ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La no recogida sistemática de la basura y la indisciplina social siguen incidiendo en el deterioro de la higiene ambiental en diferentes barrios habaneros. Foto: Silvia Diéguez

Viejos problemas sin solución efectiva hasta hoy, como la falta de sistematicidad en la recogida de la basura y la indisciplina social, continúan empañando el paisaje urbano en diversas localidades de la capital.

 Así sucede por ejemplo en la barriada de Santos Suárez, perteneciente al populoso municipio de Diez de Octubre, donde hasta la mañana del lunes 19 de agosto se amontonaban en no pocas esquinas y frente a bodegas, puestos y otros establecimientos, cantidades apreciables de desechos domésticos y escombros procedentes de acciones constructivas emprendidas en la vecindad, los cuales son arrojados a la vía pública por personas irresponsables.

Junto con el sensible detrimento de la higiene comunal, que ello origina al incentivar la proliferación de mosquitos y otros vectores transmisores de enfermedades, dicho escenario potencia igualmente la magnitud de las frecuentes inundaciones, que suelen ocurrir allí ante la caída de

cualquier aguacero de cierta intensidad, pues los tragantes del ya insuficiente sistema de drenaje pluvial de la zona quedan totalmente obstruidos por la basura.

Resulta llamativo que mientras se estuvieron ejecutando las obras de reparación de la escuela primaria Alfredo Aguayo y de la Posta Médica de Urgencia del Policlínico Pasteur (ambas instalaciones fueron dañadas severamente por el tornado del 27 de enero), situadas en la calle Estrada Palma, entre Figueroa y Cortina, en las cuadras aledañas las labores de saneamiento no dejaron de hacerse con una frecuencia casi diaria.     

Precisamente, la situación de inestabilidad que se describe en la recogida de desechos sólidos se observa lamentablemente en otros lugares de la capital, a pesar de la introducción de nuevos y modernos carros colectores.

Nadie desconoce las severas limitaciones de recursos que enfrenta hoy el país, debido al recrudecimiento del bloqueo económico impuesto hace seis décadas por el Gobierno de Estados Unidos. Pero como ha manifestado el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, bajo estas complejas circunstancias no puede haber espacio alguno para la desidia y la falta de iniciativas creadoras en la búsqueda de soluciones sostenibles a nuestros problemas.

Disfrutar de una Habana limpia y ordenada, en la que al mismo tiempo primen el respeto a las normas de urbanidad y la convivencia, debe ser aspiración legítima de cada uno de sus residentes. Urge entonces desterrar la equivocada percepción de que convivir con un entorno sucio forma parte ya de la cotidianidad citadina.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rogelio dijo:

21

23 de agosto de 2019

08:31:10


El problema de la basura y la falta de higiene es nacional. Y no cambiara hasta que se tomen medidas fuerte. La poblacion no respeta nada, el que limpia las calle limpiando el pueblo tirando mas basura. Incluso sacan a los perro a que hagan su nesecidades el las calle. El problema de la limpiesa hay que llevarlo a las escuelas desde primer grado hasta lo centro de trabajo. Abrir una guerra a nivel nacional. Hasta cuando. Porfavor.

Juank dijo:

22

23 de agosto de 2019

08:38:56


Muy de acuerdo con el trabajo periodístico, esto es en todos los municipios de la Habana, hay falta de gestión. Quiero mi Habana linda y limpia en el 500 aniversario.

Diego dijo:

23

23 de agosto de 2019

08:49:51


se han adquirido nuevos camiones muy buenos por cierto, pero ni con eso se resuelve el problema, Entonces ¿que conclusion se puede sacar?

AMM dijo:

24

23 de agosto de 2019

09:00:08


Es verdad que hay problemas con la recogida de la basura, falta de combustible o falta de carros para ese fin, etc. Es verdad que existen personas que aun teniendo la posibilidad de botar sus desechos dentro los contenedores de basura, lo hacen impunemente a la vista de todos en la via publica. Algunos comentan que con multas se lograria que la gente tenga conciencia, pero eso solo fuese correcto para cuando funcione la recogida estable de desechos, porque de lo contrario que opcion tienen los residentes si no hay donde botar la basura. Despues que pasó el desastrozo tornado por la capital, recuerdo que hubo instituciones que colaboraron con el saneamiento y la situacion que existe con la basura en general es comparable con la gravedad del tornado, porque la basura genera vectores y enfermedades directamente donde vive la gente. Por lo que creo que las instituciones tambien deberian apoyar, al menos seria un intento mas por lograr una ciudad un poco mas limpia.

