ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La línea de cítricos podrá asumir el desarrollo perspectivo de esas plantaciones. Foto: Eduardo Palomares

Contramaestre, Santiago de Cuba.–Definida como un elemento fundamental del desarrollo, la prioridad concedida en Cuba a la inversión extranjera sustenta a la nueva empresa Tropical Contramaestre S.A., dedicada a la producción y el procesamiento de frutas, vegetales y otros renglones agrícolas con destino al turismo, el mercado interno y la exportación.

Surgida en el otrora combinado de cítricos de este municipio, localizado a 77 kilómetros al oeste de la capital provincial, el proyecto pretende incluirse antes de concluir el año entre los más prósperos y eficientes, mediante una inversión valorada en ocho millones de pesos, que comprende tanto el proceso tecnológico como las producciones agrícolas.

Así se conjugará la moderna tecnología a instalar con la tradición conservera del colectivo, reconocido por la calidad del jugo concentrado y aceites esenciales de cítricos exportados a Europa, y que tras la reducción de esos volúmenes a causa de enfermedades en las plantaciones logró diversificar sus producciones hasta en 70 renglones diferentes.

Ahora se habla de comercializar 300, de ahí que en visita efectuada en marzo último el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, instó a acelerar la obra, cerrar ciclos y encadenarse productivamente, a explorar mercados, sustituir importaciones y sentar las bases para hacer del municipio un polo productivo para la exportación.


POTENCIAL EMPORIO 
     

Convencido de este potencial emporio, el presidente de la entidad  y representante por la firma accionista Tropical Food Investment Caribbean S.A., radicada en Panamá, Luigi Crisci, argumentó a Granma que en la elección de Contramaestre primaron los efectos semejantes al río Nilo, que en su criterio aporta el río Cauto a las fértiles tierras aledañas, así como la laboriosidad y el dominio en cultivos de los pobladores.

«Sabíamos –dijo– que en la región se hacen cosas muy buenas, y en recorridos con nuestros especialistas por diversas estructuras agrícolas nos informamos de resultados que a pesar de limitaciones de recursos se consiguen, lo cual da una idea de cuánto podemos lograr con buenas semillas, técnicas de cultivo y tecnología de avanzada».

Además de las estructuras radicadas en la zona, ese beneficio con financiamiento externo para el desarrollo de frutales, hortalizas, granos y demás renglones, se prevé extender al resto de los productores del territorio santiaguero y las provincias desde Guantánamo hasta Camagüey, contratados para el suministro estable de materia prima de óptima calidad.

«Vamos a exportar maravillas –precisó Crisci–, infinidad de cosas de la agricultura, para no dejar perder un solo tamarindo ni una de esas frutas aromáticas que no se ven en Europa, mientras que de la cocina popular tomaremos recetas tradicionales de señoras que te dicen: “Mire, pruebe esto que lo hago yo”, y ves que es algo exquisito de acá de Oriente.

«No será fácil –aclaró–, porque el mercado está saturado de productos y tenemos problemas de empaque, tendencias a cargar los dulces de azúcar, metodologías y certificaciones con normas internacionales que resolver, pero lo vamos a lograr, para poder competir con cualquiera y responder a la atención que nos ha dado el Gobierno cubano».  

Si bien se trata de su primer proyecto productivo en Cuba, la firma foránea está validada como proveedora de tecnología al combinado líder de Ceballos, en Ciego de Ávila, a la Isla de la Juventud y Camagüey, así como para el procesamiento del coco en Baracoa, la planta santiaguera de Ponupo y minindustrias instaladas a lo largo de la nación.

IMPACTO PARA EL PAÍS

En medio del caluroso verano no han disfrutado de ningún reposo  quienes dirigidos por el vicepresidente de la nueva empresa, Jorge Cabrera Naranjo, acondicionan las naves donde serán instaladas las líneas de producción, reparan las cubiertas, habilitan almacenes y precisan las restantes transformaciones del exigente cambio a afrontar. 

Durante años artífice de la diversificación en el combinado, el licenciado en Biología Química y máster en Fruticultura Tropical expone que lo fundamental es el impacto para el país, mediante exportaciones de alto valor agregado que elevan los ingresos en divisas, el encadenamiento con el turismo y otros sectores, y la oferta al pueblo de productos de probada calidad.

«De las dos líneas de cítricos y de procesamiento de frutas con que contábamos y continuaremos potenciando –señaló– llegaremos a unas 15 de mayor productividad y eficiencia, con motores muy económicos de última generación, un notable ahorro energético y de agua, cuyo montaje no es complicado y deben estar funcionando a finales de año.

«Perspectivamente, digamos que en tomate estábamos obteniendo  800 toneladas, y a través de las facilidades a productores con implementos

agrícolas, semillas óptimas, fertilizantes, sistemas de riego, insecticidas y otras, se estima producir seis variedades de alto rendimiento, que aportarán unas 22 000 toneladas para la elaboración de 32 tipos de salsas».

