ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El novedoso aparato ha procesado cerca de 200 toneladas, destinadas a más de una decena de empresas de Pinar del Río, La Habana, Mayabeque y la Isla de la Juventud. Foto: Cortesía del autor

Pinar del Río.–El ingeniero Daniel Guzmán Peña asegura que, cuando tenga el equipo delante, no lo voy a reconocer, ya que tiene el mismo acabado del resto de las máquinas de procedencia brasileña ubicadas en la industria.

Daniel Guzmán habla del molino para la obtención de harina de arroz, que desde hace meses constituye el orgullo de los innovadores en la Empresa Agroindustrial de Granos (EAIG) Los Palacios.

Cuenta que los resultados han sido tan buenos que en la actualidad se trabaja en la fabricación de cinco equipos similares, para otros territorios del país.

«La iniciativa surgió a finales del año pasado, en medio de las dificultades afrontadas a nivel nacional con la disponibilidad de harina de trigo», explica Daniel Guzmán.

Directivos del sector arrocero conocieron en Brasil del empleo de la harina de arroz para múltiples aplicaciones en las que se podía reemplazar a la de trigo, y de un molino encargado de procesar este valioso alimento.

«Gracias a la vasta experiencia de nuestros obreros se confeccionaron las piezas y se logró armarlo», rememora Guzmán Peña, quien se desempeña como especialista principal de mantenimiento industrial en Los Palacios.

Miguel Contino Lorenzo, pailero con 40 años de trayectoria, confiesa que fue un encargo complejo, porque no es lo mismo guiarse por una pieza de fábrica que por la descripción de un equipo.

«Poco a poco fuimos determinando las dimensiones y las formas exactas. Complicaciones tuvimos unas cuantas, porque era un trabajo que hacíamos por primera vez».

«Se hizo la prueba y arrancó perfectamente. Sin embargo, el problema mayor vino después, con los guayos por donde pasa la harina, que deben tener entre 0,3 y 0,5 milímetros de diámetro», detalla Alberto Hernández, jefe de producción del taller.

«En eso sí se enredó un poco la cosa, porque cuando probamos, la presión del aire absorbió la malla y hubo que empezar a hacer adaptaciones hasta lograr lo que queríamos».

El resultado ha sido un equipo que entre sus virtudes, según el ingeniero Yoel Ribet Molleda, director general de la eaig, permite el aprovechamiento de cientos de toneladas de arroz partido durante el proceso de molinado, las cuales se destinaban anteriormente a la alimentación animal, y ahora se convierten en un valioso aditivo que sustituye importaciones.

Hasta el momento, el novedoso aparato ha procesado cerca de 200 toneladas de harina, las cuales han tenido como destino más de una decena de empresas de Pinar del Río, La Habana, Mayabeque y la Isla de la Juventud, donde se ha estado empleando sobre todo en la elaboración de embutidos, croquetas y otros surtidos similares.

Como está destinada al consumo de la población, el ingeniero Daniel Guzmán explica que continuamente se le han estado realizando pruebas de calidad e inocuidad.

«La acogida hasta ahora ha sido buena, tanto por las entidades que la utilizan, como por la población que recibe el producto final», asegura.

A partir de esta primera experiencia, el taller fabril de la empresa pinareña asume en la actualidad la construcción de dos molinos que estarán destinados a las provincias de Granma y Sancti Spíritus, y luego deberán fabricar otros tres, para terminar de cubrir los principales polos arroceros del país.

Según sus trabajadores, todos tendrán el mismo acabado del que ya funciona desde hace meses. Una máquina exacta a las que se fabrican actualmente a escala internacional, con el valor adicional de haber sido hecha en Cuba, a partir de la inteligencia y la destreza de un grupo de innovadores.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Ruiz dijo:

1

24 de agosto de 2019

05:40:55


Bravo compañeros, Eso es hacer revolución.pero nada de hacer tres molinos y ya. Ya tienen todo para mejorar y llegar a optimizar el proceso fabril y llegar a la produccion en serie, garantizando patentar las innovaciones para darle protección y a exportar competitivamente por la calidad, los precios y servicios post venta. Y con las utilidades invertir en la diverficación de las producciones. Cuba tiene un recurso que hemos aprovechado muy poco por culpa de decidores que todo lo quieren importar. La sabiduría de los cubanos y su apego a defender la revolución con los hierros de guerra y con los de paz. !VIVA LA CLASE OBRERA CUBANA Y VIVA CUBA!

conrado dijo:

2

24 de agosto de 2019

05:58:02


en nuestro país existe potencial para desarrollar diferentes líneas de producción, muestra de ello es la fabricación de calzado, la confección de herrajes, la fundición de ventanas y puertas de aluminio, de juguetes plásticos y de otros componentes para autos y motocicletas, etc... a las fuerzas productivas solo ponerle tareas y facilitarle los medios y materiales para trabajar y se sustituirán importaciones...

Lazaro dijo:

3

24 de agosto de 2019

09:09:04


Felicidades a este talentoso Equipo. Gracias por su aporte a nuestra economía. Sigamos adelante, convirtamos cada revés en victoria

Alexander Sánchez Pérez dijo:

4

24 de agosto de 2019

20:35:29


De acuerdo con UD Conrado necesitamos más molinos, ademas de Granma y Santi espíritu que llegue a las demás provincias, gracias a los innovadores, así se piensa como país, pasó a paso pero sin chapuceria # Somos continuidad

Carlos dijo:

5

25 de agosto de 2019

05:06:47


A eso es lo que hay que darle prioridad en la industria, eliminar importaciones

JORGE TAVEL dijo:

6

25 de agosto de 2019

12:34:29


Felicitaciones! Esto debe ser el camino hacia la industrializacion por nuestros propios medios,crear,copiar,inventar, por ahi vamos bien.

Yoicee Estrada Izquierdo dijo:

7

19 de octubre de 2019

13:17:56


Muy bueno el aporte me gustaría saber las características físico- Químico de la harina de arroz . Pues hoy estamos haciendo embutidos gruesos con esta harina .