Tatin dijo:

25

23 de agosto de 2019

09:56:04


Si me preguntaran que es lo que más deseo diría UNA HABANA LIMPIA. Yo no se como lo hacen en el resto de las provincias. Por favor hace falta más rigor y pregunto quien se ocupa de verificar el trabajo de limpieza y recogida y de poner alguna multa a los infractores?

Yoanis dijo:

26

23 de agosto de 2019

10:05:41


Sinceramente sabemos que estamos transitando por momentos de dificultad, pero como dice nuestro presidente, no hay que bajar la guardia ante estas problemáticas. Y pregunto los responsables o la responsabilidad principal adonde queda....?

yk dijo:

27

23 de agosto de 2019

10:52:33


Lamentablemente, esta situación, "es lluvia sobre suelo mojado", a pesar de todos los llamados, a pesar del esfuerzo que hace el País, las indicaciones de la Dirección del País, es necesario una organización más efectiva de este problema pues entre que le echamos la culpa a causas externas y la realidad objetiva de la falta de recursos, se esconde la ineficiencia, mala organización, la no utilización de los recursos y explotación de estos al 100%, ponen a la ciudad en una situación desventajosa en cuanto a la higiene. Siguen los focos de basuras, siguen los indisciplinados echando escombros, hierbas y cuanto encuentran al lado de los contenedores y prolifera las moscas, mosquitos y cuanto vector hay. Otro efecto negativo es que esta basura, corre con la lluvia y tupe los pocos desgues, que luego inundan la ciudad. Hay que tomar medidas más enérgicas. El que tiene que romper y reparar, tiene que alquilar un medio para botar los desechos. ¿porque no establecer un sistema de recogida coordinado para las chapeas y poda de arboles?. Hay veces que terminan de recoger un punto con la carreta y a los 5 minutos viene alguien con la basura de un patio que limpio o chapeo y ya está?

Tamara dijo:

28

23 de agosto de 2019

13:12:24


Este problema de la basura como han expuesto muchos compañeros no es nuevo es como el de las calles y carreteras q llevan muchos años pero q con el tiempo se agravan y empeoran, no es q sea pesimista pero sinceramente no veo luces para su solución de forma estable y permanente.

Ayón dijo:

29

23 de agosto de 2019

17:05:03


Muy buen atículo de Orfilio. Coincido con muchas de las opiniones vertidas y no voy a hacer un resumen, pero muchas veces contratan o ponen un contenedor para recoger escombros, y los irrespoonsables botan los escombros al lado del mismo y no dentro. Antes se llamaba a Comunales y se contrataba un carretón por un precio módico para botal MI escombro. Es probable que no existan determinados recursos para volver a hacerlo, pero ahora muchos prefieren botar los escombros en las esquinas para que después vengan a recogerlos con palas mecánicas de forma tan brutal que rompen las aceras. Hasta eso tenemos. El problema no es de unos pocos, sino de todos nosotros que debemos involucrarnos en la lucha contra esa desidia e indisciplina de todo tipo (no es solo social)

Liborio dijo:

30

23 de agosto de 2019

17:26:12


Hay muchas ciudades del mundo que son referencia en la higiene y la limpieza. Lo han logrado no sólo con recursos económicos, sino también, y fundamentalmente, con orden y disciplina. Muchas de esas ciudades perdieron, en una etapa de su historia, una parte importante de su población, por desconocer la necesidad de la higiene. La peste y otras enfermedades las golpearon muy duro y aprendieron la lección. Otras ciudades no han necesitado sufrir eso en carne propia para entender que es mejor vivir en un entorno limpio. Que es bueno para todos y para todo, incluso para fomentar el desarrollo del turismo. En esas ciudades desde los niños hasta los ancianos, cuidan de la higiene de su ciudad y la respetan. Aquí en Cuba, en mi modesta opinión, sólo tenemos dos alternativas: o acabamos con la indisciplina social, o la indisciplina social acabará con la Revolución. Y no podemos seguir diciendo que es tarea de todos. Los responsables son los gobiernos provinciales y municipales. Y no lo van a resolver sólo con mensajitos, en la televisión o la prensa, apelando al buen comportamiento de las personas. Deben imponer un sistema integral de medidas, que contemple también las medidas represivas: como las multas y otras. En fin medidas que sean efectivas, que den resultados reales. La calle es cada vez más de los antisociales y eso debe revertirse. Lo mismo los niños que los mayores y hasta los ancianos, no vacilan en tirar a la calle un papel, una lata, una botella, un nylon u otra cosa cualquiera, hasta heces fecales. Mucha gente saca sus perros a hacer sus necesidades en la calle, otros friegan carros y botan aceites en cualquier lugar. Contaminan las aguas que bebemos, nos enferman. Sin hablar de los que fuman en cualquier lugar sin respetar el derecho de los demás a respirar el aire limpio. Y hasta los que hacen fogatas y queman basura en cualquier lugar, sin importarle que el humo, con toda su carga de contaminación, penetre en los hogares o establecimientos públicos y afecte a otras personas. Por otra parte los responsables de recoger los desechos y disponer convenientemente de ellos, se desentienden de su misión y no la cumplen o hacen una chapucería. Y los responsables, que tienen que hacer que aquellos cumplan, tampoco se empeñan en hacerlo cumplir. Todo eso nos está matando, en la salud fisiológica y en la salud social. ¡Y hay que pararlo!

