ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A pesar de las dificultades económicas por las que atraviesa el país, agudizadas por el reforzamiento del bloqueo, se toman las medidas para garantizar la vuelta a las aulas el próximo mes de septiembre. Foto: Ismael Batista Ramírez

El país ha estado haciendo un esfuerzo importante para garantizar que el curso escolar pueda comenzar con los recursos esenciales. «A partir de la situación económica que atravesamos —aseguró la ministra de Educación Ena Elsa Velázquez Cobiella en conferencia de prensa— hemos insistido en el ahorro, el cuidado de los recursos y en alargar la vida útil de todo lo que tenemos en nuestras escuelas como una tarea de máxima prioridad».

«Todo lo que se rompa hay que tratar de repararlo. Eso nos permitirá a nosotros, como Ministerio de Educación, ahorrarle dinero al país y contribuir a la economía», sentenció.

Otros temas abordados en el intercambio con los medios fueron el incremento salarial que recibieron maestros y profesores, y la atención a los docentes.

«El impacto más importante del incremento salarial es que a partir del 2 de septiembre se produzca un vuelco en la calidad del trabajo en nuestras instituciones educacionales, que haya un mayor compromiso de preparación, un trabajo más coherente, más sistemático y riguroso en la formación integral de nuestros niños, adolescentes y jóvenes.

«Hemos insistido en las provincias en que independientemente del incremento salarial, la atención y estimulación a los maestros hay que mantenerla y perfeccionarla», aseguró la titular.

La Ministra recordó que la primera etapa de la venta de los uniformes comenzó en todas las provincias y que la segunda, salvo en cinco provincias, ya está en marcha. «La producción completa del uniforme demandado —que fueron más de 3,5 millones de prendas— ya está lista y distribuida en los almacenes universales».

En otro momento, la doctora Velázquez Cobiella habló de la responsabilidad que tiene el Ministerio en el conocimiento y la aplicación de la Ley de Símbolos Nacionales, la Ley Electoral y la Constitución de la República.

Del 14 al 22 de agosto directivos del Ministerio de Educación realizaron un recorrido por todas las provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud. En esta ocasión los funcionarios visitaron además instituciones educacionales, como parte de los acuerdos de las visitas que ha estado realizando el Presidente a esos territorios.

A propósito de lo visto en diferentes puntos de la geografía nacional, la Ministra de Educación refirió: «Hay un buen ambiente de trabajo, un compromiso de los maestros de que el curso 2019 –2020 sea superior y de transformación de la calidad de nuestro sistema nacional de educación».

En la conferencia de prensa se dio a conocer que en septiembre comienza la tercera etapa de experimentación del tercer perfeccionamiento del sistema nacional de enseñanza.

También se dijo que previo al inicio del curso se ha trabajado en crear las condiciones para que no se produzca ninguna situación epidemiológica y que para el nuevo periodo lectivo habrá una mejoría en la cobertura médica en las instituciones educacionales.

Curso 2019–2020 en cifras

  • Matrícula de más de 1 700 000 estudiantes
  • Más de 65 000 alumnos internos
  • Más de 761 000 en régimen seminterno
  • Más de 10 700 instituciones educacionales
  • Se pronostica el completamiento de la plantilla al 95 %
  • Se incorporan 5 813 nuevos maestros, graduados de formación media superior y superior
  • 3 810 estudiantes del último año de la carrera universitaria estarán a tiempo completo en las escuelas
  • 29 escuelas pedagógicas con más de 28 000 estudiantes
  • 1 412 centros están en el plan de mantenimiento y reparación
  • Disponibilidad técnica de computadoras al 82,8 %
  • Más de 155 000 maestros frente al aula
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María García dijo:

1

24 de agosto de 2019

22:16:16


Cito: “La producción completa del uniforme demandado —que fueron más de 3,5 millones de prendas— ya está lista y distribuida en los almacenes universales”, pero fobde están los uniformes de los varones de 10mo.grado del municipio Plaza en La Habana? Gracias

MINED Respondió:


26 de agosto de 2019

10:47:54

Saludos, el uniforme de los varones de 10mo, se venderán en la segunda etapa a partir del martes 27.