BAYAMO, Granma.–Con la modernización de estaciones radiobases de telefonía celular y el montaje de dos completamente nuevas, esta ciudad oriental ya dispone de las condiciones técnicas que permiten acceder a internet mediante el uso de datos móviles bajo la tecnología 4G.
La dirección territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) –recién acreditada Vanguardia Nacional– adelantó las labores de infraestructura tecnológica previstas en el plan de inversiones 2019, y ha posibilitado que la urbe bayamesa se sume a Varadero, Cárdenas, Matanzas y La Habana (cerrando hasta el Mariel) como zonas habilitadas para la prueba cubana del estándar LTE (siglas en inglés de «evolución a largo plazo»), conocido por cuarta generación o 4G.
Rodolfo Olivera, director de Etecsa en Granma, explicó a este diario que en un primer momento la red 4G optimizará –con las mismas tarifas y paquetes diseñados– el tráfico de datos, cuya mejora el cliente apreciará en el incremento notable de la velocidad de navegación, subidas, descargas, calidad de reproducción de videos en línea y otras acciones.
De igual modo, dijo, serán ostensibles los beneficios en el tráfico de voz, por cuanto se aligera la red 3G que procesa los dos canales (datos y voz), y que provoca congestiones reiteradas –sobre todo en horarios picos de conexión, de seis de la tarde a 11 de la noche– suscitadas tras el lanzamiento de internet en los móviles.
Olivera precisó que, en apego a las características de la prueba nacional, los servicios se habilitarán paulatinamente, comenzando con los clientes tipificados como altos consumidores de datos, hasta expandirlos a la comercialización total.
En cualquier caso, detalló, el cliente deberá cambiar la tarjeta SIM por una USIM (de banda ancha con interpretaciones modernas) y disponer de un teléfono que soporte 4G en la frecuencia de 1 800 megahertz.
Destacó que la creación de tales capacidades técnicas en Bayamo requirió en muy breve plazo un intenso trabajo de especialistas, técnicos y obreros, a fin de acometer los cambios de componentes necesarios (antenas, bajantes de fibra óptica, radios y paneles de alimentación) en 12 de las radiobases 3G existentes en la ciudad, así como el montaje completo de las dos estaciones nuevas.
COMENTAR
Manuel Escalona Garcia dijo:
1
3 de agosto de 2019
08:36:13
alfrefo Respondió:
5 de agosto de 2019
08:37:49
Daniel Fundora dijo:
2
3 de agosto de 2019
10:13:42
lazaro Respondió:
3 de agosto de 2019
14:30:54
Carlos Gonzalez dijo:
3
3 de agosto de 2019
11:18:51
Yordan Ramos dijo:
4
3 de agosto de 2019
12:52:48
Alejandro dijo:
5
3 de agosto de 2019
20:21:26
Odalys Respondió:
8 de agosto de 2019
14:20:00
Rodolfo guilarte cintra dijo:
6
3 de agosto de 2019
20:58:33
Rolando dijo:
7
3 de agosto de 2019
21:11:16
Hermis dijo:
8
3 de agosto de 2019
21:52:48
Hermis dijo:
9
3 de agosto de 2019
21:52:33
Lisvan liranza dijo:
10
4 de agosto de 2019
06:40:04
Alesoft dijo:
11
4 de agosto de 2019
07:43:22
Daniel Tamarit dijo:
12
4 de agosto de 2019
09:03:18
yendry perez dijo:
13
4 de agosto de 2019
09:30:08
Santiago dijo:
14
4 de agosto de 2019
12:50:39
Noa dijo:
15
4 de agosto de 2019
15:23:24
Luis Miguel Gutierrez Peña dijo:
16
4 de agosto de 2019
20:41:19
Carlos Torres dijo:
17
5 de agosto de 2019
13:53:56
Sergio Vélez Sánchez dijo:
18
6 de agosto de 2019
07:13:34
Loida Ramos Acea dijo:
19
6 de agosto de 2019
12:29:48
Yuri dijo:
20
6 de agosto de 2019
18:45:06
Responder comentario