Anibal garcia dijo:

31

23 de agosto de 2019

19:48:01


Estaba en mi casa leyendo su artículo muy bueno por cierto luego ley por curiosidad los comentarios de las personas diría yo que son muy inteligentes y al mismo tiempo miraba la tv una película que se llama la pequeña suiza y justamente en ese momento hay un diálogo entre algunos pueblerinos y su alcalde viven y mueren echándose las culpas de todos los problemas pero al final del diálogo le dicen si tú eres el alcalde y no puedes sulocionar los problemas del pueblo a la calle

Manuel Escalona Garcia dijo:

32

23 de agosto de 2019

20:11:21


Yo creo que no se puede. Es casi imposible mantener la recogidos de basura establemente . En San Miguel del Padròn esto es imposible. Tantas cosas que ha hecho la revoluciòn y tan difìciles de re solver pero esto es imposible. No creo que se pueda resolver este problema

Olga Lidia Ramos Puig dijo:

33

24 de agosto de 2019

08:43:48


Comunales debe trabajar estrechamente con las organizaciones CDR. FMC; DELEGADO DEL PODER POPULAR, y todas las organizaciones de masas existentes para a través d reuniones, charlas, etc. conscienticen a la población d disciplina a seguir. Desplegar cuerpo d inspectores sin corrupción para chequear e imponer multas, en cada zona y rincón de la ciudad. Pues en los barrios se sabe quienes son los más indisciplinados. Determinar puntos con contenedores para la ubicación de deshechos de construcción q ha aumentado actualmente. La recogida diaria de deshechos sólidos. Ante la dificultad d combustible, utilizar tracción animal o cualquier otra forma, pero la recogida tiene q ser DIARIA. Sí no, no hay disciplina q aguante. El nivel superior d comunales debe cerciorarse d q se cumpla la atención al hombre q trabaja en los camiones de recogida de deshechos pues tienen criterios desfavorables a la hora d entregarles los medios para trabajar, por ejemplo, guantes rotos, peligroso para su salud. Además alegan q no les entregan el módulo de aseo en tiempo. En sus palabras, - todo es un descaro-. Esos criterios no deben existir, por lo q se debe velar. Mi amarga experiencia, en Lawton.

jorge enrique dijo:

34

2 de septiembre de 2019

16:01:25


En el caso particular de escombros vimos muy bien la noticia del proyecto de Aguas de la Habana o del INRH no recuerdo bien y su máquina para procesar escombros pero no debe quedarse en el llamado para que las personas e instituciones contribuyan en llevarles, ya el negocios es de ellos completamente por tanto ellos deben gestionar localizar y promover captar esos recursos de las esquinas cada vez más visibles , de los contenedores Ampiroll y de las edificaciones autorizadas a demoler. Ellos buscar, no es que le lleven. y

Ada dijo:

35

25 de septiembre de 2019

14:32:36


Este comentario salió publicado en agosto, pero mantiene total vigencia

Albrto dijo:

36

14 de octubre de 2019

23:25:58


Detrás del Amejeiras la situación es grave. Hay un inmenso solar con basura de años y nadie la recoge. Además los vecinos arrojan la basura ahí como si no importara nada. Dirección Concordia y Belascoain. Por favor alguien haga algo. Ahí viven niños y ancianos.

hanoi fernandez dijo:

37

3 de marzo de 2020

21:25:08


nadie habla de las brujerias en las esquinas ,que ya no son fruticas ahora son ,cabezas de puercos gallinas sin cabezas y demás espectáculos que se pudren al sol y nadie recoje ,en medio de una capital llena de turismo y eso es constante .no se como explicarle semejante barbaridad en medio de la calle a mi hija de 8 , religion pero sin afectar las leyes