Una vez concretado podrían liderar esos productos, como sin duda lo harán en las líneas multifrutas con el mango, níspero, zapote (mamey), anón, tamarindo y otras frutas exóticas, para algunas de las cuales se diseñan máquinas recolectoras y peladoras, y se reforzarán las de llenado en diferentes formatos de jugos, néctares, troceado o glaceado.

La amplia cartera de productos también incluirá vegetales empacados frescos y troceados, combinaciones con aceitunas, mayonesa, minidosis de café, cacao y diversas cremas, coco de agua, maíz, arroz y frijoles precocidos, presentados como en el caso de las frutas en frascos de cristal importados, para aquellos destinados a la exportación, y en otro tipo de envases los del mercado interno. 

Con el desarrollo de la agricultura en el territorio y la entrada en plena producción del proyecto de indiscutible aporte económico-social, que incluye el incremento de los 165 actuales trabajadores a 195, Cabrera Naranjo aseguró que sin lugar a dudas muy pronto podrá hablarse de un antes y después del surgimiento de la empresa mixta Tropical Contramaestre S.A.

EN CIFRAS

12 nuevos negocios con capital extranjero aprobados en el primer semestre de 2019.

1 485 764 000 dólares es el monto de esas inversiones, a pesar de las presiones a las que ha sido sometida la Isla, lo cual demuestra la confianza en nuestro país.

5 prórrogas aprobadas de negocios ya establecidos en el territorio nacional.

55 626 000 dólares es el monto de esas prórrogas y se impulsan otras inversiones en sectores como la producción de carne de pollo y cerdo, renglones para los cuales se cuenta ya con ocho proyectos.

Precisiones:

El país prioriza las inversiones para desarrollarse, pero ellas deben garantizar su amortización con sus rendimientos.

El turismo y la inversión extranjera son dos sectores con un impacto favorable en la economía y donde hoy arrecia el bloqueo económico de la administración estadounidense. El reto es en medio de esas presiones seguir desarrollándonos.

Indicaciones del Presidente:

Seguir potenciando la inversión extranjera y las exportaciones en todos los sectores claves de la economía cubana, entre ellos la agricultura y la industria alimentaria.

Los dirigentes de los organismos, a todos sus niveles, deben ser más proactivos y dinámicos en la concreción de negocios.

Los resultados que se han logrado con los esquemas de exportación del tabaco, el carbón vegetal y la miel de abejas pudieran servir de referencia para el trabajo con otros productos.

Continuar encaminando las inversiones con empresas de capital foráneo y no solo a partir de créditos.

La inversión extranjera debe ser vista, además, como uno de los caminos más factibles para incrementar las exportaciones.

Reiterar las  consideraciones realizadas sobre el tema por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, referidas a dinamizar la inversión extranjera, a acabar con las dilaciones excesivas en los procesos negociadores y a despojarnos de falsos temores hacia el capital externo.

Fuentes:

Intervención del Ministro de Economía y Planificación en el último Periodo Ordinario de Sesiones de la ANNP.

Discurso del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros en el último Periodo Ordinario de Sesiones de la ANPP.

Reunión de chequeo del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros a la inversión extranjera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

22 de agosto de 2019

06:24:27


En la agricultura desde hace años la tecnologia ha avanzado tanto que ya son las maquinarias las que acondicionan los terrenos a cultivar segun lo que se quiera sembrar , lo siembran ellas y lo recogen tambien, asi se ahora tiempo y se gana en calidad del trabajo. Y tambien asi se evitan que personas puedan trabajar bajo el sol que raja las piedras y que con ese sistema manual en grandes superficies de terreno se haga un trabajo por logica menos eficiente, de menor calidad y mas lento.

jcpalomo dijo:

2

22 de agosto de 2019

08:18:56


Buen trabajo, ojalá prosperen las intenciones efectivamente Contramaestre tiene tierra muy fértiles con atenciones lograremos resultados increibles.

Alejandro Fernández Costa dijo:

3

22 de agosto de 2019

08:24:25


Sé de la dedicación de Jorge Cabrera Naranjo a su trabajo.Lo felicito a él y a su colectivo.

jorge dijo:

4

22 de agosto de 2019

08:57:57


Este es el camino correcto, un pais sin muchos recursos naturales y ademas bloqueado debe aprovechar esas potencialidades, tenemos que ganar en cultura y consciencia para agilizar los tramites, permisos, autorizaciones, licencias y todo lo que tenga que ver con la inversion extrangera y no permiter a ningun nivel atrasos innecesarios que ocasionan molestias hasta a los inversionistas. Pongamos la sensatez y la logica al mas alto nivel y triunfaremos.

Ana María Leyva Burgos dijo:

5

22 de agosto de 2019

14:17:32


Estoy muy contenta que esta fábrica sea remodelada. Sirva para los contramaestres de fuente de trabajo.Sus resultados elevarán las exportaciones y el desarrollo de Cuba, que tanto necesitamos y que nuestro presidente espera de nosotros. Mi ciudad natal. La empresa donde trabajó mi padre, hasta que se jubiló.....El Papiro....Operador de Caldera.

Miguel SILVENTE dijo:

6

23 de agosto de 2019

15:17:30


Muy bueno se ve q estamos mejorando