo con el Viceministro, en el orden extracurricular se ha trabajado con los presidentes de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (feem), de conjunto con la Unión de Jóvenes Comunistas, en la organización del sistema de preparación político-ideológica de los estudiantes, el cual incluye el ­estudio de estas leyes. Además, González Pérez insistió en el protagonismo de los maestros, porque serán ellos los que acompañen a los estudiantes y a las diferentes estructuras de la feem, a nivel de asamblea de grupo y de la propia institución.

«Existen otras vías para darle ­tra­tamiento a estos tres materiales. ­Primeramente, los diez minutos de debate y ­reflexión que inician cada día en nuestras escuelas, y en los cuales deben priorizarse estos temas de manos del maestro que cubre el primer turno. Es exigencia del trabajo metodológico del Ministerio que cada clase que se imparta, de cualquier disciplina, contribuya a sembrar convicciones en los estudiantes, y en ese sentido, los tres materiales constituyen herramientas imprescindibles», aseguró.

La viceministra Dania López Gulbones comentó que se prevé multiplicar el trabajo con los símbolos nacionales desde el trabajo metodológico con los docentes, y adelantó que, para este curso, se tendrá muy en cuenta la escritura del Himno Nacional, el significado de cada una de sus estrofas y la correcta entonación al cantarlo. Asimismo, la directiva se refirió a la labor de capacitación con el personal no docente de las escuelas respecto al tratamiento de los símbolos.

«Contamos con todo un sistema de preparación a la familia cubana y con la escuela de educación familiar, que persigue como objetivo prepararlos para que apoyen a los estudiantes en el dominio y respeto de cada uno de los símbolos de la Patria. Si preparamos a nuestros estudiantes y a sus familias, estamos preparando al país», concluyó. (Redacción Na­cional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexander Sánchez Pérez dijo:

1

27 de agosto de 2019

11:45:33


Muy bien de llevar tan importantísimo tema al sistema educativo, pero porqué no se lleva como una asignatura aunque no tenga prueba final

Camelia Virgen Galàn Segura dijo:

2

27 de agosto de 2019

13:15:42


Està muy bien q se retome este tema tan importante pues nuestros jòvenes deben conocer 1.nuestras raìces y sìmbolos y asì darle màs sentido a todo lo q acontec En nuestro paìs y luego En el mundo

arak dijo:

3

27 de agosto de 2019

15:22:39


Buena idea, maravilloso, y aplicarlo en las universidades tambien, al igual que la etica, y la moral. felicidades

Aliandys Arzuaga Quintero dijo:

4

27 de agosto de 2019

18:26:13


Estoy completamente de acuerdo con el comentario de Alexander creo q ahira en el marco del tercer peefeccionamiento del SNE en el q estan los cursos optativos y el curriculum de la institucion se podria impartir una asignatura especialmente dedicada a estas xuestiines basicas de la sociedad donde los adolescentes y jovenes son protafonistas no como E Civica ni PCD una asignatura q su sistema de evaluacion fuera fundamentalmente oral. Ah no hay q abrir mas plazas se encargarian los profes de HISTORIA, E Civica, PCD y hasta el mismo profesor guia dentro de las 5 h/c semanales en su grupo. Muchas gracias